
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Presupuesto 2026: después del anuncio algunos números no cierran
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Los números de la suerte del miércoles 17 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
VIDEO. Milei: “Hay universidades que no quieren ser auditadas”
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
Cristina Kirchner envió un audio al acto y recordó a Claudio de Acha
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Este martes, el Gobierno anunció que eliminará un polémico artículo “escondido” en una resolución de 2023 del expresidente Alberto Fernández, el cual habilitaba a las prepagas a quedarse con el excedente de las derivaciones de aportes que realizaran los trabajadores.
Mientras avanza el proceso de desregulación, el Gobierno derogará un artículo para que los afiliados de medicina prepaga dispongan de los excedentes de sus aportes y los puedan usar para pagar cuotas más bajas.
Así lo anunció el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa, donde detalló que el Ministerio de Salud en conjunto con la Superintendencia de Servicios de Salud dará de baja un artículo “oculto” que estaba en el anexo de la resolución 2400/2023, dictada durante la administración de Alberto Fernández.
Ese artículo -que modificó el decreto 576 del año 1993- establecía que el excedente de aportes y contribuciones pertenecen a las empresas y no a los afiliados.
En ese sentido, fuentes de Salud ejemplificaron el esquema actual: “Esto significa que si una persona aportaba $100 y su plan valía $80, esa diferencia quedaba a favor de la prepaga”.
“Este artículo fue un favor que le hizo Sergio Massa a las prepagas a cambio de congelar la cuota en septiembre, octubre y noviembre de 2023, en plena campaña electoral”, argumentó Adorni.
LE PUEDE INTERESAR
El Gobernador se diferenció de Milei y recibió a Ian Moche
LE PUEDE INTERESAR
Cristina le dio con todo a Milei por el Presupuesto
De acuerdo a la estimación, cerca de 1,8 millones de personas fueron perjudicadas y se les retuvieron los aportes durante casi dos años.
Además, se definió en la nueva resolución que las empresas deberán discriminar cuánto recibe cada persona de subsidios automáticos, con el objetivo de que “las empresas no tengan dudas de que ese dinero es de cada afiliado”.
Allí se detalla qué pasa con los aportes y contribuciones de la seguridad social que se destinan al pago de la cuota mensual. El punto clave está en la cláusula 12, que define el alcance de esos fondos y las limitaciones en su uso.
La resolución establece que, si la cuota se cubre total o parcialmente con los aportes de la Ley 23.660 o los del monotributo, ese monto debe figurar en la factura. Sin embargo, aclara que en ningún caso las prepagas pueden devolver o acreditar esos aportes al afiliado. En la práctica, cuando el valor de los aportes supera el de la cuota, el excedente queda para la empresa y no puede usarse como saldo a favor del usuario.
Es decir, como ejemplo, que si un empleado tiene en su recibo de sueldo aportes y contribuciones por $ 200.000, pero su plan cuesta $ 150.000, la prepaga se debería quedar con los $ 50.000 restantes.
Si el usuario afectado decidía cambiarse de obra social o prepaga, o simplemente rescindía el contrato con la empresa de medicina privada, “los aportes y contribuciones señalados [sobrantes] quedaban a favor de la entidad que los haya percibido oportunamente” con esta normativa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí