
VIDEO. La protesta universitaria frenó clases y el miércoles irá a la calle
Allanamientos y 80 mil dólares en una caja de seguridad de Spagnuolo
Homenaje local en Malvinas tras la restitución de identidad de tumbas
Con todo claro: Orfila confía en Briasco y Lomónaco quedó afuera
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Algunos motociclistas deben suponer que son los reyes del tránsito
Reapareció Máximo Kirchner y se profundizó la pelea en el PJ
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Cierran una fábrica de motos en Campana y despiden a 50 operarios
VIDEO. Reclamo en el San Martín por el mal estado de una sala de neonatología
Actividades: circo para los más chicos, concurso literario, feria y baile
El cuento más cruel: despojaron a una jubilada de sus ahorros
VIDEO. Lo sorprendieron robando una bici en el Centro y tenía pedido de captura
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según los gremios, la adhesión fue casi total. Los colegios, paralizados. En las facultades funcionaron algunas cursadas
La Universidad Nacional de La Plata sintió ayer el impacto de un nuevo capítulo en el conflicto con el Gobierno nacional por el financiamiento del sistema: las clases, tras el feriado del jueves por el día del maestro, volvieron a quedar paralizadas en el sistema de colegios y se dictaron de forma dispar en las facultades, según consultas que realizó este diario.
Desde el gremio docente platense Adulp, se indicó que la adhesión fue “superior al 90%, casi total, con muy poca actividad - casi nula- en algunas facultades”.
En tanto, desde el sindicato de nodocentes Atulp se ubicó en el 98% la respuesta a la convocatoria a parar.
La tensión en el sistema de universidades públicas se mantiene desde principios del año pasado, a poco de asumir el gobierno del presidente Javier Milei. Desde entonces, la comunidad universitaria reclama por los salarios y partidas para gastos generales. En los últimos días, lo que parecía un remedio, agitó el escenario: Milei vetó la Ley de Financiamiento sancionada en el Congreso Nacional con el objetivo de actualizar la asignación de recursos según el impacto de la inflación de los últimos dos años. Una vez confirmada esta medida, el jueves por la noche, los gremios de docentes y nodocentes llamaron a la huelga de ayer y anunciaron una marcha para el miércoles próximo. El objetivo es pararse frente al Congreso Nacional en una concentración multitudinaria, como las que se realizaron el año pasado, mientras los legisladores discutan el rechazo al veto del Presidente. Se calculaba ayer que será, en la práctica, otra jornada de huelga. Se sumaría a las alrededor de 20 que se suman en lo que va de este ciclo. La cifra muestra las distancias que hay entre el Gobierno, los gremios y la mesa de rectores. Para encontrar una cantidad similar de días de paros en un año hay que remontarse a 2005, cuando los docentes lograron una suba del 50%, en el gobierno de Néstor Kirchner. Más acá, en 2018 realizaron una decena de días de paro en 2018, durante la administración de Mauricio Macri.
Entre las facultades más grandes, Medicina lucía vacía por la mañana. En tanto, Derecho y Económicas tenían actividad dispar, lo mismo que Veterinaria, según pudo registrar este diario.
La poda de días que sufre el ciclo en la escuela Anexa (Jardín, Primaria), el Liceo, el Nacional y el Bachillerato de Bellas Artes (secundarias) ya genera inquietud entre padre de estudiantes (suman alrededor de 5 mil junto a la escuela Agraria Inchausti, de 25 de Mayo).
LE PUEDE INTERESAR
Homenaje local en Malvinas tras la restitución de identidad de tumbas
LE PUEDE INTERESAR
Primavera sin alergias: un “privilegio” posible para todos
Pasado el mediodía, la protesta tuvo una manifestación callejera frente al rectorado. Alrededor de las 13 la movida sumó un piquete en la avenida 7 entre 47 y 48.
La calzada, en 7 entre 47 y 48, frente al rectorado, escenario de la protesta universitaria / demian alday
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí