Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |La paritaria seguirá la semana que viene

La Provincia ofreció aumento del 3,2% pero los gremios piden más

Propuso subir los sueldos en 1,6% en agosto y otro 1,6% en octubre. Estatales y docentes reclaman otra mejora en septiembre

La Provincia ofreció aumento del 3,2% pero los gremios piden más
9 de Agosto de 2025 | 01:54
Edición impresa

La primera oferta de aumento a docentes y estatales que formalizó el gobierno bonaerense fue rechazada por los sindicatos. Ayer, la administración de Axel Kicillof propuso una mejora en los sueldos del 1,6 por ciento para agosto y otro 1,6 por ciento para octubre, pero los sindicatos la consideraron insuficiente.

De esta forma, la negociación paritaria pasó a un cuarto intermedio y podría reanudarse entre lunes y martes, donde se presume que la Provincia mejoraría la suba. Una de las variables podría pasar por establecer un porcentaje adicional para septiembre, una petición que la mayoría de los sindicatos le planteó ayer a los funcionarios.

Acaso como un anticipo de que la reunión de ayer no sería la definitiva, el encuentro entre sindicalistas y representantes del Ejecutivo no fue cara a cara sino virtual. Con todo, la definición es inminente. La idea oficial y de los gremios es que la paritaria se cierre los primeros días de la semana que viene para que el aumento que se pacte sea pagado con los sueldos de este mes, ya que las liquidaciones deben realizarse antes del viernes.

Los gremios consideraron “insuficiente” la oferta y dejaron la puerta abierta para seguir negociando. “Es insuficiente teniendo en cuenta el fuerte deterioro del poder adquisitivo y la crítica situación económica por la que atraviesan los trabajadores del Estado”, indicaron desde Fegeppba, uno de los sectores que participó de la negociación.

En rigor, tanto ATE como UPCN también pidieron al Gobierno que mejore la propuesta. Idéntica postura adoptaron los sindicatos nucleados en el Frente Gremial Docente.

Un primer avance en las conversaciones se había registrado el martes, cuando en la reanudación de las negociaciones la Provincia había accedido a uno de los pedidos gremiales: que el aumento se calcule tomando los valores de los sueldos de julio.

De acuerdo al informe oficial recibido por los gremios, el primer tramo de la propuesta, con vigencia desde el 1° de agosto, implica un incremento de 1,6 puntos porcentuales. En tanto, el segundo tramo tendrá vigencia desde el 1° de octubre, y consiste en un aumento adicional de 1,6 puntos porcentuales (3,2 puntos en total). Ambos incrementos se aplican sobre la escala salarial vigente en julio pasado”.

“De esta manera los salarios en términos acumulados respecto del cierre de la paritaria 2024 se habrán incrementado en 7% a partir de febrero, 9% a partir de marzo, 15,5% a partir de mayo, 19,9% a partir de julio, 21,8% a partir de agosto y 23,7% a partir de octubre de 2025”, sostiene el Gobierno.

En el caso de los trabajadores estatales, con esta oferta el sueldo de un empleado con 40 horas semanales y una bonificación del 125% llegaría a cobrar en octubre 789.400 pesos, sin antigüedad.

En tanto, un auxiliar de Educación llegaría también en octubre a 611.365 pesos también sin antigüedad. Sobre este sector los gremios vienen pidiendo una recomposición adicional, ya que es uno de los más retrasados en términos salariales en toda la administración.

Los gremios estatales también reclaman un ascenso inmediato de una categoría para todos los empleados, un incremento de los viáticos y el pase a planta permanente del personal temporario.

Por su parte, como se dijo, los docentes también rechazaron la propuesta oficial y pidieron “una nueva oferta urgente que garantice una verdadera recomposición salarial”.

Además, solicitaron que los jubilados reciban el 1,6% como pago a cuenta para el caso de que el aumento que surja de la negociación final no llegue a liquidarse.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla