
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Fórmula 1: Franco Colapinto largará desde los boxes en la carrera del Gran Premio de Gran Bretaña
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Importante operativo de tránsito para secuestrar rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Hizo dupla con Lautaro Martínez y será el reemplazo de Castillo en el Lobo
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Para Agustín Alayes, secretario técnico de Estudiantes, las denuncias en Independiente representaron un “llamado de atención”. Desde Gimnasia, Leandro Martini dice que es clave contener a los chicos
Agustín Alayes/archivo
Martín Cabrera
mcabrera@eldia.com
El mundo del fútbol está en alerta. Los abusos sufridos por jugadores juveniles en algunos clubes encendieron la alarma de una problemática que lleva años y que en la medida que pasa el tiempo es cada vez más compleja. Agustín Alayes, el secretario técnico de Estudiantes y coordinador del fútbol de la institución habló de este problema. Contó cómo trabajan para contener a sus jugadores pero, por sobre todas las cosas, cómo se los educa para alejarlos de malas influencias.
-¿Cómo tomaron todo lo que pasó en el mundo del fútbol? ¿Hasta dónde los sorprendió?
-La verdad que todo lo que se está dando a la luz me sorprende porque no esperaba y no pensé nunca que podría haber una red con abuso y trata de personas. Estoy sorprendido y, como parte del fútbol juvenil de Estudiantes, preocupado y ocupado. Fue un llamado de atención que nos hace rever todo lo que se venía haciendo.
-¿Cuál es la situación de los juveniles de Estudiantes?
-En los últimos años hemos abordado de manera intensiva y seria el manejo del fútbol juvenil en el Club. Más allá de lo físico, táctico y futbolístico, les hemos ocupado el día con otras actividades importantes para su vida privada. Pasan el día dentro del Country porque llegan a la mañana temprano, se entrenan y luego de un breve descanso y del almuerzo, cursan el secundario para adultos que funciona dentro del predio de City Bell. Nos gusta estar presentes y colaborar con los chicos. Tenemos, además, un departamento de ayuda social (coaching y psicología) que nos permite estar más cerca de sus problemas y concientizarlos respecto a diferentes situaciones que les tocará afrontar a lo largo de sus vidas, más allá del fútbol.
-Que la pensión funcione en el Country ayuda mucho, ¿no?
LE PUEDE INTERESAR
“Tratamos de contener y aconsejar al chico más allá de lo futbolístico”
LE PUEDE INTERESAR
Se inicia la vacunación antigripal gratuita en la provincia de Buenos Aires
-Esa fue una de las primeras medidas que tomamos cuando empezamos con este proyecto. El Country está en un escenario geográfico ameno. Un buen contexto y un buen entorno ayuda a que los chicos no estén cerca de los vicios y malas influencias. Ojo, eso solo no alcanza y hay que estar todos los días cerca de ellos.
-¿Hasta dónde los clubes tienen poder sobre los jugadores? ¿Los aconsejan respecto a sus representantes?
-Algunas cuestiones son difíciles de erradicar. El contacto que hay de intermediarios y representantes es bastante difícil. Incluso sería muy cruel querer erradicarlo porque hay muchos que realmente trabajan bien y son un complemento con lo que hacemos los clubes. Pero, como en todos los oficios, hay un grupo que son malas influencias y no colaboran con el desarrollo futbolista e intelectual. Nosotros inculcamos pautas de convivencia y comportamiento que hacen al orden. Reconozco que esta situación, que ha trascendido, nos hace revisar y replantear un montón de cosas. No podemos conformarnos con nuestro trabajo. Entre escuelita, fútbol infantil y juvenil estamos hablando de casi 700 chicos que están relacionados con nosotros a diario. Son 700 posibles conflictos.
-¿Por qué se permite que un representante les dé celulares, ropa deportiva y hasta les firme contratos paralelos?
-Es un tema complejo que excede a los clubes.
-¿Hubieron casos similares a los ahora investigados en tu época de futbolista o ahora que cumplis un rol de formador?
-Sinceramente no de todo ésto. Sí existieron cosas relacionadas al comportamiento, la violencia familiar, las drogas y eventualmente el contacto de alguna persona, pero no esto, una red o un grupo de gente que hace de esto un negocio. No quiero pecar de soberbio, pero no hubo o no lo identificamos un problema así de grave. Por eso, esta situación nos alerta y nos hace trabajar más fuerte todavía.
-¿Creés que con todo lo que salió a la luz se va a erradicar de verdad el problema?
-La problemática está, lo que no tiene que pasar es abordarla ahora porque está en boca de todos pero dentro de seis meses los clubes u organismos del estado o la AFA dejen de trabajar en el caso. A partir de lo que pasó tenemos que actuar todos en la prevención y de manera sostenida.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí