Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Tras el Veto a la ley de emergencia

Discapacidad: alarma entre ONGs de la Región

Discapacidad: alarma entre ONGs de la Región

archivo

9 de Agosto de 2025 | 02:02
Edición impresa

El veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad también generó un fuerte reclamo en la Región. Familias y profesionales advierten que la decisión profundiza la crisis existente, marcada por la falta de apoyo y recursos para sostener servicios esenciales de educación, salud y rehabilitación destinadas a personas con discapacidad.

La iniciativa que aprobó el Senado de la Nación y el presidente Javier Milei vetó el lunes pasado, propone regularizar el pago a prestadores, actualizar aranceles y reformar pensiones no contributivas, entre otras cuestiones que viene reclamando el área en un contexto de recortes y demoras en los pagos, que dificulta la continuidad de terapias y tratamientos.

Según advirtieron diversas organizaciones de personas con discapacidad al expresar su preocupación, la decisión del gobierno se traduce en una reducción de recursos para terapias y tratamientos, una menor cobertura de prestaciones básicas en salud y educación y en atrasos o recortes en los pagos a profesionales, centros y transportistas.

Julián Vázquez, integrante de la “Asociación azul por la vida independiente de las personas con discapacidad”, se refirió al veto y sostuvo: “Nos parece un retroceso y un recorte arbitrario. Siempre se la agarran con quienes menos tienen, con quienes estamos más al margen de la sociedad, cuando en realidad no tendríamos por qué estarlo”, expresó.

Desde la Red Padres y Familias TEA de La Plata, Berisso y Ensenada, ONG que visibiliza la problemática de las personas con autismo, su presidenta Débora Barani afirmó que “la ley era una esperanza para miles de familias que luchan por los derechos de sus hijos con discapacidad. Su veto borra años de trabajo y nos deja más vulnerables ante un Estado que mira para otro lado.”

La situación también afecta a los prestadores de servicios, debido a la falta de pagos y a la ausencia de actualización en los aranceles establecidos en el Nomenclador de Prestaciones Básicas, medida que el proyecto contemplaba.

Jorge Avelleir (MP 72.719) es psicólogo especializado en autismo y colabora con la Red de Padres y Familias TEA y al respecto advirtió que “los honorarios profesionales no alcanzan a cubrir los costos reales del trabajo terapéutico y educativo. Sin ese reajuste, muchos no podrán seguir acompañando a sus pacientes y las instituciones especializadas, escuelas especiales, centros terapéuticos, corren el riesgo de cerrar sus puertas”.

En el contexto sigue la lucha. “Estamos de pie porque retroceder no es opción”, afirmó Barani.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla