Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Alex Anwandter: "La diversidad se volvió en una identidad a monetizar, como casi todo"

El artista chileno vuelve al país y pasará por La Plata con su fiesta bailable

Alex Anwandter: "La diversidad se volvió en una identidad a monetizar, como casi todo"
3 de Septiembre de 2025 | 01:18

Escuchar esta nota

El artista chileno Alex Anwandter vuelve a la Argentina: el artista visitará Buenos Aires y Córdoba antes de llegar a La Plata, el 21 de septiembre, para presentarse en Ciudad de Gatos con su pop que invita al baile hedonista, a la experimentación y la apertura.

Porque para Anwandter, lo personal es político y la música bailable es una forma de lucha y resistencia. Así, convierte la pista de baile en un manifiesto, haciendo que su música sea una celebración de la identidad queer y una forma de expresar quién sos a través del movimiento. “Música bailable social y el sonido de algo que se rompe”, define.

Al país llegará para presentar un show más íntimo, aunque caliente, de alta intensidad, donde el ganador del Grammy latino recorrerá su discografía, de la que desprenden éxitos como “Tormenta”, “Siempre es Viernes en mi Corazón”, “Cómo Puedes Vivir Contigo Mismo”, “Tatuaje”, “Cabros”, “Locura”, entre muchos otros.

“¡Es mi primera vez en La Plata!”, cuenta, en diálogo con EL DIA. “Así que es realmente una ocasión importante para mi. Sobre todo considerando que hace ya varios años que mucho público de La Plata me pide ir. En ese sentido, intentaré hacer un show lo más amplio posible”, avisa.

- Tu música siempre tiene una mezcla muy particular de baile y contenido. ¿Cómo lográs equilibrar lo político con lo pop?

- Me parece que nunca me propongo escribir temas políticos. Simplemente escribo de cosas que me importan genuinamente y algunas de ellas suceden ser temas que podrían considerarse políticos. Pero lo importante es que sea genuino; sino se vuelve algo panfletario y aburrido. 

- Tu obra siempre ha sido muy clara en cuanto a tu posición frente a temas de diversidad, género y derechos. ¿Sentís que algo ha cambiado en estos años en la industria musical latina?

- Sí. Se volvió en una identidad a “monetizar”, como casi todo. Dejando de lado una lucha que debiese, en mi opinión, priorizar a los que más necesitan. Más que enriquecer a los que más fácilmente pueden enriquecerse. 

- ¿Te sentís parte de una generación o escena queer en la música? ¿Qué significa eso en todo caso? ¿Hay música queer?

- Soy una persona demasiado introspectiva como para ser parte de una escena, me parece. En todo caso, no me incomoda en absoluto que se describa mi música como queer o marica o gay. 

- ¿Qué desafíos ves hoy para los artistas que eligen un camino independiente y comprometido?

- Desafíos hay en todo, creo. La vida en sí es desafiante. Quizás habría que mencionar que el arte es un oficio muy gratificante y lindo si se hace con convicción. Conectar con muchas personas es algo hermoso. Esa es una tradición de arte que en Chile cimentó Violeta Parra y que intento, de alguna manera, seguir también. 

- Después del suceso del disco “El diablo en el cuerpo”, ¿cómo te llevás con el concepto de “éxito” hoy?

- Para mí, el éxito es irme a dormir tranquilo en la noche, contento conmigo mismo. No mucho más que eso. Aunque suena a poco, la verdad pienso que es algo difícil de lograr y muy valorable.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla