Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Tampoco hubo oferta para los docentes y crece la presión a la Legislatura
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Bochornosa Copa para Rosario central: la trama secreta del título menos pensado
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
Bandana, mano a mano con EL DIA: "Trasciende la amistad: es una hermandad”
Estudiantes: un historial irregular en playoffs de torneos cortos
Teatro, música, shows y más en la agenda de La Plata para el finde XXL
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
“Estoy bloqueado”: Tinelli reveló que la relación con su hija está quebrada
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Micros, basura, estacionamiento y más: así funciona La Plata este fin de semana largo
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado: las cifras del flagelo que golpea a jóvenes y adultos mayores
Los números de la suerte del jueves 21 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Llegarán en los próximos días U$S 7.600 millones. Es el tercer “refuerzo”. El organismo este año ya le dio al país U$S 28.090 millones. Advertencia sobre los mercados
Macri ayer durante su reunión de gabinete. Se confirmó el tercer desembolso del stand by del FMI/Télam
El FMI aprobó el desembolso de 7.600 millones de dólares que forman parte del programa de auxilio pedido por Buenos Aires para atajar la crisis económica; un alivio para el país que cierra un año con resultados negativos.
“El Directorio Ejecutivo del FMI concluyó la segunda revisión de la evolución económica en el marco del acuerdo stand by a 36 meses aprobado el 20 de junio de 2018”, dijo la institución con sede en Washington en un comunicado. Este es el tercer desembolso en el año, con lo que el total de fondos entregados este año a Argentina por el FMI suman 28.090 millones de dólares.
Pese a los salvavidas, la economía cierra un año adverso con una depreciación de la moneda de más del 50% y una inflación que ya suma 43,9%, con la incógnita de si 2019 marcará el inicio de la recuperación. El programa de salvataje del FMI llegó en medio de una corrida cambiaria que comenzó en abril y que llevó a una depreciación del peso de 50% a lo largo del año.
A cambio del plan de ayuda que suma cerca de 56.000 millones de dólares en 36 meses, el FMI impuso una serie de reformas económicas que incluyen recortes para bajar el déficit a cero en 2019.
“Los primeros indicios señalan que el programa de reforma económica rediseñado de las autoridades argentinas, incluyendo el nuevo marco de política monetaria, está dando resultados”, dijo David Lipton, número dos del Fondo.
“Sin embargo, la economía argentina todavía se está contrayendo y sigue siendo vulnerable a los cambios en la confianza de los mercados”, advirtió el funcionario.
“El mantenimiento del compromiso de un crecimiento cero de la base monetaria y una fluctuación determinada por el mercado van a fortalecer aún más la credibilidad del marco de la política monetaria”, explicó Lipton.
En el tercer trimestre la economía argentina se contrajo 3,5% en términos interanuales, sumando dos trimestres consecutivos en rojo y entrando oficialmente en recesión, según las cifras publicadas esta semana.
Entre enero y septiembre, el Producto Bruto Interno (PBI) acumula una contracción de 1,4% con respecto al mismo periodo del año.
“Los datos del PBI publicados el miércoles confirman que Argentina entró técnicamente en recesión en el tercer trimestre y que aunque el comercio neto aportó una contribución positiva al crecimiento, no creemos que eso pueda atribuirse sólo a un peso más débil”, indicó una nota de Capital Economics.
Según la consultora, datos más puntuales sugieren que la economía va a seguir en recesión en el cuarto trimestre. De acuerdo a los pronósticos del FMI, la economía argentina se contraerá 2,6% en 2018 y 1,6% en 2019. La fórmula de restituir la confianza de los mercados en base a una política fiscal y monetaria austera puede no ser la solución, advirtieron en un informe Mark Weisbrot, codirector del Centro para la Investigación de Políticas Económicas en Washington, junto con la economista Lara Merlin.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí