VIDEO. La Plata: una joven se tiró de la bicicleta para escapar de un hombre que la manoseó
Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
La Plata bajo alerta "Amarillo" por la tormenta: hasta cuándo lloverá
Convocan a una marcha por las víctimas del fentanilo adulterado en La Plata
Gimnasia ante Unión por los playoff: cómo le fue ante el Tatengue en los últimos cinco partidos
VIDEO. El piquete en la avenida 44 terminó con incidentes, amenazas y detenidos
Un conductor intentó esquivar a un ciclista, perdió el control y volcó en plena Av. 120
Murió Gary "Mani" Mounfield, bajista de The Stone Roses y Primal Scream
Thiago Medina contó cómo sigue su relación con Daniela Celis
Intento de entradera en City Bell: hay dos detenidos tras un operativo cerrojo
Insólito: la AFA reconoció a Rosario Central como Campeón de Liga 2025
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
"Copa secada de nuca": estallan los memes tras el revuelo de Central campeón
Por “maltratos”: así fue la renuncia de Eugenia Tobal a Masterchef
Carla Conte enfrentó a Mariano Iúdica tras el escándalo con Marcelo Tinelli: “Es injustificable”
Morena Rial y un nuevo conflicto en la cárcel a causa del celular
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
El Gobierno nacional lanzó la licitación administrar cuatro rutas que atraviesan la Provincia
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Si bien el fenómeno astronómico se siguió en varios puntos del planeta, en nuestra región las malas condiciones climáticas conspiraron contra el avistaje. Marte ya se puede ver más cerca
Si bien la expectativa era mucha, la ubicación geográfica y las malas condiciones climáticas hicieron que el eclipse lunar más largo del siglo XXI, que generó la llamada “Luna de sangre”, se viera en nuestra región sólo a través de pantallas y poco y nada en el mismísimo cielo, donde también se produjo una coincidencia astronómica poco frecuente: el acercamiento de Marte a la Tierra.
A la cuestión geográfica -dado que el fenómeno pudo observarse sin problemas en otras regiones del globo- se le sumó en el cielo local un intenso manto de nubes que se interpusieron e hicieron imposible cualquier visión.
De todas maneras, el eclipse se pudo seguir online y a través de las pantallas. Fue transmitido en vivo y en directo por Eldia.com para todos los usuarios. El espectáculo arrancó a las 16,30 y terminó a las 18,13. El punto máximo fue a las 17,21. Según la Nasa, los mejores puntos de observación estuvieron en Namibia y Sudáfrica.
Aún en condiciones ideales, explicaron los especialistas, en nuestra región sólo se hubiese podido observar la culminación del eclipse lunar, dado que la fase inicial ocurrió cuando la Luna aún no se había asomado sobre el horizonte platense.
Desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se informó que las nubes que imposibilitaron ver algo del eclipse permanecieron durante toda la jornada en La Plata y sus alrededores, debido a un sistema de baja presión que se formó en la zona.
La misma mala suerte que platenses y porteños tuvieron los habitantes de prácticamente toda la provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos, regiones en las cuales la presencia de nubes también complicó la visualización del fenómeno astronómico tan esperado.
LE PUEDE INTERESAR
Redes sociales en baja: ahora Twitter cayó 20% en la Bolsa
Aún en condiciones ideales, en nuestra región sólo se hubiese visto el fin del eclipse lunar
Como se venía informado desde hacía unos cuantos días, sólo una mitad del planeta pudo observar el fenómeno astronómico de forma directa. Por un efecto de refracción lumínica, el satélite selenita tiñó su cuerpo de un tinte escarlata. Como se dijo, Marte también estuvo especialmente cerca de la Tierra, por lo que pudo verse en el cielo nocturno y generó así una coincidencia astronómica poco frecuente.
Tanto desde la Argentina como del resto de América Latina se tuvo una visión incompleta de esta alineación planetaria. En sus diferentes etapas y como para justificar el título de “más largo del siglo”, el evento tomó un total de 6 horas y 13 minutos, aunque la valoración científica, que considera únicamente el período donde la Luna atraviesa la zona más clara de la sombra terrestre, fue de casi 4 horas. Aunque lo trascendente, es decir, la fase de totalidad duró 102 minutos.
Los astrónomos vienen explicando que el eclipse lunar total se produce cuando la trayectoria de la Luna, estando en su fase completa, se cruza con la de la Tierra. Entonces nuestro planeta tapa la luz del Sol ensombreciendo la Luna. Sin embargo, el satélite no desaparecerá del cielo, sino que presentará un color rojizo, lo que se conoce como “luna de sangre”.
En cuanto a la observación del planeta rojo, Marte pudo ser avistado por el ojo humano con la mayor claridad en los últimos 15 años gracias a que las órbitas de ambos planetas hicieron que se encuentren en el punto más cercano en este período.
De acuerdo a los cálculos de los expertos, Marte estará a unos 57,6 millones de kilómetros el próximo martes 31 de julio, comparado con los 100 millones de kilómetros que está en otras fechas del calendario. Sin embargo, la gente ya pudo ver a partir de la medianoche de ayer desde cualquier punto del mundo este evento particular.
En el cielo europeo la llamada “luna de sangre” montó su espectáculo astronómico y pudo verse muy bien /ap
sin la claridad de áfrica, en suiza el eclipse lunar pudo observarse /ap
roma fue otro de los puntos de avistaje privilegiados para muchos /ap
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí