
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El trámite parlamentario se demorará. Advierten sobre un posible conflicto de poderes entre el Ejecutivo y el Poder Judicial
La Legislatura, escenario de tensiones por los proyectos de reforma judicial/archivo
Por JOSÉ MALDONADO
jmaldonado@eldia.com
Son los dos primeros proyectos de un paquete de normas que el Gobierno enviará a la Legislatura a lo largo de todo el año, con los que María Eugenia Vidal busca avanzar una reforma profunda de la Justicia y, también, dominar la agenda parlamentaria 2018 en la Provincia a partir de la supremacía numérica de los bloques de Cambiemos. Pero desde que desembarcaron en la Cámara de Diputados vienen generando controversia por sus posibles derivaciones y que además revela algunas tensiones entre sectores del Poder Ejecutivo y el Poder Judicial. Ahora, luego de que el oficialismo fracasara en el intento de sancionarlos en la primera sesión del año, fueron girados a las comisiones, a donde se trasladó un debate que ya se anticipa caliente, con voces que denuncian un posible conflicto de poderes.
En medio de la pulseada quedaron el proyecto que apunta a reformar el sistema de enjuiciamiento a magistrados y funcionarios para hacer más cortos los procesos, con algunos cambios con el de la ultra actividad de los integrantes de los jurados y el que propone crear una “Comisión Permanente de Mapa Judicial” en el ámbito del Ministerio de Justicia por la que deberán pasar todas las iniciativas para crear o transformar juzgados y fiscalías en el territorio bonaerense.
Las dos normas se instalaron en el centro de la agenda de la primera sesión del año en la Legislatura. Con la nueva composición de las cámaras, Cambiemos buscó llevar adelante un trámite “exprés” por el cual los proyectos serían tratados sobre tablas en Diputados, aprobados allí y girados al Senado en el acto para que sean sancionados en esa misma jornada. Pero la jugada chocó contra la resistencia de buena parte de la oposición, por lo que en el oficialismo se decidió enviarlas a comisiones.
Ese movimiento le permitirá al oficialismo, además, hacer algunos retoques en la letra chica de uno de los proyectos, una movida que también despierta críticas. En concreto, las miradas apuntan al proyecto de reforma de la ley de jury, una norma que refleja la mirada de Vidal sobre un sector del Poder Judicial y la necesidad de, según entienden en el Gobierno, agilizar los mecanismos para remover jueces y fiscales.
Desde su desembarco de Vidal en la Gobernación, Cambiemos ha impulsado varias denuncias que luego se transformaron en juicios políticos y que terminaron con la salida de varios magistrados. Entre los casos más resonantes figura el ex juez de Garantías platense César Melazo y el ex fiscal general de San Isidro Julio Novo. Pero en el gobierno provincial entienden que los procesos son muy extensos y que podrían agilizarse.
LE PUEDE INTERESAR
“No nos prohibieron llevar banderas argentinas”
El proyecto establece básicamente dos reformas. La primera es un acortamiento de los plazos procesales, ninguno de los cuales se extendería por más de 15 días. La segunda es una modificación que viene siendo propuesta desde hace varios años desde muchos de los actores involucrados. Se trata de la ultra actividad de los jueces que integran los tribunales de enjuiciamiento. En la actualidad, los proceso suelen demorarse por la rotación de los jurados. El principal caso en la mira es la de las presidencias de los tribunales, una función que desempeña el titular de la Suprema Corte de la Provincia. Como la presidencia de la Corte rota una vez por año, también cambia la presidencia de los distintos jurys en desarrollo, lo que demora el avance de los procesos.
Con la reforma, los jueces de la Corte presidirán los jurados de enjuiciamiento incluso si dejan de ocupar ese cargo.
El proyecto ahora fue enviado a comisiones, donde el oficialismo intentaría aplicar una cláusula que no estaba incluida en la redacción original: que las reformas se apliquen para los jurys que están en desarrollo al momento de sancionarse la ley. Según las versiones que circulan en los pasillos legislativos, la movida tendría en la mira el proceso abierto contra el juez platense Luis Arias, denunciado desde Cambiemos, desde donde aspiran que el proceso siga presidido por la actual titular de la Corte, Hilda Kogan.
Pero la polémica más fuerte está planteada en torno del proyecto de creación de una Comisión de Mapa Judicial, un organismo que funcionaría en el ámbito del ministerio de Justicia y cuyas atribuciones podrían suponer un conflicto de poderes.
Hay quienes hablan de tironeos entre el ministro de Justicia y el Procurador de la Corte
La iniciativa fue redactada en la cartera que conduce Gustavo Ferrari, donde desde 2016 funciona una mesa de trabajo para debatir reformas en la administración de justicia.
La intención es crear un órgano que estudie las necesidades de cada departamento judicial de la Provincia y “opine” (según el término que fue puesto en el proyecto) sobre la posible creación de nuevos juzgados y fiscalías en distintos puntos del territorio bonaerense, una alternativa que suele estar vinculada a acuerdos políticos más que a un criterio técnico.
En el gobierno de Vidal destacan que la apertura de nuevos juzgados o tribunales “carecieron de sentido práctico o vínculo con necesidades reales o posibilidades presupuestarias”. “A tal punto que al día de hoy son más de 200, entre órganos de la administración de Justicia y del Ministerio Público, que se encuentran creados por ley pero que nunca fueron puestos en funcionamiento”, apuntan.
La Comisión de Mapa Judicial que proponen crear el Ejecutivo tendría “una participación esencial en las decisiones concernientes a la creación y transformación de órganos judiciales, en la redistribución de los recursos humanos y en todas las medidas necesarias para controlar y asegurar una adecuada gestión judicial”, señala el proyecto.
Pero en la Legislatura, algunas voces comenzaron a señalar que esta disposición no sólo interferiría en la facultad indelegable del Parlamento de designar magistrados sin ningún tipo de consulta o intermediación con el Ejecutivo, aunque sí valiéndose de los informes que anualmente envía a las cámaras la Suprema Corte de Justicia de acuerdo a las necesidades de cada departamento judicial. “Quieren crear una comisión que funcione en el Ejecutivo y que tenga una opinión vinculante para crear juzgados o fiscalías. Eso choca contra lo que dice la Constitución”, señalan entre la oposición.
El proyecto también cuenta con otra disposición polémica, que para algunos se inscribe en el marco de algunos silenciosos tironeos y disputas de poder entre el ministro Ferrari y el Procurador General Julio Conte Grand. La iniciativa contempla que la Comisión diseñará los planes para los cursos de capacitación obligatoria por la que deberán pasar “todos los recursos humanos del Poder Judicial”.
Eso, en los hechos, implica que el ministerio de Justicia tendrá en su órbita un ámbito de capacitación por la que pasarán todos aquellos que cumplan funciones en la Justicia. Para algunos críticos, eso supone una afectación por parte del Ejecutivo de las facultades del Poder Judicial.
Con esas controversias sobre la mesa, el futuro del proyecto es incierto. Recién ingresado en comisiones, su tratamiento podría demorarse varios meses.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí