Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Fondos frescos

Otra advertencia del FMI y llega el desembolso

El organismo alertó por el riesgo de los juicios en el exterior. Los US$ 2.000 millones van a las reservas en una operación interna

Otra advertencia del FMI y llega el desembolso
4 de Agosto de 2025 | 02:12
Edición impresa

El Fondo Monetario Internacional (FMI) enviará hoy el segundo desembolso por US$ 2.000 millones, mientras que el Gobierno decidió que ejecutará una operación de deuda interna entre el Ministerio de Economía y el Banco Central con esos fondos. Será un pase de dólares de un cajón a otro en el sector público que involucra a las Letras Intransferibles hoy en manos de la autoridad monetaria, y que redundarán en mayores reservas netas en divisas.

En abril, Argentina, crónicamente endeudada, acordó con el FMI un crédito a cuatro años en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) por valor de 20.000 millones de dólares, de los que ya recibió 12.000 millones.

Mientras, el organismo que dirige Kristalina Georgieva manifestó su preocupación por los numerosos juicios que la Argentina enfrenta en el exterior, los cuales representan un riesgo legal estimado en US$30.000 millones, según proyecciones privadas.

A pesar de reconocer los esfuerzos del Gobierno en las negociaciones, el Fondo Monetario instó a una pronta resolución de estos litigios, advirtiendo sobre los riesgos moderados a mediano plazo que implican para el país.

Tras la primera revisión del acuerdo firmado en abril, el staff del FMI abordó la cuestión de esta deuda contingente. Destacó que, si bien el Gobierno está llevando adelante negociaciones de buena fe, es crucial que “se deben resolver los litigios pendientes”.

YPF y el cupón del PBI

Entre los casos más destacados, en su mayoría ocurridos en la administración de Cristina Kirchner, se encuentra la demanda por la expropiación de YPF, que conlleva una condena por US$16.100 millones. El FMI aclaró que este caso aún no está cerrado, ya que Argentina apeló la sentencia y cuestiona el monto de la reclamación.

Asimismo, el organismo hizo hincapié en el caso del Cupón PBI en Londres, que ya cuenta con una sentencia firme en contra del país por 1.300 millones de euros (unos 1.600 millones de euros).

Este fallo, ratificado tras el rechazo de la apelación argentina por la Corte Suprema de Londres, se originó por la manipulación de las estadísticas de crecimiento durante la gestión kirchnerista para evitar el pago de intereses de dichos cupones.

El organismo dijo que “se deben continuar los esfuerzos de buena fe para asegurar un acuerdo rápido sobre las condiciones de reembolso de la sentencia de Londres”.

El FMI enumeró tres litigios internacionales en los que el Gobierno argentino se encuentra actualmente negociando con los acreedores, en línea con las recomendaciones del organismo para el manejo de deudas:

-Cupón PBI en Londres: Tras la sentencia definitiva de octubre pasado por unos 1300 millones de euros, el FMI indicó que el Gobierno negocia un plan de pagos.

-Holdouts de la deuda de 2001: Aquellos acreedores que no ingresaron a los canjes de 2005, 2010 y 2016. El FMI estimó que representan un pasivo contingente de US$2400 millones y destacó que el Gobierno sigue de cerca las relaciones con estos acreedores.

-Mobil Exploration: Las negociaciones continúan sobre un plan de pagos por la sentencia adversa de US$196 millones que el país recibió en el CIADI. Esta causa se relaciona con los perjuicios que la pesificación de principios del siglo XXI generó en los negocios gasíferos de la petrolera.

A pesar de estos pasivos contingentes, el personal del FMI evaluó que los recursos que se enviarán al país cuentan con las salvaguardias adecuadas y que los esfuerzos de reforma de Argentina no se ven socavados por la evolución de las relaciones entre acreedores y deudores.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla