Ordenan decomisar los bienes de Cristina por la causa que está presa
Ordenan decomisar los bienes de Cristina por la causa que está presa
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Súper ganadores millonarios: tres platenses se repartieron los 30 millones
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Andis: renunció la funcionaria que le encontraron US$ 700 mil en su casa
Alberto Fernández, más complicado por la contratación de seguros
Quejas y reclamos por la higiene y demoras en los hospitales públicos
El consumo en autoservicios tuvo un aumento del 12,5% en octubre
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Javier Milei se reunirá con Donald Trump en la ONU en busca de respaldo político y económico, en medio de tensiones internas y advertencias sobre la influencia de China
Javier Milei y Donald Trump vuelven a verse las caras. El gobierno nacional negocia un préstamos con EE UU / web
Argentina y Estados Unidos avanzan en un acuerdo financiero sin precedentes. El Tesoro norteamericano evalúa un préstamo de 30.000 millones de dólares que sería depositado en el Banco Central para cubrir vencimientos de deuda pública y privada y fortalecer las reservas internacionales. La medida busca prevenir turbulencias cambiarias que pongan en riesgo el plan de ajuste del gobierno de Javier Milei.
En Córdoba, como informó este diario, el propio presidente admitió que “este año iba a ser muy complicado” y adelantó que se trabaja en un esquema para afrontar los pagos del próximo año: 4.000 millones de dólares en enero y 4.500 millones en julio de 2026. “Estamos muy avanzados y es cuestión de tiempo”, sostuvo, aunque evitó dar precisiones hasta la confirmación oficial.
El acuerdo no se explica sin la sintonía ideológica y personal entre Milei y Donald Trump. El presidente norteamericano decidió otorgar prioridad a la relación bilateral pese a estar jaqueado por la guerra en Ucrania y la crisis en Medio Oriente.
En la Asamblea General de la ONU, prevista para este martes en Nueva York, ambos mandatarios tendrán una reunión privada. Según la Casa Blanca, ese encuentro busca “consolidar una agenda común”. Para el Gobierno argentino, la foto de Milei con Trump y el anuncio del préstamo constituirían un mensaje de estabilidad política y respaldo internacional en la antesala de las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aparece como la figura clave detrás de la negociación. Experto en finanzas y hombre de confianza de Trump, tiene experiencia en acuerdos complejos con impacto geopolítico. Ya participó en negociaciones con Ucrania por tierras raras y en la definición de políticas arancelarias estratégicas.
En Argentina no es un desconocido: viajó a Buenos Aires durante el anuncio del levantamiento parcial del cepo, y ahora volverá al centro de la escena con un rol doble. Por un lado, será quien concrete el desembolso de los 30.000 millones. Por otro, entregará a Milei un galardón del Atlantic Council, en un acto en el que también estarán Kristalina Georgieva, directora del FMI, y Larry Fink, CEO de BlackRock.
LE PUEDE INTERESAR
“Che Milei... te fumaste más de mil millones de dólares en dos días”
LE PUEDE INTERESAR
Se redujeron en dos tercios los saldos a favor de Ingresos Brutos
La magnitud del auxilio financiero se explica por el volumen de compromisos que enfrenta Argentina en los próximos meses:
- Organismos multilaterales: USD 2.295 millones entre octubre y diciembre de 2025 y USD 7.521 millones en 2026 (de los cuales 3.413 millones son con el FMI).
- Bonos y letras: vencimientos por USD 10.718 millones, con USD 7.677 millones en capital.
- BOPREAL: pagos de USD 1.000 millones en noviembre 2025 y USD 2.000 millones en el primer semestre de 2026.
El préstamo norteamericano permitiría cubrir gran parte de estos vencimientos y aliviar la presión sobre las reservas. Además, daría margen para evitar una devaluación brusca y mostrar cierta previsibilidad financiera de cara a los mercados.
El acuerdo llega en un momento en el que el Gobierno enfrenta una fuerte oposición interna, en especial del peronismo, que logró imponerse en las elecciones de la provincia de Buenos Aires y bloqueó en el Congreso varios vetos presidenciales.
En ese marco, la foto con Trump y el anuncio del préstamo buscan ser también un mensaje político hacia dentro del país, mostrando respaldo externo frente a las críticas opositoras y a las tensiones con los gobernadores.
Más allá de lo financiero, la operación tiene un trasfondo geopolítico. El préstamo de EE.UU. permitiría a la Argentina reducir su dependencia del swap de monedas con China, que hoy representa un pilar en el balance del Banco Central.
En las reuniones previas, funcionarios norteamericanos advirtieron a Milei sobre la influencia del Partido Comunista chino en licitaciones estatales y provinciales. Para Washington, frenar el avance de Beijing en América Latina es una prioridad estratégica. Para Milei, el auxilio norteamericano funciona como un ancla política y económica para equilibrar relaciones y distanciarse de Pekín.
Si las negociaciones prosperan y la burocracia no retrasa la decisión, el anuncio del salvataje financiero podría llegar en los próximos días, justo en la cuenta regresiva hacia los comicios de octubre.
El Gobierno apuesta a que ese gesto, sumado al encuentro de Milei con Trump en Nueva York, refuerce la confianza de los mercados y brinde oxígeno político en medio de un clima de alta tensión económica y social.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí