Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Estudio de la di tella

La pobreza bajaría al 31,6% y afecta a casi unas 3,4 millones de personas

La pobreza bajaría al 31,6% y afecta a casi unas 3,4 millones de personas
8 de Agosto de 2025 | 03:33
Edición impresa

La pobreza en la Argentina seguiría en descenso, según datos privados, ubicándose en 31,6%, siendo el número más bajo desde 2018. El dato oficial, difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), determinó que la pobreza alcanzó al 38,1% de las personas en el segundo semestre del 2024 (julio-diciembre).

Así lo indican ambos informes de la consultora LCG y el Nowcast elaborado por el Departamento de Economía de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), en donde afirman que la pobreza se ubicaría en 31,6% para el primer trimestre y semestre del año, respectivamente.

Desde LCG, a cargo de Javier Okseniuk, calcularon la tasa de pobreza en base al contraste de los ingresos de los hogares relevados en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y la Canasta Básica Total (CBT) del primer trimestre del 2025 (enero-marzo).

LCG indicó que este número refleja “una caída de 6,4 puntos porcentuales (p.p.)” contra el último trimestre del 2024 (octubre-diciembre), y 23,4 p.p. con respecto al mismo período del año anterior.

De esta manera, la pobreza alcanzaría a 15,3 millones de personas sobre el total de la población.

Sobre la tasa de indigencia, la consultora indicó una suba del 7% para el primer trimestre, pero una baja de 0,3 p.p. respecto al último trimestre y una baja respecto un año atrás (-13,3 p.p.).

“Afecta a casi 3,4 millones de personas (6,3 millones de personas menos que un año atrás)”, detallaron desde LCG.

Para ampliar la franja de la población que se ve afectada por la pobreza, la consultora tomó la cantidad de personas que viven con ingresos familiares que estén 10% por arriba o por debajo de la CBT.

“En principio esto indicaría que el riesgo de pobreza es menor: hay menos personas con posibilidad de caer en la condición de pobreza, pero también menos personas con chances de abandonarla. En esta franja se ubican 4 millones de personas, 700.000 menos que hace un año”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla