Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Baja el dólar tras el anuncio del Gobierno que intervendrá en el mercado cambiario

Es después que ayer rozara el techo de la banda de flotación, fijada en $1.400

Baja el dólar tras el anuncio del Gobierno que intervendrá en el mercado cambiario
2 de Septiembre de 2025 | 13:00

Escuchar esta nota

 

Las cotizaciones de los mercado, minuto a minuto en eldia.com/mercados

Tras la disparada de ayer, y en medio de un clima de volatilidad inédita dese la salida del cepo, el Gobierno anunció que intervendrá en el mercado cambiario "con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento".

Así lo hizo saber el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de su cuenta en X, y que lo harán por intermedio del Tesoro Nacional, debido a que el Banco Central no puede hacerlo por el acuerdo con el FMI.

"El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento", señala el posteo de Quirno.

Conocida esta información, el dólar oficial, que había abierto estable, baja 10 pesos y cotiza a $1.335 para la compra y $1.375 para la venta en el Banco Nación.

El dólar blue, por su parte, se mantenía estable respecto del cierre de ayer a $1.370 para la venta.

En lo que respecta a los dólares financieros, ambos operan a la baja, con el Contado con Liquidación (CCL) en torno a los $1.369 y el dólar Bolsa o MEP en $1.365.

La decisión es un golpe duro para el equipo económico, que hasta hace poco se jactaba de que el “dólar flotaba” sin intervención y que, por lo tanto, el precio era el acorde a una negociación libre entre privados.

A principios de julio el ministro de Economía, Luis Caputo, había desafiado al mercado y a los minoristas con la ya celebra frase: “Si te parece barato, comprá, campeón. No te la pierdas”. En ese momento, el dólar estaba a $ 1.235, por lo cual aumentó $135, generando una buena ganancia para los que le hicieron caso.

Si bien no hay precisiones, se supone que la intervención se realizará con dólares que el Tesoro Nacional tiene depositado en el Banco Central. Son dólares comprados con superávit comercial y que están “ahorrados” para hacer frente al pago de un vencimiento de deuda por casi 5 mil millones de dólares en enero.

La situación sería diferente en caso de que se usaran los dólares depositados en el Banco Central, que son los que llegaron como parte del acuerdo con el FMI. Esos dólares no pueden utilizarse para intervenir en el mercado.

Luego de la comunicación de Quirno, ningún funcionario del ministerio de Economía se pronunció sobre una medida que en parte desanda el relato oficial desde prácticamente la asunción del nuevo gobierno.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla