

el policlínico san martín nació en 1884, con la ciudad. es una referencia del sistema a nivel provincial
La Plata y la crisis en salud: el último hospital, hace más de medio siglo
VIDEO. Fiesta Marista: San Luis le ganó bien el clásico a La Plata
El cimbronazo económico le bajó el ruido a las disputas internas en tiempo electoral
Ruido callejero: la contaminación invisible que no para en la noche
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
VIDEO. Furor por el “fondo del mar”: aporte platense y sorprendentes hallazgos
Emilia Uscamayta Curi: definen reclamo millonario en sede civil
En Diputados se insistirá con proyectos que rechaza el Gobierno
Casi la mitad de los intereses de un préstamo se va en pagar impuestos
Kicillof mira su gabinete y quiere lugares en la lista de diputados
La Cámpora, radicales y libertarios contra las candidaturas testimoniales
Milei ironizó por las remarcaciones, pero ya llegan listas con aumentos
La increíble historia de Leonor Martínez Bisso, una de las primeras médicas de La Plata
La batalla por la obra pública: el ajuste fiscal que tensiona a las provincias
Vidrieras calientes: los comercios anticipan las liquidaciones de invierno
Construir o comprar en el country: el dilema de los costos y el mercado
Obras en las vías: habrá más micros a Tolosa y piden a Trenes uno gratuito
Ventas: La Plata, atrás de Mar del Plata y Rosario, pero sobre Córdoba
Robaron 20 millones de pesos en un taller mecánico de Villa Elvira
Pidieron la elevación a juicio de la causa contra un profesor por abuso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un virus estacional puso en evidencia las dificultades de respuesta sanitaria, con casi un 100% de camas ocupadas. Desde la Provincia se admitió que crece el pedido de atención en la red de nosocomios públicos
el policlínico san martín nació en 1884, con la ciudad. es una referencia del sistema a nivel provincial
La capacidad de internaciones quedó en foco esta semana y es otro ingrediente más en el preocupante cuadro de crisis que atraviesa el sistema sanitario desde hace muchos años. A propósito ¿cuál fue el último hospital público que se construyó en nuestra ciudad? Aunque es parte del problema, el dato real es que hace más de 50 años que La Plata no tiene un nosocomio nuevo.
El último boletín epidemiológico provincial evidenció que más del 90% de camas de cuidados intensivos pediátricos estaban ocupadas: 90, 4% en territorio bonaerense y 99% en el Área Metropolitana de Buenos Aires. ¿Los más afectados? Bebés de menos de un año. Desde la cartera sanitaria afirmaron que ese número tiene un margen -cerca del 20 y del 30%- y que es algo habitual ante la creciente demanda de la época.
En el sector privado el panorama es similar, aunque la preocupación flota en el aire: además de la alta ocupación de camas, la decisión de no aceptar derivaciones de otros lugares (más allá que la Ciudad es referencia sanitaria provincial y nacional).
Lo cierto es que ante un virus respiratorio “habitual”, que se desarrolla en el período de mayor transmisión -que suele ser entre abril y agosto con picos en junio y julio-, y con una campaña previa de vacunación (comenzó en enero de este año), el destino parece ser el mismo: una respuesta sanitaria insuficiente.
Es que las exiguas soluciones ante un virus que se desarrolla todos los años, evidencian déficit. O por lo menos, ser una pieza más de un entramado mecánico que parece no arrancar.
Por nombrar algunas: guardias e internaciones clínicas de la Ciudad en riesgo por juicios millonarios, salarios insuficientes, médicos que eligen migrar, una calidad sanitaria en derrumbe o al menos, en duda.
LE PUEDE INTERESAR
La increíble historia de Leonor Martínez Bisso, una de las primeras médicas de La Plata
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Las plazas a puro ritmo de folklore y rock nacional
¿Más? Suba de precios de medicamentos por escasa cobertura y un escenario histórico en el universo de las residencias: se tomará un nuevo examen a las mejores notas.
En la Región hay cerca de 15 hospitales públicos: la gran mayoría son de dependencia provincial, a excepción de los de Berisso y Ensenada que son municipales.
El San Martín, el Sor María Ludovica, el Alejandro Korn, el San Juan de Dios, el Gutiérrez, el Elina de la Serna: todos fundados entre 1875 y 1894. En el siglo posterior, se fundaron otros más, como el San Roque, el San Lucas, el Larrain y el Horacio Cestino de Ensenada.
¿El último? El Hospital Interzonal General de Agudos Dr. Rodolfo Rossi, aquel ubicado en el Barrio Hipódromo, se fundó en el 1974, hace 51 años.
Recién en 2013, y por la demanda de los vecinos de Los Hornos, se inauguró la Unidad de Pronta Atención.
A estos grandes centros de salud, hay que sumarle la presencia de clínicas privadas y los 45 centros de atención primaria -las salitas y de carácter municipal- distribuidas en toda la Región.
Algo a tener en cuenta es que a inicios de este mes, el ministro de salud bonaerense Nicolás Kreplak, advirtió que la demanda en hospitales públicos había aumentado un 20%. En pocas palabras: personas que abandonan el sector privado.
Lo cierto es que para una población de casi 800.000 personas, el conglomerado sanitario no es suficiente. A su vez, los destinatarios de la atención de los hospitales locales no siempre es para los platenses: reciben derivaciones de la Región XI sanitaria (Berisso, Brandsen, Cañuelas, Castelli, Chascomús, Dolores, Ensenada, General Belgrano, General Paz, Magdalena, San Miguel del Monte, Pila, Presidente Perón, Punta Indio, San Vicente y Tordillo) y, en algunos casos, de toda la Provincia.
Guillermo Salas, director médico de la Nueva Clínica del Niño de La Plata, destacó la importancia de trabajar en consonancia con el sector público para subsanar la demanda y, analizó como “lo único grave, puede ser la demora en la atención de pacientes”, aunque también visibilizó problemas con las prepagas, con el aumento de insumos y de las medicaciones.
Carlos Marcheschi, consultor en salud, gestión y calidad del paciente, y referente en la Sociedad Platense de Anestesiología, avisoró un “panorama mucho más complejo”. Para el profesional, no es vital aumentar la oferta sino llevar a cabo una reconstrucción del sistema sanitario actual.
“La medicina de hoy es el fracaso de la prevención. Es necesario destinar más fondos a ello”, analizó. Asimismo, señaló la necesidad de aminorar los costos de los recursos y reeducar al paciente.
Para el profesional, “hay que integrar los sectores (nación, provincia, municipio)”, o formar un sistema dual, donde el sistema público integre al privado. Pero ojo: “No hay un sistema de salud perfecto”.
el Hospital Romero, el primero de carácter general, se inauguró en 1883
El Hospital San Juan de Dios se creó en 1889 para tratar enfermedades infecciosas y en 1949 sumó las patologías torácicas
el hospital SAN ROQUE, de gonnet, Inaugurado 1961 fruto de una reforma hospitalaria
el hospital de niños sor maría ludovida comenzó su recorrido en 1894
el hospital rossi nació en 1974 como policlínica del turf y en 1977 pasó a la red hospitalaria.
El hospital Gutiérrez se inauguró en 1954. Arrancó con impronta materno-infantil. Hoy, entre sus servicios, es referencia para la población trans
el policlínico san martín nació en 1884, con la ciudad. es una referencia del sistema a nivel provincial
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí