
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Otra vez, San Armani: River zafó en los penales y jugará con Racing los cuartos de la Copa Argentina
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente norteamericano, que visitará a Macri en la Casa Rosada, fue clave para el acuerdo con el FMI. Pero sus políticas proteccionistas contrastan con la línea aperturista del gobierno de Cambiemos
Macri con la reina Máxima de holanda en el encuentro de mujeres líderes de negocios / Télam
Mariano Spezzapria
@mnspezzapria
Desde hoy, la cumbre del G20 estará funcionando a pleno. Los líderes de los países más poderosos del planeta se sentarán a una gran mesa circular instalada en el complejo porteño Parque Norte, bajo la presidencia de Mauricio Macri. Las deliberaciones buscarán un núcleo de coincidencias mínimas en torno al comercio internacional, de modo tal que les permita a los líderes firmar, mañana, una declaración final de consenso.
Para el Gobierno argentino, según lo dejaron en claro ayer Macri y Marcos Peña, el jefe de Gabinete, será importante que ese documento vea la luz. De esa forma, no habrá pasado en vano su turno en la presidencia del G20. Pero lo realmente determinante para la administración de Cambiemos es que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ratifique su apoyo a Macri, de igual modo que cuando fue el garante del acuerdo con el FMI.
Trump arribó anoche al aeropuerto de Ezeiza a bordo del conocido Air Force One y se convirtió, de inmediato, en el centro de atención de la cumbre, aunque el papel protagónico lo compartirá esta vez con el presidente de China, Xi Jinping, con quien intentará limar asperezas en una cena privada que tendrá lugar mañana. Antes de llegar a Buenos Aires, Trump mandó a cancelar -fiel a su estilo disruptivo- una reunión bilateral con el presidente ruso, Vladimir Putin.
Trump llegará bien temprano esta mañana a la Casa Rosada, donde compartirá un desayuno con Macri. Los diplomáticos que acordaron la agenda incluyeron temas como el combate el narcotráfico, la seguridad regional y la relación comercial, aunque en el Gobierno aguardan un respaldo explícito a las “reformas económicas” que emprendió Macri. Algo así como un elogio al modelo de Cambiemos, pese a que la recesión y la inflación que no dan tregua.
La fina sintonía entre Macri y Trump, que en el Gobierno aguardan que se ratifique con su presencia en el país, va más allá de que el mandatario norteamericano sostenga posturas favorables al intervencionismo económico, que engloba bajo el lema “America first”, con el cual consiguió el apoyo de sectores del trabajo y de la industria doméstica que fueron perjudicados por la economía de puertas abiertas y globalización que patentó su antecesor
La administración de Macri sostiene, en cambio, una posición favorable al libre comercio en línea con Alemania o paradójicamente, con China, cuyos productos elaborados a bajo costo inundan los mercados en todo el planeta.
LE PUEDE INTERESAR
Arribaron a Ezeiza la mayoría de los jefes de Estado del encuentro
También sigue ese rumbo el francés Emmanuel Macron, quien ayer elogió las “reformas” de Cambiemos (ver página 6), pero advirtió que el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur dependerá ahora del presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro.
Ese es, justamente, otro de los enigmas que circula por los pasillos del G20, según pudo constatar EL DIA en el centro de prensa montado en Parque Norte. Esto es, si Bolsonaro seguirá adelante con la política económica de corte liberal que implementó Michel Temer en la transición o si adoptará medidas más nacionalistas, de protección del mercado interno, al estilo de Trump. Una suerte de regreso al populismo económico, aunque por la derecha del arco ideológico.
Esa misma línea es la que abonan, en la Argentina, dirigentes como el senador Miguel Pichetto -en sociedad con Sergio Massa y Juan Manuel Urtubey-, para quienes el mundo cambió con la irrupción de Trump pero Macri y Cambiemos no lo registraron adecuadamente y siguen apostando a la apertura económica para salir del modelo populista -por izquierda- que dejó el kirchnerismo en 2015. La propia Cristina Kirchner procura ahora moderar aquellos antecedentes.
Recién llegado al país, el primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, reflexionó ayer que el fenómeno de la globalización trajo “crecimiento y beneficios” a los países, pero advirtió que “se debe reconocer que también produjo distorsiones, alterando el equilibrio entre la remuneración del capital y del trabajo”.
Pese a este nuevo contexto, el Gobierno insistió ayer con el rumbo emprendido desde el primer minuto de la gestión, aunque ya no esté vigente el gradualismo que sucumbió este año con la fuerte devaluación del peso frente al dólar. “Esta cumbre del G20 culmina el proceso de reinserción internacional que iniciamos en 2015”, interpretó Marcos Peña en el centro de prensa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí