
La Libertad Avanza prepara visitas de Milei en la Provincia para garantizar el voto de octubre
La Libertad Avanza prepara visitas de Milei en la Provincia para garantizar el voto de octubre
Llegó Santa Rosa a La Plata: alerta amarilla y lluvias intensas en la Región
“Quieto, porque te mato”: qué se sabe del violento robo a un camionero en La Plata
Con gol de Di Lollo, Boca le gana 1 a 0 a Aldosivi en Mar del Plata
El PJ ve una oportunidad, el impacto del escándalo y la revancha que espera Milei
Las ofertas de centro, a la pesca de votantes libertarios desencantados
Tormenta de Santa Rosa: un micro quedó varado en la Ruta 5 y rescataron a 40 pasajeros en lancha
Fin de mes tumultuoso, con tensiones al límite entre el Gobierno y los bancos
Colapinto, autocrítico tras Zandvoort: “Nos faltó hacer un mejor trabajo de equipo”
Romance de barrio: las noches mágicas y populares de una orquesta consagrada al bolero
Platenses por el mundo: jóvenes que eligieron armar la valija
Nunca es tarde para aprender a tocar un instrumento: un desafío para adultos
La infidelidad en tiempos de redes, parejas abiertas y “no mandatos”
El mercado ya vio La Hermosura, donde se redefine la vida de barrio
De Menem a Milei: la percepción de la corrupción según cómo marcha la economía
Siete candidatos compiten hoy en las elecciones de Corrientes
Voto migrante en la Provincia: requisitos, padrón y cómo participar el 7 de septiembre
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
La cosecha bonaerense y la faena impulsaron un balance favorable
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Empresas internacionales invierten miles de millones de dólares para explotar yacimientos que están entre los más grandes del mundo
El 2025 marcó un hito para el mercado de la plata: la onza alcanzó 38,07 dólares en Nueva York, su valor más alto en 13 años. Este repunte se apoya en las tensiones internacionales, la demanda de la industria tecnológica y el atractivo que la plata mantiene como refugio de valor.
En ese escenario, Argentina emerge como un territorio con gran proyección minera, con 27 proyectos identificados por la Secretaría de Minería de la Nación: tres en operación, seis en etapas avanzadas de factibilidad, dos en exploración avanzada y otros 18 en fases iniciales.
La magnitud de los recursos convierte al país en un destino de interés para las principales mineras del mundo, que ven en la plata argentina un potencial comparable al de los gigantes productores de América Latina, como México y Perú.
Hoy solo tres proyectos producen activamente plata en la Argentina:
- La Providencia (Jujuy): en manos de Hanaq Group, la filial argentina de un grupo chino, opera en plena Puna jujeña. Se trata de un depósito epitermal con presencia de plomo, cobre y zinc. La inversión inicial de 10 millones de dólares le otorga una vida útil de 8 años y genera unos 60 puestos de trabajo.
- Puna Operations (Jujuy): operada por SSR Mining Inc., combina la mina Chinchillas con las instalaciones de Pirquitas, un proyecto que llegó a producir más de 7,7 millones de onzas de plata al año. Inició en 2009 y encara su recta final con reservas por 20,7 Moz Ag contenidas.
LE PUEDE INTERESAR
Bianco contra Bullrich por la violencia en Lomas
LE PUEDE INTERESAR
La Justicia obliga al Gobierno a informar el préstamo con el FMI
- San José (Santa Cruz): propiedad de Minera Santa Cruz S.A. (Hochschild Mining 51% – McEwen Mining 49%). Con reservas superiores a los 280 millones de onzas de plata probadas y probables, y producción conjunta de plata y oro, constituye uno de los yacimientos más relevantes de la Patagonia.
El verdadero potencial de la Argentina está en los seis proyectos avanzados, varios de los cuales planean integrarse al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI):
- Diablillos (Salta–Catamarca): es la gran apuesta de AbraSilver Resource Corp., que invertirá US$ 550 millones para desarrollar una mina a cielo abierto en la Puna. Será la primera mina de plata de Salta, con una producción proyectada de 11,7 millones de onzas de plata y 59.000 onzas de oro por año en sus primeros cinco años. Además de generar 1.200 empleos directos, ya cuenta con financiamiento internacional y solicitará en 2026 su incorporación al RIGI.
- El Quevar (Salta): adquirido por Argenta Silver Corp., se distingue por la pureza de sus recursos. Con una inversión de US$ 96,8 millones, planea producir 4,8 millones de onzas de plata por año. Sus más de 56.000 hectáreas de concesión muestran un enorme potencial de expansión futura.
- Navidad (Chubut): controlado por Pan American Silver, es uno de los depósitos sin desarrollar más grandes del mundo, con más de 630 millones de onzas de plata en recursos medidos e indicados. El proyecto demanda US$ 760 millones de inversión y podría producir más de 16 millones de onzas por año durante 17 años. Sin embargo, enfrenta restricciones legales por la normativa minera en Chubut, lo que frena su avance.
La minería de la plata en Argentina está frente a un punto de inflexión
- Cañadón del Moro (Río Negro): de Southern Copper Corp., actualmente en etapa de PEA, explora un sistema epitermal de baja sulfuración con vetas de más de 7 km de extensión.
- Pingüino (Santa Cruz): explorado por Unico Silver, presenta reservas de plata, oro, zinc, plomo e indio. Su estructura geológica es similar a la de Cerro Vanguardia, lo que lo posiciona como un proyecto de gran interés en la Patagonia.
- Virginia (Santa Cruz): operada por la australiana Ampere Metals en acuerdo con Mirasol Resources, se encuentra en etapa avanzada de exploración con potencial para integrarse al mapa de producción en la próxima década.
La cartera de proyectos se completa con 18 iniciativas en exploración inicial, distribuidas en la Patagonia y el noroeste argentino. Entre ellas se destacan Toruel, El Fierro, La Esperanza, Laguna Amarilla y Dos Lagunas, que conforman un banco de futuros desarrollos capaces de sostener la expansión del sector en el largo plazo.
El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), aprobado en 2024, es visto por las compañías como la herramienta clave para garantizar estabilidad fiscal y cambiaria durante tres décadas. Ofrece beneficios impositivos, libre disponibilidad de divisas y un marco legal pensado para atraer inversiones superiores a los 200 millones de dólares.
La magnitud de los recursos convierte al país en un destino de gran interés
AbraSilver ya anunció que presentará Diablillos bajo el RIGI en 2026, mientras que proyectos como El Quevar y Navidad también son firmes candidatos a sumarse al programa.
El contexto político suma expectativas. El presidente Javier Milei logró superávit fiscal en 2024 y, según la Encuesta Anual del Instituto Fraser, Salta fue reconocida como la jurisdicción más atractiva para invertir en minería de toda América Latina. Este respaldo internacional se complementa con un mercado alcista y con la expansión paralela de otras ramas mineras como el litio.
La minería de la plata en Argentina está frente a un punto de inflexión: con precios internacionales en ascenso, financiamiento asegurado y un marco normativo más favorable, el país podría multiplicar sus exportaciones, generar miles de empleos y dinamizar las economías regionales.
El desafío será convertir los recursos en producción efectiva, resolviendo tensiones sociales y ambientales, y garantizando que el boom de la plata se traduzca en un desarrollo sustentable y de largo plazo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí