
En la previa de las elecciones, Axel Kicillof se reunió con Cristina Kirchner en San José 1111
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Policía detenido en Berisso por atropellar a un agente de Tránsito en un operativo vial
Lo peor que se le puede hacer un hombre: la venganza de Ángela Torres al separarse de Rusherking
Comenzó en La Plata el segundo juicio por un viejo crimen de un mecánico en Villa Elvira
“Un horror los Martín Fierro”: de la crítica de Georgina Barbarossa al guiño de Carmen Barbieri
“Se me llenó la tanga de baba”: la declaración viral que terminó en historia de amor en La Plata
Buscan en Berisso a un joven que entró a nadar al Río de la Plata y nunca salió
El rol fundamental de su novia y el engaño de la policía: así fue la caída de "Pequeño J" en Perú
La difícil situación de la periodista tucumana que denunció a los ex jugadores de Vélez por abuso
La Selección goleó 4 a 1 a Australia y clasificó a los octavos del Mundial Sub 20 de Chile
Otro golpe para Gimnasia: FIFA lo inhibió por una deuda del pase de Matías Abaldo
Murió Jane Goodall, pionera en el estudio de los chimpancés, a los 91 años
Unidad 51 de Magdalena: así es el penal de mujeres en donde fue trasladada Morena Rial
Lali Espósito hizo una confesión sexual hot que hasta Pedro Rosemblat se puso colorado
VIDEO. Nuevo ataque de roba ruedas en Ringuelet: en minutos, desguazaron dos autos y huyeron
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los dólares y el riesgo país siguieron bajando, mientras que las acciones y los bonos recuperan terreno de la mano de un mejor clima
Tras conocerse la línea de swap que otorgará el Gobierno de Estados Unidos a la Argentina, el dólar mayorista continuó con su tendencia a la baja y cayó a mínimos de un mes. Paralelamente, fuentes del mercado advirtieron que esta situación fue aprovechada por el Tesoro para volver a comprar divisas en el MULC. Es que el mercado siguió con un marcado optimismo. Tras semanas de tensión y derrumbes pronunciados en los precios de bonos y acciones, los inversores reaccionaron con alivio a la confirmación de un paquete de asistencia financiera por parte de Estados Unidos. La noticia llega en un momento de máxima fragilidad económica, cuando la demanda de cobertura se había intensificado y la confianza estaba en mínimo
De hecho hubo otro factor muy importante en el desplome de la divisa norteamericana: se registraron ventas al exterior por 11,47 millones de toneladas, valuadas en U$S4.181 millones, que equivalen a casi el 60% de lo establecido por el decreto que habilitó las retenciones “0” hasta fines de octubre.
Operadores de la city, remarcaron que si bien aún no se puede confirmar que el equipo de Caputo haya salido a adquirir divisas en el MULC, consideran que “probablemente” sucedió al inicio de la rueda cuando el spot se ubicó por debajo de los $1.350. De hecho, el monto que habría adquirido el equipo económico en la rueda del martes, luego de la reunión de Milei con Trump y la consecuente caída de la cotización dólar, sería de U$S100 millones, según los rumores que corrieron en la city.
Los bonos soberanos en dólares marcaron fuertes subas generalizadas
La divisa cayó abruptamente con las liquidaciones del agro. El retroceso del dólar mayorista llegó a $1.328,5 comprador y 1.337,5 vendedor, $31,50 debajo del cierre del martes, lo que implica que los tres primeros días de esta semana el tipo de cambio mayorista acumula una baja de $137,5.
En ese marco, las otras cotizaciones relevantes del dólar indicaron que se consiguió en el Banco Nación a $1.360, mientras que dentro de los paralelos, el MEP perdió 1,7% a $1.380,73, el CCL cayó 0,9% a $1.401,93 (habían arrancado con mermas mucho más pronunciadas), mientras que el blue se ubicó en $1.400. En el segmento minorista, según el promedio de las entidades bancarias que realiza el BCRA, el dólar se consiguió a $1.374,542 para la compra y a $1.319,044 para la venta.
La reacción se percibió de inmediato en las pantallas. Los bonos soberanos en dólares se negociaron con subas generalizadas, mientras los ADRs argentinos en Wall Street exhibieron avances significativos. El movimiento reflejó un cambio abrupto en el ánimo del mercado y un voto de confianza hacia el Gobierno argentino tras el espaldarazo externo.
En paralelo, el riesgo país —medido por el índice EMBI+ de JP Morgan— se desplomó a 900 unidades. Esta caída implica un descenso del 12% en la rueda, confirmando que los inversores interpretan el respaldo estadounidense como un factor clave para reducir la percepción de riesgo en el corto plazo.
Los bonos soberanos bajo legislación extranjera se ubicaron entre los activos más favorecidos por el anuncio. Después de haber acumulado caídas superiores al 30% en apenas un mes, los Globales muestran una recuperación firme desde el inicio de la rueda.
El Global 2046 avanzó 6,6% y se ubicó en torno a los U$S50, mientras que el Global 2035 sumó 5,9% hasta los U$S63. También se destacó el AE38D, que subió 5,6% y se negoció cerca de los U$S62. Estos movimientos reflejaron compras de oportunidad en títulos que habían quedado en precios de remate tras las fuertes caídas de las últimas semanas.
Operadores de la City explican que el rally responde tanto a la expectativa de contar con financiamiento fresco como a la magnitud de las bajas previas. Las paridades de los bonos estaban en niveles históricamente deprimidos, lo que dejó espacio para un rebote técnico en cuanto apareciera una señal externa de confianza.
En simultáneo, los ADRs argentinos que cotizan en Wall Street finalizaron con ganancias generalizadas, reflejando el entusiasmo de los inversores internacionales por la señal de respaldo norteamericano.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí