

con “Un amor inseparable”, la comedia romántica regresa a los cines / outnow
El reparto en el PJ, entre el apagón y un cierre de madrugada: sección por sección, los candidatos
Las últimas "batallas" libertarias antes de las elecciones: a qué le temen y en qué confían
Teatro, cine, shows y más en la agenda de vacaciones de invierno para los chicos
Aún sin fecha: Incertidumbre por la reapertura del Registro de Motos “A”
La Justicia prohibió por dos años la entrada a cinco barras de Estudiantes: quiénes son y por qué
Estudiantes quiere volver a ganar para mantener a Domínguez: formaciones, hora y TV
Gastón Suso: punto de partida en un momento difícil del Lobo
¿Puede quebrar?: edificio de La Plata en ruinas por el incendio y sin seguro
Pampita y Martín Pepa, separados: aseguran que él la cortó y que ella le suplicó seguir
Preocupante: la ex boxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras en "estado crítico"
Protestas y demoras en Aeroparque: el panorama en el inicio de las vacaciones de invierno
Cuenta DNI: las promociones "de vacaciones" que se activaron este lunes 21 de julio
El mapa de cortes y desvíos en La Plata por obras para este lunes 21 de julio
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este lunes 21 de julio
Alertan sobre el linfoma de células del manto, un cáncer poco frecuente y de difícil diagnóstico
Sophia, la platense finalista en Red Bull Batalla: “El límite me lo ponía yo”
La ‘jodita’, reina de la noche: Platenses bailan al ritmo de la electrónica
Boca se coronó bicampeón de la Liga Nacional, venciendo al equipo del platense Lee Aaliya
Una ex Gran Hermano es la nueva conquista de Ayrton Costa ¿Y Wanda?
Moria Casán destrozó a Graciela Alfano y reveló detalles de la relación con Carlos Menem
Terror en la noche: dos jubiladas vivieron una pesadilla delictiva
Lunes más que agradable en La Plata: cómo estará la semana y cuándo regresa el frío extremo
Shows y música para levantar el telón del nuevo Pasaje Rocha
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Un amor inseparable” llega a los cines el jueves: es la primera cinta del género en mucho tiempo en pisar las salas copadas por los superhéroes
con “Un amor inseparable”, la comedia romántica regresa a los cines / outnow
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
Una película sobre el cine de los ‘90 estaría protagonizada por estrellas como Hugh Grant, Sandra Bullock, Tom Hanks, Meg Ryan o Julia Roberts, y, claro, por las películas que los convirtieron en emblemas: “La boda de mi mejor amigo”, “Mientras dormías”, “Cuatro bodas y un funeral”, “Notting Hill”, “Sintonía de amor”, y otras comedias románticas como “Jerry Maguire” o “Mi gran boda griega” llenaron los cines en aquellos años y marcaron a fuego el imaginario colectivo, para siempre encantado al espectador con aquellas historias de amor y esperanza.
Y de repente, una enfermedad terminal aquejó al género: mientras transcurrían los primeros años del milenio, los grandes estudios decidieron cambiar de fórmula, asustados por el avance de la piratería y el crecimiento del video hogareño. Al cine, calcularon, sólo irían los espectadores en busca de un gran espectáculo que no fuera transferible a la pantalla chica: así nació esta seguidilla de tanques de superhéroes, franquicias inagotables de acción, secuelas infinitas de explosivas sagas.
La nueva fórmula decretó también el final del viejo “star system”: la estrella pasó a ser la “franquicia”, ya fuera “Star Wars”, Marvel o “Harry Potter”, y no actores individuales. Hoy, Tom Hanks y Tom Cruise asoman como los últimos exponentes de esta clase en decadencia, los últimos capaces de llevar gente a las salas con su nombre. Y hasta ahí.
El resultado es claro: sin presupuesto en los estudios para filmes “medianos”, la última década ha dado apenas un puñado de comedias románticas memorables, con un paso escondido (cuando llegan) por las salas comerciales. Porque sin el atractivo de las viejas estrellas del cine clásico para empujar al público a las salas las comedias románticas han perdido rentabilidad.
Así sucedió con “Un amor inseparable”, espantoso título para una de las joyitas indie del año, “The Big Sick”, que incluso logró meter una nominación al Óscar (a mejor guión original): la cinta aterrizó tardíamente (se encuentra hace tiempo en las webs piratas) en las salas de Buenos Aires la semana pasada, y llegará a La Plata mañana con su historia de amor que involucra condimentos que tienen todo para el golpe bajo (una enfermedad casi terminal, comentarios sobre el racismo y la inmigración en Estados Unidos, un abismo cultural que los amantes buscan franjear). Pero la cinta navega las aguas del lugar común con gran frescura, originalidad y humanidad, apoyándose en dos personajes/actores con ese magnetismo de los protagonistas de las comedias románticas de los ‘90: Kumail Nanjiani y Zoe Kazan.
“Un amor inseparable” llega a los cines en un momento en que no pocos especialistas han decretado ya la muerte de la comedia romántica, incluyendo The Hollywood Reporter, la prestigiosa revista que en 2013 anunció, en un emblemático artículo, la hora exacta del fallecimiento del género. Los números, claro, acompañan esta creencia extendida: la última comedia romántica en alcanzar el top diez de las más vistas del año a nivel internacional fue “Mamma mia”, estrenada hace una década (y con una secuela en camino). Y la cinta musical fue una excepción, ya que para ver otra comedia romántica en el ranking de las diez más vistas del año hay que remontarse al 2000 (“Lo que ellas quieren”).
LE PUEDE INTERESAR
Diane Keaton apoyó a su ex, Woody Allen: “Es mi amigo y sigo creyendo en él”
Pero si la cinta basada en el romance a contramano que vivió en su vida real Nanjiani (que, alerta de spoiler, escribió el guión junto a su novia) asoma en un momento comercialmente crítico para el género, como refleja la taquilla y el arribo tardío de la cinta al mercado internacional, también es reflejo de una tendencia mucho más revitalizadora: el renacimiento de la comedia romántica. “Un amor inseparable” muestra que como dice la ley de conservación de masa, “nada se pierde, todo se transforma”, y también lo hace la comedia romántica, que ha vuelto a la vida mutada, sin estrellas, con nuevos enfoques y a través de otras pantallas.
Poco queda de aquellas comedias románticas de los ‘90, amigables y aptas para los complejos de mil salas: hoy la comedia romántica se ha mudado a la pantalla chica, amiga de sus bajos presupuestos, y en cine es por definición independiente, es decir, sin asociación a los grandes estudios, operando bajo menos restricciones, algo que ha liberado al género. A menudo provistas de una honestidad brutal y una melancolía poco amiga de los finales felices, estas películas y series transitan varios de los lugares comunes del género, pero los transforman, los deconstruyen, para mostrar que el amor y la vida son complejos, poco esquemáticos y, generalmente, experiencias traumáticas, como avisaba Nicholas Cage hace tres décadas en “Hechizo de luna”: “El amor no hace las cosas bellas, arruina todo”.
El drama, de hecho, inunda la nueva acepción del género a tal punto que a menudo parecieran caminar la cornisa entre la comedia y el drama: “dramedia romántica” es un término acuñado para aplicarse a películas como “The Spectacular Now”, “Una segunda oportunidad”, “De amor y otras adicciones”, “Loco, estúpido amor”, “Drinking Buddies” o “Her”, o series como “Master of None” o “Lovesick”, que capturan ese primer estadío extasiado del amor pero también las complicaciones que se suceden después.
Y también ha surgido la “anti-comedia romántica”, una respuesta a la concepción ingenua del amor de los ‘90, atacada directamente en series como la brillante serie musical “Crazy Ex Girlfriend” (también en Netflix), donde las expectativas de romance forjadas por la educación sentimental en base a Meg Ryan se vuelven, como una “Madame Bovary” millenial, en contra de su felicidad. “You’re the worst” (Fox) o “Catastrophe” (Amazon) son otros ejemplos de un género en crecimiento, construido en contra de la tradición.
Este incipiente subgénero revela otra de las mutaciones de la nueva comedia romántica: la mujer ya no precisa del amor para realizarse, como piensa Facundo Arana. El romance no es el eje de las preocupaciones de estas mujeres multifacéticas, sumamente imperfectas, conducidas ellas también, como tantos de sus pretendientes en las comedias románticas clásicas, por su deseo zigzagueante (una idea que no es nueva, pero que se ha vuelto más y más presente): el amor no es todo en la vida, y reflejan este cambio de prioridades la oda a la soltería “How to be single” o “Trainwreck”, hecha a medida de Amy Schumer (ambas en Netflix); y hasta “La La Land”, cuyo final fue criticado justamente pero esa concepción líquida del amor.
Se trata de una tendencia que crece a medida que más mujeres se ponen detrás de cámara para dejar de ser narradas por hombres, como en “Band Aid”, escrita, dirigida y protagonizada por Zoe Lister-Jones, otra sin estreno en el país. Y gracias a las voces femeninas y de otras “minorías”, el amor se vuelve polifacético: la monogamia y la heterosexualidad asoman como conceptos de otra época, estallados entre relaciones sin clasificación.
Los tiempos cambian, y la comedia romántica también: más chica y con menor espacio en el firmamento del cine, es también más libre. Así, mientras los estudios clásicos intentan volver al género con la vieja fórmula, como en “Día de los Enamorados”, el indie responde con subversiones como la de “Obvious Child”, sobre una chica que, tras un encuentro casual, queda embarazada y decide tener un aborto en el Día de los Enamorados; o como la de “Un amor inseparable”, donde durante la mitad de la película, uno de los personajes está en coma.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí