Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Independiente, eliminado de la Copa Sudamericana: el durísimo fallo de la Conmebol

El organismo continental responsabilizó al club de Avellaneda por los hechos violentos en el Libertadores de América y lo descalificó del torneo. Además, dispuso severas sanciones: partidos a puertas cerradas, multas económicas y campañas contra la violencia

Independiente, eliminado de la Copa Sudamericana: el durísimo fallo de la Conmebol
4 de Septiembre de 2025 | 20:32

Escuchar esta nota

La Conmebol comunicó el fallo tras los incidentes ocurridos el 20 de agosto durante el partido entre Independiente y Universidad de Chile, por los octavos de final de la Copa Sudamericana. La violencia en las tribunas obligó a suspender el encuentro en Avellaneda y, tras una serie de descargos y audiencias, la Comisión Disciplinaria determinó una sanción ejemplar contra el club argentino.

Independiente quedó descalificado del certamen, perderá la localía en sus próximos siete partidos internacionales y tampoco podrá llevar hinchas visitantes durante los siguientes siete encuentros.

El fallo de la Conmebol

En su resolución oficial, la Comisión Disciplinaria detalló las sanciones contra Independiente:

- Descalificación inmediata de la Copa Sudamericana 2025.

- Siete partidos a puertas cerradas como local en competiciones Conmebol.

- Prohibición de público visitante en los próximos siete encuentros internacionales.

- Multa de 250 mil dólares (150 mil por infracciones disciplinarias y 100 mil adicionales por responsabilidad en los hechos).

- Campaña obligatoria contra la violencia y la discriminación, que incluye carteles en la salida de los equipos y publicaciones en redes sociales.

- El documento también estableció que solo podrán acceder a los partidos a puertas cerradas los planteles, cuerpos técnicos, dirigentes, prensa acreditada y personal autorizado.

Castigo para Universidad de Chile

Si bien la resolución fue más dura con Independiente, la Conmebol también sancionó a Universidad de Chile:

- Siete partidos sin público en condición de local.

- Prohibición de público visitante en siete partidos internacionales.

- Multa de 270 mil dólares (150 mil por infracciones disciplinarias y 120 mil por responsabilidad adicional).

De este modo, el conjunto trasandino avanza a los cuartos de final, donde enfrentará a Alianza Lima de Perú, aunque con restricciones similares para sus hinchas.

Cómo se llegó a esta sanción

Los incidentes comenzaron antes del inicio del partido con agresiones de la parcialidad visitante, según indicó el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso. Durante el entretiempo, la violencia se agravó y derivó en el ingreso de barras de Independiente al sector visitante, donde atacaron a los últimos simpatizantes chilenos.

Pese a los intentos por continuar el encuentro, la escalada de violencia obligó a la cancelación definitiva.

Tras el hecho, dirigentes de Independiente viajaron a Asunción para iniciar el descargo, que luego continuó con presentaciones escritas y audiencias el 2 de septiembre.

El presidente del club, Néstor Grindetti, sostuvo la defensa en cuatro pilares:

- La violencia se originó en la parcialidad visitante.

- Independiente cumplió con todas las normas de seguridad.

- La vandalización de la tribuna visitante fue premeditada.

- La cancelación del partido fue consecuencia directa de los actos de los hinchas chilenos.

Sin embargo, la Conmebol consideró que el club local tenía responsabilidad en los sucesos.

Consecuencias y advertencias

El fallo no incluye sanciones que afecten la participación de Independiente en futuras ediciones, pero sí deja un precedente severo. La Conmebol advirtió que, en caso de reincidencia, se aplicarán sanciones aún más duras en el marco del artículo 27 de su Código Disciplinario.

Además, ambas instituciones deberán exhibir la frase “Basta de racismo, discriminación y violencia” en el inicio de sus próximos partidos como locales y realizar campañas en redes sociales en los días previos.

El futuro del torneo

Con esta decisión, Universidad de Chile avanzó directamente a los cuartos de final, donde se enfrentará a Alianza Lima. El partido de ida está previsto para el 18 de septiembre en Lima y la vuelta para el 25 en Santiago, aunque ambos encuentros estarán condicionados por la prohibición de público.

Por ese lado del cuadro, las semifinales tendrán como rivales a Lanús de Argentina o Fluminense de Brasil.
 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla