

El sindicalista docente Roberto Baradel, en el encuentro del peronismo bonaerense/web
Un barrio movilizado para rezar, pedir y agradecer a Rosa Mística
Con golazos de Colidio, Salas y Borja, River le ganó con autoridad a Platense
Estudiantes tiene su primera baja, a horas de viajar a Santa Fe: qué le pasó a Gabriel Neves
El plan de los tres pasos de Milei tras la derrota: veto, justicia y negociación
Todo lo que ponen en juego las distintas fuerzas en la Provincia
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Se incendió en la Riviera Francesa el yate de lujo de José Luis Manzano
Cada vez toman más temperatura las discusiones por las candidaturas
Millones de chicos sufren inseguridad alimentaria en el país
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
Desayuno con Bullrich en medio de la interna y rumores que crecen
Platenses aprovecharon la “primaverita” de la tarde del domingo
Convocan a padrinos solidarios para celebrar el Día del Niño en la Ciudad
Podría faltar agua en un sector de Ensenada por una obra de ABSA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los encabeza el docente Roberto Baradel. Encuentros con el peronismo bonaerense, Massa y diputados de Cambiemos
El sindicalista docente Roberto Baradel, en el encuentro del peronismo bonaerense/web
María Eugenia Vidal ordenó frenar lo que parecía inminente: una reforma al sistema previsional bonaerense. El ruido que generaron las declaraciones del titular del IPS decidió a la mandataria a procurar calmar las aguas que se habían crispado.
Vidal dispuso frenar lo que parecía una embestida legislativa de Cambiemos para ir sobre el Instituto de Previsión Social. Sin embargo, esa decisión no significa renunciar a iniciar la discusión por un sistema que, se admite, más temprano que tarde se tornará, por distintas razones (ver aparte), deficitario.
Pese al parate ordenado por la mandataria, distintos sectores sindicales no bajan la guardia. Por estas horas, el principal dirigente de los docentes, Roberto Baradel, se muestra activo en procura de sumar masa crítica ante la aparición de una propuesta formal de reforma impulsada por el oficialismo.
El primer paso Baradel lo dio en Costa del Este durante la cumbre del PJ bonaerense. El sindicalista llamó al presidente del partido Gustavo Menéndez, y éste lo invitó a participar del plenario que se desarrolló el viernes.
Allí Baradel expuso su inquietud ante el posible “avance” sobre la caja previsional de parte del gobierno de Cambiemos.
El dato no debería pasarse por alto: en esa reunión había intendentes “dialoguistas” que facilitaron la aprobación del Presupuesto 2018 a la Gobernadora.
LE PUEDE INTERESAR
Para Frigerio, hay problemas de representatividad y conducción en el sindicalismo
LE PUEDE INTERESAR
Awada, con la primera dama francesa
El periplo de contactos políticos no se detendrá en el peronismo. Se sabe que en las próximas horas el titular del Suteba se encontrará con Sergio Massa.
El tigrense también tiene legisladores propios y la idea de Baradel es sumarlos a un esquema en el que eventualmente deban oponerse a un proyecto oficial.
Según trascendió en diversas fuentes, el sindicalista tiene pautado un encuentro con legisladores de Cambiemos para explicar la posición de su gremio.
Para los sindicatos, el IPS es una de las “joyas” de la Provincia. El sistema previsional bonaerense es considerado uno de los mejores del país porque sus beneficiarios logran movilidad en sus haberes.
Es que, en efecto, los gremios que nuclean al personal en actividad negocian salarios, desde hace varios años, sólo sobre sumas remunerativas y bonificables. De esta forma, la totalidad de las mejoras que consiguen se traslada en forma automática a los jubilados.
No ocurre lo mismo con los pasivos de la Anses cuyos haberes se actualizan dos veces al año mediante la controvertida fórmula que el Gobierno nacional hizo modificar a fines del año.
No son las únicas ventajas que tienen los pasivos bonaerenses frente a los nacionales. La edad de retiro -60 para los hombres contra los 65 años que deben reunir a nivel nacional-, más la forma en que se determina el haber, constituyen otros dos elementos que los sindicatos buscan defender.
Acaso el tema de la edad puede que sea el más digerible para los gremios. Pero por las dudas, se pusieron en guardia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí