
La paradoja bonaerense: con 4 de cada 10 argentinos, recibe solo 2 de cada 10 pesos de Nación
La paradoja bonaerense: con 4 de cada 10 argentinos, recibe solo 2 de cada 10 pesos de Nación
La tormenta llegó a La Plata: comenzó a llover con fuertes ráfagas y se mantiene el alerta naranja
Polarización y contradicciones en las fuerzas que compiten en la provincia de Buenos Aires
Este domingo comprá EL DIA y ganate una cena o entradas para ir al cine
Ofertas laborales en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Al mal tiempo, música, cine, teatro y más: la agenda de espectáculos más completa de La Plata
VIDEO.- Repartidor resistió a piñas a motochorros en La Plata: le dispararon cuando escapaban
Se agrandó el escándalo: ya son estaciones con videos "humorísticos" de mujeres secuestradas
Escenas de película | Tormenta histórica en La Pampa: granizo y destrozos en la madrugada
Alexis Castro: “Flamengo tiene una jerarquía increíble, pero demostramos pelearle de igual a igual"
"¿Sos pelot..."? Furioso dejó un cartel de un vecino por un auto mal estacionado en La Plata
La movida de Putin: Rusia relanza su propaganda de los “valores tradicionales”
Los 48 rehenes: las fotos y la provocación de Hamás a Israel
Noche de película en La Plata: robo comando, persecución y un auto con pedido de secuestro
Cristina Kirchner publicó otro "Che Milei" furibundo: "¡Qué olor a default!"
El platense Etcheverry ganó y avanzó a cuartos en ATP 250 de China
Impresionante choque en cadena y fatal en el puente que une Chaco y Corrientes
Uno por uno: el boletín de calificaciones de Gimnasia vs Riestra
NINI mayorista, una gran expetiencia: fin de semana con estas ofertas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Por Carlos Barolo
A 35 días de las elecciones de diputados nacionales en la Provincia el desconcierto, las contradicciones y los problemas afloran en todas las fuerzas.
LE PUEDE INTERESAR
El mercado de la salud: entre el derecho y el negocio
LE PUEDE INTERESAR
Alertan por el riesgo de derrumbes de balcones en la Ciudad
El kirchnerismo ya comienza a preparar sus cañones por si el peronismo no repitiera la elección del 7 de septiembre, para responsabilizar de ese traspié a Axel Kicillof. Lo curioso es que se opusieron al desdoblamiento de los comicios, argumentando que los bonaerenses se pronunciarían contra el Gobernador por situaciones locales como la seguridad. Después optaron por sostener que el triunfo se debía a Cristina, pero ahora aseguran que los intendentes no podrán el mismo esfuerzo porque su poder no estará en juego.
En realidad, la cuestión es que el 7 de septiembre hubo un voto masivo contra el presidente Javier Milei, de la misma manera que el actual presidente ocupa ese cargo por el rechazo de la ciudadanía a los gobiernos de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, y no aceptó nunca que tenían votos prestados.
El 7 de septiembre el peronismo ganó localidades como Pergamino, que nadie hubiera imaginado, pero en la próxima elección en esas ciudades en donde lo agrario influye decisivamente, presencias como la de Juan Grabois (tercero en la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria) seguramente causen rechazo.
Además, no se incluyó a ningún candidato que de alguna manera entusiasmara al pejotismo puro o a los “Barones del Conurbano”, a quienes se dejó al margen.
La economía sigue mal para el común de la gente, pero es posible que el no peronismo, atendiendo a la polarización, se encolumne tras los libertarios. Si los comicios no se llevaran a cabo en un clima apocalíptico entre el bien o el mal, aparecerían las terceras fuerzas y cualquiera de ellas le restaría sufragios a los libertarios.
Además debe recordarse que el sectarismo imperante en el armado de las candidaturas libertarias produjo que intendentes de ese partido armaran reuniones vecinales o se enrolaran en Hechos, agrupación que comandan los hermanos Santiago y Manuel Passaglia de San Nicolás.
En el Conurbano, se perdieron 16.627 puestos de trabajo, pero sobre todo los informales, los que venden en la calle o en ferias han visto reducidos sus ingresos por el escaso poder adquisitivo en toda la región.
Ello naturalmente puede asegurarle algo más que el voto propio al peronismo. ¿Cuánto? La respuesta está en lo que ocurra en estos 35 días con la crisis económica.
Pero hay que hacer notar que los votos logrados por el peronismo el 7 de septiembre, aún con todos esos factores a favor, equivalen al promedio de los últimos 3 comicios legislativos en la Provincia.
Catorce puntos fue la diferencia que logró el peronismo sobre los libertarios, y no puede dejar de considerarse que muchos votantes de Juntos por el Cambio en el pasado, se abstuvieron, desilusionados o sintiéndose agredidos por la actitud de Milei hacia el PRO y especialmente hacia Mauricio Macri.
El Gobernador parece haber entendido que los votos propios del partido no son suficientes y el fin de semana pasado hizo un raid por los medios nacionales, incluyendo aún a los canales y diarios que lo han criticado severamente, intentado mostrar una imagen moderada y pragmática, lejos del “enano soviético” como le llaman los libertarios.
Todavía está por verse qué pasará con Provincias Unidas, que desde Santa Fe y Córdoba emerge como una importante agrupación, aunque en Buenos Aires no logró el apoyo institucional del radicalismo y Randazzo, su primer candidato a diputado nacional seguramente analiza cómo atraer a peronistas disidentes y a no peronistas. Una tarea difícil.
Romper la polarización fue el objetivo de varias fuerzas que el 7 de septiembre hacían hincapié en problemas locales, pero aún así sólo en algunas regiones emergieron nuevas caras o nuevos partidos con alguna significación electoral.
Un dato a tener en cuenta: en las elecciones municipales y provinciales del 7 de septiembre, podían votar además un millón de extranjeros que generalmente lo han hecho por el peronismo. Pero en octubre no pueden emitir sufragios en la elección de diputados nacionales.
Los libertarios deberán superar errores como el de Mar del Plata, a la cual el gobierno nacional le sacó el status de zona fría y por lo tanto el precio del gas aumentará considerablemente, o como el de Bahía Blanca, donde se retacearon los fondos para enfrentar los perjuicios que causó la inundación.
La provincia de Buenos Aires representa el 38% del padrón electoral nacional y el 35% del PBI nacional. La decisión de los bonaerenses será clave entonces para definir el destino del país en los próximos años.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí