Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |La polémica por el déficit cero

Voces a favor y en contra a la propuesta de Milei

Dos expresidentes del Banco Central dieron visiones opuestas de lo que propuso el presidente. Cuestionamiento jurídico

10 de Agosto de 2025 | 02:45
Edición impresa

El presidente Javier Milei anunció dos medidas para “amurallar” el déficit cero y la política monetaria. “Vinimos a arreglar la economía de raíz”, afirmó el mandatario en cadena nacional.

Milei firmará una resolución que le prohibirá al Tesoro financiar el gasto primario con emisión monetaria. Será publicada este lunes en el Boletín Oficial. También enviará un proyecto de ley para penalizar los presupuesto nacionales que “incurran en déficit fiscal”.

El economista y expresidente del Banco Central de la República Argentina, Martín Redrado, celebró las medidas anunciadas por el presidente Milei en su última cadena nacional, calificándolas como un paso institucional hacia una “nueva Argentina”.

En declaraciones radiales, Redrado resaltó la importancia de garantizar el equilibrio presupuestario y la independencia del Banco Central, pero advirtió que estas medidas, aunque fundamentales, no son suficientes para asegurar el crecimiento económico inclusivo que el país necesita.

“En Argentina, hace dos años que no sabemos con qué contamos ni en qué se gasta”

Además, criticó la falta de alternativas superadoras por parte de la oposición y llamó a enfocarse en la generación de empleo registrado y la atracción de inversiones.

Redrado destacó que las propuestas del Gobierno, que incluyen el envío de una ley al Congreso para institucionalizar el equilibrio fiscal y evitar que el Banco Central financie al sector público, representan un cambio estructural.

“Es central para la Argentina del futuro tener un Banco Central que no emita para financiar al sector público, como ocurría en los años del kirchnerismo, donde se imprimían billetes que no servían para llenar el changuito en el supermercado”, afirmó.

En cambio, el economista y expresidente del Banco Central en el kirchnerismo, Alejandro Vanoli, arremetió contra la política económica del presidente Javier Milei calificándola de “un grave error de diagnóstico” por centrarse exclusivamente en el ajuste fiscal mientras ignora la falta de dólares genuinos.

Vanoli cuestionó el anuncio del presidente Milei sobre prohibir al Tesoro financiar el gasto primario con emisión monetaria, señalando que el gobierno ya incurrió en un aumento significativo de la emisión este año.

“Hubo un aumento de la liquidez que provocó la corrida del dólar hace 10 días. El Banco Central perdió un billón de pesos en julio por operaciones de dólar futuro. Entonces, ¿el presidente se va a prohibir a sí mismo? Son sobreactuaciones, fuegos de artificio”, afirmó.

El economista destacó que el superávit primario actual se logró mediante una “represión del gasto público inédita” con consecuencias negativas a futuro, como la desinversión en infraestructura y rutas, que incrementa costos económicos y riesgos para la salud.

Es importante tener un Banco Central que no emita para financiar al sector público, como ocurría en los años del kirchnerismo donde se imprimían billetes que no servían para llenar el changuito”

Martín Redrado Expresidente del Banco Central

“No es sostenible. El presidente pone lo fiscal como el centro del problema, pero el gran problema de Argentina es la incapacidad para generar dólares genuinos, no por endeudamiento o blanqueo, sino por exportaciones. Esto lleva décadas, salvo breves momentos históricos”, explicó.

En tanto, el abogado constitucionalista Diego Armesto analizó con dureza las recientes declaraciones del presidente Javier Milei respecto a la meta de déficit cero y la posibilidad de sancionar penalmente a legisladores que aprueben presupuestos con déficit.

El superávit primario actual se logró mediante una represión del gasto público inédita con consecuencias negativas a futuro, como la desinversión en infraestructura y rutas”

Alejandro Vanoli Expresidente del BCRA

Según el experto, muchas de estas ideas no solo carecen de sustento legal, sino que además ya están contempladas en leyes vigentes. “El primer punto que él dijo que iba a hacer -prohibir que el Tesoro financie el gasto primario- es algo que puede instrumentarse por decreto”, explicó en declaraciones radiales.

Sin embargo, recordó que esta facultad ya está regulada en la Ley 24.156 de Administración Financiera, que prohíbe expresamente esta práctica: “No hace falta inventar nada nuevo, ya existe una norma. El problema es que el Ejecutivo no la cumple: hace dos años que no tenemos presupuesto, lo que le permite manejar las partidas con total discrecionalidad y sin control parlamentario”.

Armesto utilizó una analogía doméstica para graficar la situación: “Si vos y yo somos una familia y decidimos cambiar la heladera o el auto, lo primero que hacemos es ver con qué presupuesto contamos. En Argentina, hace dos años que no sabemos con qué contamos ni en qué se gasta”.

El constitucionalista también se mostró crítico con la segunda propuesta presidencial: enviar un proyecto de ley para penalizar a legisladores que aprueben presupuestos con déficit: “Es pura imaginación. El Ejecutivo no puede limitar las facultades del Congreso ni interferir en otro poder del Estado. Hacerlo sería romper el sistema republicano y los frenos y contrapesos. Es contradictorio: los privilegios parlamentarios nacieron justamente para evitar que el poder castigara a los legisladores opositores”.

Uno de los puntos que más énfasis generó en la charla fue la falta de datos claros y transparentes que respalden las proyecciones oficiales. “¿De dónde sacan que el déficit es del 2,5% o del 3% del PBI? ¿Dónde está el Excel? Sin un presupuesto aprobado, nadie puede verificar cifras ni prioridades de gasto”, planteó.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Martín Redrado Expresidente del Banco Central

Alejandro Vanoli Expresidente del BCRA

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla