

Parte del primer turno de los trabajadores responsables de adecuar los módulos para la posterior colocación del sistema / Gonzalo Mainoldi
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Aumentan las expensas de La Plata en septiembre: de cuánto será el ajuste
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
Para Giampaoli, Gimnasia debe hacerse fuerte de local sí o sí
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista del incendio feroz en la concesionaria de La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
L-Gante habría sufrido un terrible atentado en su casa: extraño silencio y a quién apuntan
Ya fue: Gimena Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio con un llamativo gesto
Cuenta DNI: última semana para aprovechar los descuentos en supermercados
Lunes a puro sol y con 21º en La Plata: día por día, como sigue el tiempo según el SMN
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. Fuerte operativo en Meridiano V por manteros de parque Saavedra
Un país que necesita explotar su enorme potencialidad minera
Plazos fijos, cuánto hay que depositar hoy para ganar $1.000.000 en 30 días: las mejores tasas
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Los números de la suerte del lunes 25 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Negocio millonario: Shakira y Piqué vendieron su mansión en Barcelona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trata de una base artificial sobre la que crece la hierba de manera natural. Su aplicación prevé menos daños, menor mantenimiento y una rápida recuperación
Parte del primer turno de los trabajadores responsables de adecuar los módulos para la posterior colocación del sistema / Gonzalo Mainoldi
Por FERNANDO ALEGRE
falegre@eldia.com
El campo de juego del estadio Ciudad de La Plata ha estado sujeto a críticas de manera casi constante.
Los distintos eventos extradeportivos y los olvidables cambios en el calendario, nunca han permitido que el verde césped se recupere de manera adecuada y en muchas ocasiones se lo ha visto muy por debajo de su potencial.
Es por esta razón que, desde hace 19 días, se está trabajando en la modificación del sistema del recinto ubicado en 25 y 32, para pasar a la utilización del método “Playmaster”, el novedoso césped híbrido que ostentan clubes como el Real Madrid y Juventus.
El concepto es simple, más allá del arduo proceso que consta de cuatro etapas para su finalización.
En primera instancia, se seleccionan los módulos que se pueden reutilizar. “Estamos terminando la etapa de selección para el rearmado del campo. Una vez que seleccionamos los módulos, viene la etapa posterior, que eso es más consecutivo”, explicó Rubén ”Lelito” García, hijo de Rubén “Lelo” García, eminencia histórica en lo que respecta a los terrenos de juego. “Después se ponen los ´slip´ y se agrega la arena con los acondicionadores correspondientes”, continuó. “Una vez que se termina de nivelar, se pasa al proceso del cosido de la alfombra y el cepillado. Eso demanda más o menos unos 60 días de obra. Y después viene la cobertura del césped, que serán unos 30 o 40 días” finalizó.
LE PUEDE INTERESAR
Boca fue un aluvión de goles y dejó en el camino a Alvarado
LE PUEDE INTERESAR
En Santa Fe, Central ante Antoniana, por Copa Argentina
Este novedoso sistema, que será el primero en Argentina y en Sudamérica, presenta ciertas ventajas con respecto al obsoleto método de los panes de pasto.
En primer lugar, facilita la instalación y se puede jugar de manera inmediata. Además, posee mayor resistencia, por lo que el daño va a ser menor, al igual que el mantenimiento tras su utilización.
Otro de los puntos favorables es la posibilidad de mayor control de calidad con respecto al césped convencional.
También se ganará en cuanto a la recuperación, gracias a la estabilidad perfecta que propone la superficie.
“Con este sistema no necesitás tener una planta con madurez para que tu campo tenga resistencia. Ya la resistencia y la estabilidad te lo da el sistema mismo” explicó García. “Además, lo que varía es la cantidad de horas uso que le podés dar. El campo natural tiene 600 horas de uso al año, y después de esas horas, empieza lo que sería el desgaste. A más horas, más desgaste. Con este sistema, estás hablando de más de 1500 horas de uso para que después empiece el desgaste”, reconoció. “También te permite tener menor rotura y siempre una planimetría para que el balón vaya para donde corresponda y no empiecen los saltos o esos pozos que se hacen cuando el campo está muy húmedo o muy profundo. Se pierde todo eso. Entonces la calidad y la estética del campo es otra”, amplió el especialista.
Este sistema es un 90% natural y 10% artificial. “Usamos el Playmaster”, explicó García. “Una vez que aparece el césped natural, ya no se encuentra el artificial. Termina siendo un concepto de FIFA, que lo sigue tomando como un campo natural. Está homologado” reconoció. Además, agregó: “En el Mundial, todos los campos tuvieron eso. En Inglaterra, de los 20 campos de juego, 19 tienen sistemas híbridos. Los clubes más importantes tienen estos sistemas porque tenés las condiciones ideales para poder desarrollar el fútbol sin excusas”, amplió.
Se calculan seis años de vida útil para el césped. “El mantenimiento es el mismo que una cancha normal. Lo que cambia, es que a fin de año acá se tiene contemplado hacer dos transiciones: una biológica, que es que la planta se descomponga por sí sola y la otra es química. La diferencia con esto es que es una transición mecánica; viene una máquina y se pela la cobertura de césped. Entonces vos dejás el campo sólo con el sistema híbrido. Ahí podés plantar tu nueva variedad, por lo que la idea es que lo que vos plantás en verano, tenga solamente una temporada. Siempre renovás y tenés un campo nuevo en cada temporada”, explicó García.
“Todo el material que sufrió algún daño, lo reutilizamos”, explicaron desde el estadio. “Con el convenio que tenemos con el CEAMSE, todo lo que sea plástico se lo mandamos a ellos, se recicla y se vuelve a utilizar, ya sea en la fabricación de las butacas o en los “botones” (pieza que sirve para encastrar los módulos). Nada de lo que está acá se tira, todo se reutiliza. Por eso se bajaron los costos”, ampliaron. Además, dichos “botones”, que en primera instancia se importaban, pasaron a fabricarse por una empresa platense. En algunos días terminarán de fabricar los 6000 que se necesitan para la realización del proyecto.
Otra cuestión clave es que la tierra de los módulos que no sirve, se utilizará para rellenar los pozones laterales. Por lo que todo el trabajo que se realiza allí, empieza y termina en un mismo lugar: 25 y 32.
Todo el primer semestre del año entrante, el Ciudad de La Plata no tendrá espectáculos ni recitales, por lo que será de uso exclusivo para el fútbol.
Parte del primer turno de los trabajadores responsables de adecuar los módulos para la posterior colocación del sistema / Gonzalo Mainoldi
Las etapas que grafican el trabajo de principio a fin / Gonzalo Mainoldi
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí