

Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Lo peor que se le puede hacer un hombre: la venganza de Ángela Torres al separarse de Rusherking
Comenzó en La Plata el segundo juicio por un viejo crimen de un mecánico en Villa Elvira
Policía detenido en Berisso por atropellar a un agente de Tránsito en un operativo vial
“Un horror los Martín Fierro”: de la crítica de Georgina Barbarossa al guiño de Carmen Barbieri
“Se me llenó la tanga de baba”: la declaración viral que terminó en historia de amor en La Plata
Buscan en Berisso a un joven que entró a nadar al Río de la Plata y nunca salió
El rol fundamental de su novia y el engaño de la policía: así fue la caída de "Pequeño J" en Perú
La difícil situación de la periodista tucumana que denunció a los ex jugadores de Vélez por abuso
Otro golpe para Gimnasia: FIFA lo inhibió por una deuda del pase de Matías Abaldo
Murió Jane Goodall, pionera en el estudio de los chimpancés, a los 91 años
Unidad 51 de Magdalena: así es el penal de mujeres en donde fue trasladada Morena Rial
Lali Espósito hizo una confesión sexual hot que hasta Pedro Rosemblat se puso colorado
VIDEO. Nuevo ataque de roba ruedas en Ringuelet: en minutos, desguazaron dos autos y huyeron
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El exministro de Planificación fue hallado culpable de administración fraudulenta por sobreprecios en la importación de GNL durante 2008 y 2009. También recibieron penas su exmano derecha, Roberto Baratta, y el empresario Nicolás Dromi
Escuchar esta nota
El Tribunal Oral Federal N°7 condenó al exministro de Planificación Federal, Julio De Vido, a cuatro años de prisión por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado. La sentencia lo responsabilizó por las irregularidades en la compra de Gas Natural Licuado (GNL) durante los años 2008 y 2009, en pleno primer mandato de la entonces presidenta Cristina Kirchner.
La resolución, firmada por los jueces Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero, incluyó además la obligación de restituir al Estado los 5,5 millones de dólares que fueron pagados de manera indebida a empresas intermediarias.
Junto con De Vido, fue sentenciado a tres años y seis meses de prisión su exmano derecha en el ministerio, Roberto Baratta, mientras que Nicolás Dromi, director de la firma Diligentia S.A. e hijo del exministro Roberto Dromi, recibió tres años de prisión en suspenso por haber sido considerado partícipe necesario de la maniobra.
Según la investigación, las operaciones irregulares incluyeron el pago de comisiones a YPF y a dos compañías vinculadas a la familia Dromi —Diligentia S.A. y Dysan S.A.—, que actuaron como brokers en la compra de once cargamentos de GNL.
La acusación
Durante los alegatos, los fiscales Fabiana León y Nicolás Codromaz remarcaron que la intermediación de esas empresas carecía de justificación técnica y no contaba con documentación que respaldara su participación, pese a no tener experiencia en el sector.
LE PUEDE INTERESAR
Gobernadores, muy duros contra Javier Milei: “Nos lleva al abismo”
LE PUEDE INTERESAR
Mar del Plata inicia este miércoles el servicio de guardavidas en playas
“El Estado ya mantenía relación directa con los proveedores, como Morgan Stanley, a través de Enarsa. No hay ninguna prueba de qué valor aportó la intervención de Dromi”, advirtió Codromaz al sostener la acusación.
Los representantes del Ministerio Público habían solicitado una condena de cuatro años y ocho meses de prisión para De Vido y de cuatro años y seis meses para Baratta, aunque el tribunal resolvió imponer penas menores.
Antes de la lectura del veredicto, De Vido se negó a pronunciar sus últimas palabras y se remitió a lo dicho en el transcurso del proceso, que se extendió durante once años.
En contraste, Dromi agradeció al tribunal y elogió que el juicio se haya desarrollado bajo lo que calificó como un debate oral “modélico”, con transmisión pública de las audiencias realizadas vía Zoom.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí