
La semana arrancó a puro tortazos en la Región: dos de los choques ocurrieron a solo una cuadra
La semana arrancó a puro tortazos en la Región: dos de los choques ocurrieron a solo una cuadra
"Discusiones productivas": el ministro Caputo fue recibido por Bessent en Washington
Lolo Regueiro, a tres años de su muerte en el Bosque: los tres acusados, a juicio oral
VIDEO.- Motín en un Instituto de Menores de La Plata: qué se sabe hasta ahora
Causa Cuadernos: rechazaron las reparaciones económicas de los empresarios para ser absueltos
Daniela Celis contó cómo está Thiago Medina: "De a poco se da cuenta de su diagnóstico"
"Mucha fuerza": continúa la preocupación en Boca por la salud de Miguel Ángel Russo
Apareció sano y salvo en Entre Ríos el hombre que era intensamente buscado en La Plata
Espert, afuera: contradicciones y “engaños” en la crónica de una renuncia anunciada
Edificios paralizados de ABES Constructora en La Plata: se suman más casos y crece la preocupación
Cierran el enlace de la Autopista con la 25 de Mayo: lo que tenés que saber
A Gimnasia, todos los resultados lo dejaron cerca de salvarse
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
VIDEO. Las boletas para el 26 ya están en La Plata, con la imagen de Espert
Indagan a un cirujano de La Plata por la muerte de una paciente
Bestial ataque en el centro de La Plata: casi matan a cuchillazos a un joven para robarle
Lunes sin agua en una amplia zona de La Plata: trabajan en el acueducto de la calle 50
ANMAT prohibió la venta de una lavandina y productos cosméticos
Crisis política en Francia: renunció el primer ministro a menos de un mes de haber asumido
El Premio Nobel de Medicina 2025, para un hallazgo sobre la tolerancia inmune periférica
Cuenta DNI activó los descuentos de este lunes 6 de octubre del 2025
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por ALEJANDRO CASTAÑEDA
Mail: afcastab@gmail.com
Rusia está más cerca que nunca. Y la Selección la tiene difícil. Como el país, donde nadie se lesiona, todo sigue grave, pero nunca pasa de ronda. Los preparativos no trajeron buenos augurios. Aunque la experiencia enseña que la previa nada anticipa. Fracturas y suspensiones pueden retemplar al ánimo. Sampaoli aún no acierta con el equipo. Como el que te dije. Pero sabe que a veces los contratiempos fortalecen y obligan a estrechar filas frente a una intemperie que descorazona. Las eliminatorias con el FMI ya quedaron atrás y ahora habrá que ver qué hacen los muchachos con semejante botín cuando arranque la super liga de las paritarias. La doble suspensión, en un mismo día, de un partido en Israel y de un tercer tiempo en el Vaticano, ya es récord mundial a nivel cancelaciones encumbradas. Y la frase de Tapia –“Al no ir hicimos un aporte a la paz mundial”- es alocada y mete en un clima de guerra a un equipo futbolero que ni en paz puede ordenarse. Encima en pleno entrenamiento el viernes cayó un nuevo soldado, lo que le da sabor épico a esta excursión por tierras rusas que mal o bien nos hará olvidar durante tres semanas de esas tarifas que nos tienen en un arco. Cuando parecía que el capítulo futbolero estaba agotado, cuatro cacos juguetones robaron 140 mil paquetes de figuritas del Mundial. ¿Por qué figuritas? Es que va quedando poco efectivo en la calle, dice un viejo arrebatador que no encuentra destino para sus andanzas. Fue la adhesión tribunera desde la marginalidad a una argentinidad que vive en constante eliminatoria. Al menos los jugadores, allá lejos, con Himno cantado o tarareado, llenarán de ilusiones a un país que pide mucho y da poco. Cuando Dujovne andaba timbreando en el FMI, el Papa le mensajeaba a los jóvenes reunidos en Rosario, que “no se dejen robar la esperanza”. Aunque sea la esperanza, porque sabe que todo lo demás está a tiro del bandidaje. Pensar que el Pro soñaba con tener viento de cola y ahora se conforma con que amainen los huracanes que vienen de frente.
La Selección la tiene difícil. Como el país: nadie se lesiona pero no pasa de ronda
Como otras veces, la animalada aportó su colorido y su alegoría. Un alacrán se metió el área de Sistema de Investigaciones Criminalística, en la Fiscalía de calle 7. Era un prófugo de la última desinfección que se había guarecido en una caja de edulcorante para amargarle la rutina a un detective. La burocracia le daba protección. Pero el gran escenario de la semana fue el Zoo, donde Pelusa, en un esfuerzo sacrificial cargado de simbología, optó por inmolarse para apurar la reconversión de ese parque. A la elefanta le habían prometido llevarla a un santuario brasileño. Quería estar lejos de los vaivenes de ese Bosque platense que alguna vez fue Villa Cariño y hoy es villa saqueo. Esa perspectiva acrecentó sus ganas de recuperar el hábitat donde creció. Y aunque los muchachos del Zoo la tenían bien atendida, Pelusa siempre fantaseaba con retornar a un escenario sin expedientes ni memos. Su plan era abandonar las vistas domingueras y dejar que el instinto le vaya enseñando dónde poder morir, sin veterinarios ni alharaca. Pero no hubo caso. Cuando Pelusa se convenció que la burocracia internacional no la iba dejar mudarse, se acostó y se dejó estar a la espera de un memo perezoso que la acabó matando en pleno cautiverio. Su desaparición se sintió demasiado. Las jaulas están mal vistas y la muchachada pro animales libres aprovechó el duelo para hacer campaña. Pelusa en su agonía fue el símbolo de una militancia entrompada contra los zoológicos. Incluso Mara, la elefanta porteña que anda con nanas y sueña con un traslade, gracias a Pelusa tiene esperanza de poder irse pronto a Brasil. Pelusa jamás habrá imaginado que, después de andar tanto tiempo solita y aburrida, la gente terminaría convirtiendo a su funeral en un acontecimiento liberador. Pero la sobreactuación forma parte de la coreografía de una capital bien diseñada hasta en sus excesos. Y ahora, con recuerdo fresco y altar para siempre, Pelusa seguirá allí, como víctima del papeleo y como recordatorio de una Ciudad oficinesca a la que vuelta a vuelta se le pierden los papeles y el rumbo.
(*) Periodista y crítico de cine
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí