“La trastornada”, y su historia sobre la locura del amor, llega a la sala Discépolo / Lau castro
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Galería | Las fotos de la cena de la Fundación Florencio Pérez
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un concierto actuado, una obra musicalizada. Entre esas fronteras se mueve la pieza del joven dramaturgo y director Ariel Gurevich, que hoy se estrena gratis en la Sala Discépolo de la Comedia
“La trastornada”, y su historia sobre la locura del amor, llega a la sala Discépolo / Lau castro
Nidia y Mabel son dos hermanas solteras que de jóvenes han compartido el amor de un hombre. En su vejez, transformaron su casa en un centro de recuperación anímica, una clínica espiritual donde reciben y tratan mujeres que sufren por amor. Un día llega la Trastornada, una mujer enigmática a la que creen muda hasta que empieza a cantar. Así, junto a un pianista egresado del conservatorio Fracassi, Nidia y Mabel deberán entender lo inentendible y explicar lo inexplicable: enfrentarse a ese misterio que es la pasión, ese amor salvaje que se vive como locura y padecimiento, y que la Trastornada (esa “muda que canta”) expresa fatal y amorosamente a través de sus canciones.
De esto va “La Trastornada”, escrita y dirigida por Ariel Gurevich (autor, director y docente), que se estrena esta noche y que tendrá nuevas funciones el viernes 23, sábado 24 y viernes 30 de noviembre, siempre a las 21, con entrada gratuita, en la Sala Discépolo.
Coproducida entre la Comedia de la Provincia de Buenos Aires, el Centro Cultural 25 de Mayo y La Compañía de “La Trastornada”, está protagonizada por Marcela Ferradás, María Inés Aldaburu, Laura Esses y el mismo Ariel Gurevich, quien despunta el vicio del actor, por primera vez, mientras hace las veces de pianista.
Dirigida musicalmente por Diego Vila, la obra se moldea entre dos lenguajes: un concierto de cámara, de recital de canciones para piano y una cantante, y una obra de teatro en fricción con ese repertorio, que juega con el melodrama. Al mismo tiempo, las hermanas llevan adelante una conferencia sobre la pasión: ¿Se puede entender la pasión? ¿El amor se cura? ¿Cuánto de creación mental tiene?
Definido como “un material en desborde”, Gurevich, que como dramaturgo y director estrenó “Seré tu madre tranquila”, “Las descamisadas” y “Las noches blancas”, asegura en diálogo con EL DIA que se encontró con la idea de esta obra en un repertorio de boleros que interpretaban Esses y Vila, que le dispararon la imagen de esta mujer trastornada, un trastorno “que no tenía que ver con la locura en términos psiquiátricos o psicológicos, sino ese motivo que los franceses llaman amor fou: volverse loco de amor”.
Esa imagen, a su vez, fue el puntapié de una serie de nuevas imágenes, que brotaron como en una reacción en cadena. “La pasión como fuerza irracional, que se teme tanto y se la niega hasta que definitivamente irrumpe. Ese misterio irreductible, ¿por qué uno se enamora de alguien? ¿Por qué no puede olvidar? ¿Aunque uno registre que no se lo merece, o que es un mortal como uno, porque ese sentimiento no afloja? Una fuerza insoportable que la sociedad expulsa, reprime y niega, porque tiene que ver con el deseo”, reflexiona el autor sobre esta criatura que se fue formando a la marcha, mutando entre avances y retrocesos. “Lo que empezó siendo un recital comentado por las hermanas, se terminó transformando en obra de teatro”, cuenta.
LE PUEDE INTERESAR
Convencional pero interesante retrato del tenebroso Pablo Escobar
LE PUEDE INTERESAR
Monzón y polémica: el trailer de la serie generó molestias
De la Trastornada poco se sabe. “La historia de ella es lo que permanece como enigma, y que irrumpe en forma de música, que las hermanas tienen que descifrar”, dice Gurevich y revela que “como ella no les habla, y Nidia y Mabel ‘curan con la palabra’, a falta de diálogo deciden llamarla Trastornada”. Sobre la connotación de la palabra, el autor, que recibió una beca del Centro de Estudios de América Latina para estudiar Filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid, reconoce que “es una palabra fuerte, que recae sobre lo femenino, como rasgo peyorativo”, como había pasado antes con términos como “bruja” o “histérica”, por ejemplo. En este sentido, explica que el hecho de “que las tres sean mujeres implicaría que puedan desarrollar cierta empatía por el caso, y esto en la obra se pone en juego y discusión”.
La historia de ella es lo que permanece como enigma, y que irrumpe en forma de música”
No le gustan las etiquetas a Gurevich, co-guionista de la serie “Doce Casas” (TV Pública) y “Animal que cuenta II” (Canal Encuentro). Cita a Foucault y trae a la charla su concepto sobre la pretensión de falsa unidad. “Toda unidad es una regularidad en la dispersión. Me gustan las piezas que están formadas de distintas cosas, que se producen en ese objeto artístico y no en otro”, precisa y aclara la nebulosa en la que se mueve su obra, algo que nació de su interés en “investigar las posibilidades de la música en el teatro”. En este caso, “la presencia musical forma parte del desarrollo del conflicto, ya que viene impactar en el mundo de las hermanas, las modifica y se vuelve esencial en la acción. Las hermanas tejen una red discursiva que la trastornada-araña desgarra en forma de canciones”.
Autores como Silvina Ocampo, Manuel Puig, Marco Denevi, Alejandro Casona; películas como “Las diabólicas”, “Whatever happened to Baby Jane”, “La Mary”); actores como Gasalla o Jorge Luz; y formatos como el teleteatro o la telenovela estuvieron a disposición de Gurevich a la hora de darle marco a este proyecto en el que, además, los recuerdos de las primeras imágenes de su infancia (la biblioteca de su abuelo Santos, “que quiso ser actor amateur pero nunca vi actuar”, en donde encontró el primer libro que leyó en su vida: “Prohibido suicidarse en primavera”) le devolvieron “cierto placer por el melodrama y esta casa donde parece que uno se encuentra con la muerte pero al final irrumpe la vida”.
Consultado sobre los múltiples roles que lleva adelante en “La Trastornada”, como dramaturgo, director, actor e intérprete de piano, Gurevich confiesa que siente “nervios” que casi lo hacen arrepentirse de actuar, aunque advierte que está disfrutando el proceso, “aún en las dificultades”. Revela que “a veces circula la idea de que los autores son actores tímidos y creo que es cierta. En la primaria, yo quería actuar y en los actos y obras de teatro me ponían a tocar el piano. Creo que en la obra revivo un poco esa experiencia, de estar de costado, afuera y adentro al mismo tiempo”.
En relación a la producción de “La Trastornada”, que tras sus funciones en La Plata se estrenará en marzo en el porteño Centro Cultural 25 de Mayo, admite que ha sido “un esfuerzo muy grande de todos, porque los presupuestos no alcanzan, la inflación se sigue disparando, y es un momento social malísimo y para la cultura en general. Es la primera vez que lo siento en el cuerpo y lo padezco a niveles que no había creído que podrían darse”.
En este sentido, espera, ansioso, el debut, augurando que la gente apoye la propuesta asistiendo.
El ingreso, gratuito, es por orden de llegada y, como en todas las producciones que se hacen en la sala de 12 entre 62 y 63, se recibirán donaciones. En este caso se recibirán juguetes en buen estado, que serán distribuidos por el programa Arte en Barrios a instituciones donde se lleva a cabo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí