
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Presupuesto 2026: después del anuncio algunos números no cierran
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Los números de la suerte del miércoles 17 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
VIDEO. Milei: “Hay universidades que no quieren ser auditadas”
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
Dónde voto: habilitaron el padrón definitivo para las elecciones nacionales del 26 de octubre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Algunas civilizaciones antiguas de China y el sudeste asiático secaban los cuerpos de sus difuntos con humo, lo que sugiere que realizaron momificaciones miles de años antes que los egipcios o los chilenos, según un estudio realizado por científicos australianos y que fue difundido en las últimas horas.
Si bien las momificaciones en el antiguo Egipto, donde se envolvía a los cuerpos con vendas, se remontan a hace 4.500 años, los ejemplos más antiguos de momificación conocidos hasta ahora proceden de antiguas civilizaciones chilenas.
Allí, el aire seco de la costa de Atacama permitía la momificación natural por desecación.
Sin embargo, científicos encontraron recientemente en China, Vietnam, Filipinas, Laos, Tailandia, Malasia e Indonesia - regiones principalmente húmedas - esqueletos enterrados en posturas encogidas y con rastros de quemaduras.
Plantearon la hipótesis de que estos cuerpos fueron sometidos a un proceso de momificación mediante secado al humo, una práctica conocida en algunas partes de Papúa, Indonesia.
Algunos cuerpos datan de hace más de 10.000 años, lo que sugiere que esas civilizaciones practicaban formas de momificación miles de años antes de lo que se pensaba hasta ahora.
“Los resultados fueron una gran sorpresa”, afirmó Hsiao-chun Hung, investigadora de la Universidad Nacional de Australia.
“Los huesos son muy antiguos, y es sorprendente descubrir que esta tradición es tan antigua”, añadió.
Aunque los científicos afirmaron que el ahumado era probablemente la “opción más eficaz para conservar los cadáveres en climas tropicales”, es probable que el proceso también tuviera un significado cultural.
Varias sociedades en Indonesia y en Australia ahumaban y secaban los cuerpos de sus muertos amarrándolos y colocándolos sobre un fuego que ardía continuamente, a menudo durante varios meses.
Este proceso permitía a los familiares mantener el contacto con el difunto.
También, en algunos casos, se creía que permitía al espíritu vagar libremente durante el día y regresar al cuerpo en horas de la noche.
“Esto refleja algo profundamente humano: el deseo eterno de que nuestros seres queridos nunca nos dejen, sino que permanezcan a nuestro lado para siempre”, dijo Hung.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí