

$10 millones: una empleada y un calesitero, los ganadores del Súper Cartonazo
Los candidatos de La Plata debatieron en el streaming de EL DIA
Nada de tocado, ¡hundido!: EE.UU. confirmó que mandó al fondo del mar un barco narco de Venezuela
Tensión cambiaria: el Banco Central confirmó que vendió dólares
Gimnasia respira tras el triunfo y se prepara para un amistoso: quién será su rival y cuándo jugará
Amondarain y Pierani presentes en la preparación del Sub 20 de cara al Mundial de Chile
Picada trágica en el Bosque: confirman la condena al joven que atropelló y mató a Iván Gómez
Quién es el tercero en discordia por el que habrían terminado Nicki Nicole y Lamine Yamal
Miguel Ángel Russo quedó internado en el Instituto Fleni: cómo está la salud del DT de Boca
En Plaza Malvinas, así será el cierre de campaña de Fuerza Patria en La Plata
Ratificaron la absolución del docente Marcos Ledesma, acusado de abuso sexual en un jardín platense
Continúan los allanamientos en Mar del Plata para encontrar la pintura robada por los nazis
Tini Stoessel y Rodrigo de Paul suspendieron su casamiento: ¿nuevamente separados?
Se acerca el juicio a La Toretto de La Plata: cuando será la audiencia preliminar
El fenómeno de "isla de calor" en La Plata: edificios, déficit de árboles y qué pasa en la calle 138
Lluvia en La Plata: qué dice el pronóstico para este martes y cuándo vuelve el frío
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Lo investigan por enviar mensajes con contenidos sexuales a una nena de La Plata
"Lobopalloza": así habló TN sobre el corte de luz en Gimnasia - Atlético Tucumán
¿Qué se elige en La Plata? Las apuestas de cada fuerza en el Concejo local
Estudiantes pone primera de cara a la seguidilla de partidos: River y Flamengo en la mira
¿Qué le pasa a Donald Trump? Una foto y un anuncio en medio de rumores sobre su salud
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El oficialismo rompió con la estrategia defendida ante el FMI y comenzó a intervenir en el mercado cambiario antes de que la divisa alcance el techo de la banda. Analistas advierten que se trata de una apuesta de corto plazo con riesgos altos para después de las elecciones
Escuchar esta nota
La política cambiaria del Gobierno dio un giro que sorprendió a los mercados. El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, confirmó en su cuenta de X que el Tesoro comenzará a vender dólares propios para contener la cotización, incluso antes de que el tipo de cambio toque el límite superior de la banda acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La decisión representa un quiebre con la estrategia que el ministro de Economía, Luis Caputo, defendió en abril ante el organismo y los inversores internacionales: mantener la libre flotación de la divisa dentro de un corredor y solo intervenir si alcanzaba el techo. Ese punto era considerado una pieza central para sostener expectativas y mostrar consistencia frente al FMI.
Hasta la semana pasada, el Banco Central y el Tesoro recurrían a mecanismos indirectos: absorber liquidez en pesos, convalidar tasas de interés que triplicaban la inflación mensual, operar en el mercado de futuros y endurecer controles a los bancos. Todo eso se hacía para evitar la intervención directa.
Con el anuncio de Quirno, el Tesoro usará alrededor de USD 1.700 millones disponibles en cuentas oficiales. Según el Ministerio de Economía, la operación cuenta con el visto bueno del FMI y no afecta los USD 14.000 millones pendientes de desembolsos. Sin embargo, especialistas advierten que las reservas “propias” resultan exiguas frente a los vencimientos de deuda por más de USD 4.000 millones en enero próximo.
Para varios analistas, la jugada tiene un único objetivo: llegar sin sobresaltos cambiarios a las elecciones.
Alfredo Romano, presidente de Romano Group, fue tajante: “Es un trade electoral. El Gobierno busca estabilidad hasta los comicios, pero si el resultado en la provincia de Buenos Aires o en las legislativas de octubre es adverso, deberá convalidar un tipo de cambio más alto. Argentina no tiene dólares para sostener una estrategia así en el largo plazo”.
Christian Buteler, economista, señaló la contradicción con el discurso oficial: “En un sistema de bandas, el dólar debe moverse libremente dentro del rango. Intervenir antes de tiempo es exactamente lo contrario. La decisión revela la prioridad política: frenar al dólar antes de los comicios”.
El impacto fue inmediato. Los bonos argentinos con vencimiento en 2035 cayeron a su nivel más bajo desde abril y el peso se depreció más de un 2% en la primera rueda tras el anuncio, según datos de Bloomberg.
Ramiro Blázquez, estratega de StoneX, advirtió que los inversores temen una aceleración de ventas oficiales si los resultados electorales no favorecen al oficialismo: “La decisión es negativa para los bonos porque erosiona la confianza en la sostenibilidad del esquema. Si el Gobierno se ve obligado a usar más dólares, las reservas disponibles para pagar los vencimientos de enero se reducirán peligrosamente”.
Pedro Siaba Serrate, de Portfolio Personal Inversiones (PPI), observó que la medida se inscribe en una lógica ya conocida: “El Gobierno viene endureciendo encajes, empujando las tasas reales hacia arriba e interviniendo en futuros. Esto es otra pieza de ese rompecabezas, al menos hasta que pasen las elecciones en Buenos Aires”.
Más contundente fue Gabriel Caamaño, economista de Outlier, para quien el anuncio marca el final del sistema vigente: “El esquema de bandas murió. La lógica era no intervenir dentro del rango y eso ya no se cumple. El Tesoro prioriza el dólar electoral y deja de lado la acumulación de reservas. Puede aliviar el corto plazo, pero a largo plazo es dañino. Confirma que la política monetaria y cambiaria está desordenada”.
Caamaño también subrayó la fragilidad de las arcas oficiales: “El Tesoro tiene USD 1.700 millones líquidos frente a pagos por más de USD 4.000 millones en enero. Se está hipotecando el futuro por un objetivo inmediato”.
La decisión llega en medio de un clima político adverso para el oficialismo. El ciclo electoral se transformó en un referéndum sobre los dos primeros años de gestión de Javier Milei. Las elecciones de la provincia de Buenos Aires son vistas por bancos de inversión como Morgan Stanley como un “obstáculo clave” para la economía y las reformas.
Además, el giro cambiario ocurre tras una serie de escándalos que golpearon al Gobierno, entre ellos la filtración de audios atribuidos a funcionarios de primera línea. Para el mercado, esa fragilidad política se combina con señales de improvisación en la política económica, lo que explica la reacción negativa de bonos y acciones.
La gran pregunta es si la intervención anticipada marca el final de la flotación cambiaria o si se trata solo de un paréntesis hasta octubre. Los analistas coinciden en que la apuesta es riesgosa: puede contener el dólar en el corto plazo, pero abre un escenario de mayor fragilidad cuando llegue el turno de afrontar los compromisos externos.
El veredicto del mercado y de los votantes será determinante. Hasta entonces, la flotación quedó en suspenso.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí