

Miguel Acevedo, actual presidente de la principal entidad de los industriales/archivo
VIDEOS. Estudiantes vs Barracas: así fueron los fallos arbitrales que encendieron la polémica
Múltiples operativos en La Plata para prevenir las caóticas caravanas de motos
"No tengo dudas de su honorabilidad": Milei respaldó a Espert tras la renuncia a la candidatura
Boca goleó 5 a 0 a Newell's en La Bombonera y es el nuevo líder de la Zona A
La tormenta tiró dos árboles en medio de Camino Centenario: caos de tránsito
Estudiantes y Barracas empataron 1 a 1 con la justicia deportiva envuelta en las peores sospechas
River perdió con Rosario Central, que es el único invicto del Clausura
El cruce de Elba Marcovecchio y la hija de Jorge Lanata en los Martín Fierro: "Fue super oscuro"
Un choque en 13 y 32 dejó un vehículo sobre la vereda y tres heridos
Thiago Medina dejó terapia intensiva: cómo sigue la salud del ex Gran Hermano
Horror en Moreno: detuvieron a un hombre acusado de asesinar a su hijastro de cuatro años
Bomberos de Arturo Seguí participaron en el rescate de un gatito en las alturas
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Domingo lluvioso en La Plata: ¿cómo seguirá el tiempo en lo que resta del día?
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente de la UIA admitió que los precios son “abusivos” aunque remarcó que antes eran bajos pero faltaba el servicio
Miguel Acevedo, actual presidente de la principal entidad de los industriales/archivo
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, afirmó que el sector fabril espera que se pueda encontrar “un equilibrio” entre los altos costos de los servicios energéticos y la falta de suministro que padecieron las empresas en el pasado con tarifas mucho más bajas.
“Los precios relativos de la Argentina están totalmente locos y ahora se están tratando de rebuscar, y eso significan estos problemas. A nadie le gusta que suba el gas, la electricidad, pero antes teníamos tarifas en baja y no teníamos el servicio”, dijo Acevedo.
El titular de la UIA, en declaraciones radiales, sostuvo que los aumentos en las facturas de energía “son cuestiones transversales que afecta a casi todos y no deja a nadie afuera, al público en general a los comercios y también a la industria. El tema es ver como se hace para poder ordenarlas”.
“Para los industriales es uno de los temas principales del costo argentino y nos plantea cómo hacemos para no pagar tarifas abusivas y cómo hacemos para que se pueda rearmar todo el sistema de energía que teníamos en el país y que fuimos perdiendo”, insistió el dirigente fabril.
Sobre la forma en que el Gobierno nacional decidió implementar la readecuación tarifaria de los servicios energéticos, Acevedo consideró que “no es falta de gradualismo” lo que se vivió en el país sino que “el impacto es fuerte porque los precios que teníamos y a los que teóricamente tenemos que llegar son muy altos”.
“Pero recordemos que antes no teníamos el servicio. Cuando se cortaba energía se cortaba primero a la industria, porque el sector no vota. A la producción se la puede dejar sin energía que no va a a haber un cacerolazo, mientras que si se la deja sin energía a la gente que es la que vota y decide, ahí es mucho peor”, consideró el titular de la UIA.
LE PUEDE INTERESAR
Pese a la fuerte intervención oficial, el dólar subió a $ 20,51
Finalmente, descartó que exista la posibilidad de contar tasas diferenciadas para el sector industrial, pero entendió que “sería bueno para bajar costos de algunos sectores pymes que son los que están bajo mayor presión para producir y podría llegar a buscarse algún tipo de tarifa diferenciada”.
Por otra parte, Acevedo dijo que las demás dificultades del sector se están comenzando a analizar en las mesas sectoriales acordadas con el Gobierno nacional y en la que se incluirán temas como logística e impuestos distorsivos que se darán de baja no antes de 2020, de acuerdo a la reforma tributaria aprobada el año pasado.
Mientras las tarifas energéticas siguen subiendo, los pequeños y medianos empresarios de todo el país comenzaron a presionar a los gobernadores provinciales para que se revean los “insólitos cargos recaudatorios” que se aplican en las facturas.
“Si se toman las boletas de luz y gas de todo el país, en la mayoría la carga tributaria promedia el 30 por ciento, pero alcanzando máximos de hasta 50 por ciento. Algunos son impuestos visibles y conocidos, como IVA o Ingresos Brutos, pero otros son cargos múltiples que no se sabe a ciencia cierta a qué se destinan, y engrosan el valor de la factura”, aseguraron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Un análisis que llevó a cabo la entidad que reúne a pymes, sobre más de 100 boletas de luz de diferentes regiones del país, hay ciudades como Concordia, en Entre Ríos, donde el 50 por ciento del valor de la boleta de luz son impuestos.
También denuncia que en San Juan se cobran 8 impuestos en la factura de luz que representan el 39,02 % del valor de la misma. A esto hay que sumarle el Valor Agregado de Distribución (VAD).
En Santa Rosa, La Pampa, el 40,7 % del valor de la factura de luz son impuestos. En la ciudad de San Salvador, Entre Ríos, “dependiendo el usuario”, puede llegar hasta el 36 % de la factura entre IVA y ordenanzas municipales varias.
Y en la Ciudad de Buenos Aires, 30,3 % de la factura de luz son impuestos y cargos diversos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí