Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
martin scorsese
Cuarenta y cuatro años después de haber debutado en el Festival de Cine de Cannes con “Mean Streets” (“Calles peligrosas”), Martin Scorsese regresó a la Croisette para rememorar su primera película de éxito, una que dice solo entendió años después.
Scorsese, quien inauguró el martes la 71ra edición del festival con la presidenta del jurado Cate Blanchett, participó ayer en una charla posterior a una función del filme, presentado originalmente en 1974 como parte de la sección Quincena de Realizadores.
“Esa fue mi primera vez en Cannes”, dijo Scorsese. “Y fue casi que la mejor debido a mi anonimato y a que estaba tratando arduamente cambiar eso”.
“Mean Streets”, por supuesto, ayudó a establecer a Scorsese, quien hasta entonces tenía otros dos largometrajes: “Who’s That Knocking on My Door” (“¿Quién llama a mi puerta?”) y “Boxcar Bertha” (“El tren de Bertha”). Dos años después de que “Mean Streets” llegara a Cannes, su filme “Taxi Driver” ganó la Palma de Oro pese a los abucheos durante la premiere y el reportado recelo del presidente del jurado Tennessee Williams.
Y “Mean Streets”, sobre un par de hermanos católicos - el responsable y culposo Charlie interpretado por Harvey Keitel, y el más combustible Johnny Boy encarnado por Robert De Niro - en una Pequeña Italia violenta dominada por mafiosos, sigue siendo uno de sus filmes más personales.
“Me tomó años realmente comprender la mayor parte de ‘Mean Streets’ aun cuando mucho en la película era lo que yo estaba viviendo en esa época a principios de los 60” en Nueva York, dijo Scorsese. “Me tomó años realmente comprender que se trata de mi padre y de su hermano menor. Hasta el día que murieron - y su hermano menor murió solo unos meses después de él - mi padre aún estaba haciendo favores, como dicen. Mi madre decía ‘¡No lo hagas!’ Siempre estaba en problemas. Siempre estaba entrando y saliendo de la cárcel, pero yo lo amaba”.
LE PUEDE INTERESAR
Arturito, de rotation: “Se me fue un poco la mano y no pude sobrellevarlo”
LE PUEDE INTERESAR
Recomendados para ver “on demand”
Para Scorsese, es poco lo que se realza en “Mean Streets.”
“El melodrama era para nosotros drama”, dijo el cineasta de 75 años. “Estas cosas ocurrían a diario. Discusiones filosóficas y morales con consecuencias serias”, agregó.
“Mean Streets”, dijo, básicamente trata sobre “cómo uno lleva una vida moral en un mundo que no lo es”.
La función llevó a Scorsese a hablar sobre un sacerdote influyente que fue su “maestro callejero” desde los 11 hasta los 17 años.
“Él fue el que me hizo darme cuenta de que uno tiene que ir por más”, dijo Scorsese. “Exploro este concepto del amor y la compasión en la vida. Tenía que hacerlo porque la otra alternativa era violencia y muerte. Es decir, eso es lo que pienso, lo que veía alrededor. La única esperanza era encontrar eso en tu interior, poder lidiar con otros de ese modo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí