Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde la CICOP denunciaron nuevos inconvenientes que obligaron a reprogramar cirugías. Piden mejorar las condiciones edilicias
En el hospital de niños no salen de apuros y piden soluciones / EL DÍA
Una serie de desajustes de infraestructura, que el personal cree que pusieron en riesgo la vida de los pequeños pacientes, sufrió en los últimos días el Hospital de Niños “Sor María Ludovica”. El miércoles pasado se produjo un corte de luz que afectó el funcionamiento del servicio de Neonatología y el Laboratorio y llevó a la suspensión de las cirugías programadas. Se sumó ese episodio a una emergencia con el sistema de provisión de oxígeno que se vivió en otras áreas clave del centro de asistencia pediátrica una semana atrás. Cundió entonces la alarma entre los médicos y los trabajadores de la salud del establecimiento sanitario de las calles 14 y 65.
Desde la dirección provincial de Hospitales se explicó que el incidente más reciente se debió a un vaivén de tensión de Edelap que afectó una ficha de la instalación eléctrica interna, seguramente ya obsoleta, mientras que la emergencia con el oxígeno se originó en la avería de un caño que al tiempo que se lo reparaba se ponía en marcha un plan de contingencia de asistencia manual.
El centro de salud pediátrico, se sabe, viene mostrando serias deficiencias. A principios de este mes un apagón generalizado puso en jaque los quirófanos: ocurrió en momentos de intervenciones a pleno por lo que los cirujanos tuvieron que recurrir a sus celulares para alumbrarse mientras trabajaban. “El grupo electrógeno tardó 7 minutos en activarse, cuando protocolarmente no debe demorar más de 10 segundos”, se señaló desde la CICOP (el gremio de los médicos provinciales) delegación “Sor María Ludovica”. Por la situación también debieron suspenderse las operaciones programadas y el personal de enfermería de la Terapia Neonatal tuvo que suplir la función mecánica de forma manual con todos los pacientes.
Ya habían pasado -el 19 de mayo-, en las terapias Pediátrica e Intensiva Cardiovascular, un corte del suministro de oxígeno que duró, según denunció la CICOP, 45 minutos. Por la complejidad de su salud, los pacientes de los dos sectores requieren de ese soporte de forma permanente. “El equipo de ambas salas con ayuda del personal de Guardia Central debió asistir manualmente a los niños dado que no se contó en tiempo y forma con tubos de oxígeno suficientes para cubrir la demanda, e incluso varios de estos estaban descargados”, señalaron en la entidad gremial.
Alejandro Ravecca, director provincial de Hospitales, explicó el inconveniente eléctrico por una combinación de falla de Edelap (“hubo una abrupta subida y bajada de tensión”) y la poca resistencia de un dispositivo del sistema interno que, por viejo, no aguantó el cimbronazo. “La ficha que saltó se va a cambiar en estos días. Ya se compró. Ahora hay que ver, si el reemplazo se realiza cortando la luz vamos a pedirle a Edelap el soporte de generadores. Mientras tanto se trabaja con una línea alternativa”, aseguró el funcionario.
En relación a la complicación con el sistema del suministro de oxígeno, Ravecca la atribuyó a la rotura de una tubería. “Hubo una fuga porque esos caños se desgastan -dijo-; se detectó inmediatamente, se pasó a la forma manual de ventilación y a los 20 minutos el caño ya estaba soldado”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí