

Diego Spagnuolo
VIDEO. La protesta universitaria frenó clases y el miércoles irá a la calle
Allanamientos y 80 mil dólares en una caja de seguridad de Spagnuolo
Homenaje local en Malvinas tras la restitución de identidad de tumbas
Con todo claro: Orfila confía en Briasco y Lomónaco quedó afuera
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Algunos motociclistas deben suponer que son los reyes del tránsito
Reapareció Máximo Kirchner y se profundizó la pelea en el PJ
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Cierran una fábrica de motos en Campana y despiden a 50 operarios
VIDEO. Reclamo en el San Martín por el mal estado de una sala de neonatología
Actividades: circo para los más chicos, concurso literario, feria y baile
El cuento más cruel: despojaron a una jubilada de sus ahorros
VIDEO. Lo sorprendieron robando una bici en el Centro y tenía pedido de captura
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La justicia quiere saber el origen de ese dinero. Además, renunciaron los abogados defensores del exfuncionario
Diego Spagnuolo
El fiscal federal Franco Picardi solicitó información sobre una caja de seguridad del extitular de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo, donde hallaron 80.000 dólares sin declarar. Y ordenó una serie de allanamientos simultáneos, en los que se buscaron ingresos y egresos de los barrios privados en los que residen los hermanos Emmanuel y Jonathan Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina.
Por otro lado ayer se conoció que renunciaron los abogados defensores de Spagnuolo. Alegaron “motivos personales”, pero este movimiento despierta suspicacias porque Spagnuolo hizo saber que no descartaba ofrecerse como imputado colaborador en esta causa.
Paralelamente, el juez Casanello denunció al jefe de sistemas de la Suizo Argentina por “resistencia a la autoridad, encubrimiento y falso testimonio”.
El fiscal intentaría probar la existencia de una ruta de sobornos que involucraría a funcionarios del gobierno nacional y a la droguería Suizo Argentina que a su vez, es la principal proveedora de medicamentos de la ANDIS.
El jueves a la noche, el consultor Fernando Cerimedo realizó una declaración testimonial ante el representante del Ministerio Público Fiscal.
Aunque negó haber sido él quien grabó y filtró las conversaciones con Spagnuolo, Cerimedo le dijo al fiscal que en diversas ocasiones, Spagnuolo “había hablada de hechos de corrupción, de posibles coimas”.
LE PUEDE INTERESAR
Ordenan cambiar la ubicación del kirchnerismo en la Boleta Única
LE PUEDE INTERESAR
Dólar muy cerca del techo y sube más el riesgo país
La declaración de Cerimedo abre una vía alternativa para poder confirmar lo que se dice en los audios, cuya validez jurídica ya fue cuestionada en el expediente por la defensa de la familia Kovalivker, dueña de la droguería Suizo Argentina, la empresa implicada en la maniobra de acuerdo a las grabaciones.
Tras esa declaración testimonial, la justicia profundizó la investigación y pidió en la sede del Banco BBVA que se le proporcione toda la información vinculada a Diego Spagnuolo: así se dio con una caja de seguridad en la que se habrían hallado 80.000 dólares.
Ayer, los efectivos de la Policía de la Ciudad también se dirigieron a los barrios privados en los que residen los Kovalivker y los exfuncionarios Spagnuolo y Daniel Garbellini. Allí se exigieron los ingresos y egresos desde comienzos de 2024.
La denuncia que originó la investigación del fiscal Picardi y el juez Casanello, se sustentó en los audios de Spagnuolo, que tomaron estado público y donde el ex funcionario apunta contra Javier Milei, Karina Milei; Eduardo “Lule” Menem y los Kovalivker.
El texto judicializado sostiene que “todos habrían participado en un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos, con afectación directa a los fondos públicos, hechos que encuadran en los delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas e infracción a la ley de Ética Pública”.
El juez Sebastián Casanello denunció penalmente al jefe de sistema de la droguería Suizo Argentina por “resistencia a la autoridad, encubrimiento y falso testimonio”.
Cuando hace una semana la justicia federal ingresó por segunda vez a la casa matriz de la droguería, los responsables del área informática no querían entregar el servidor con todos los clientes, contrataciones e información comercial de la compañía.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí