Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Análisis

El Gobierno quiere recuperar la iniciativa con el arranque de la campaña electoral

El Gobierno quiere recuperar la iniciativa con el arranque de la campaña electoral

La bandera provocadora que mostró el oficialismo en La Matanza/web

Germán López

10 de Agosto de 2025 | 02:46
Edición impresa

Tras una semana que lo tuvo a la defensiva, con la atención pública puesta en un dólar que trepaba más allá de lo previsto y presionaba sobre los precios de los consumos masivos y con proyectos aprobados en Diputados que ponen en jaque la estabilidad fiscal, el gobierno salió en los últimos días a recuperar la iniciativa aprovechando el comienzo de la campaña electoral para realizar el juego que más le gusta y que mejor le funciona: extremar el enfrentamiento con sus adversarios.

A la ofensiva de la oposición liderada por el kirchnerismo en Diputados, que aprobó la emergencia en el hospital Garrahan y rechazó cinco decretos que disolvieron o modificaron organismos como Vialidad o el Inta, y motivó al jefe de Gabinete a reconocer que “lo perdimos todo”, el propio Javier Milei respondió con una cadena nacional el viernes a la noche en la que prometió “amurallar el déficit cero y la política monetaria”. Y por si había alguna duda de su determinación, anunció que antes de renunciar a ese postulado “lo tendrán que sacar con los pies para adelante”.

Es una posibilidad (que analiza el oficialismo) que la pulseada entre Legislativo y Ejecutivo ingrese en terreno judicial, donde sea la Corte la que deba decidir sobre el conflicto entre ambos poderes y el gobierno termine ganando tiempo para mantener incólume su tótem fiscal hasta las elecciones.

El desafío al PJ

El cierre de alianzas también fue un pretexto para asestar golpes a su principal adversario y de paso optimizar la captura de votos antikirchneristas en la batalla decisiva que se librará en septiembre y octubre. Con una fuerte puesta en escena el mileísmo salió a desafiar al peronismo en el corazón mismo de su fortaleza electoral. La foto que retrató el momento lo dice todo. Fue una postal de la pobreza y del colapso de la infraestructura urbana que sufre gran parte del Conurbano. En la escena, Asentamiento Las Achiras en Villa Celina, La Matanza, aparece Milei en el centro, rodeado de los candidatos y referentes de su espacio. Todos -menos él- vistiendo un buzo color violeta como para que no quedaran dudas de la absorción del PRO.

Sin dar tregua, a las pocas horas el gobierno difundió un spot de campaña que es como un grito de guerra que resume la voluntad de los libertarios: vamos por ustedes. Donde, en la narrativa oficial, el “ustedes” es el kirchnerismo que gobierna la Provincia desde hace décadas dejando a los bonaerenses sin seguridad, sin asfalto y sin cloacas.

La intención es clara y muestra hasta dónde el gobierno está dispuesto a llevar su cruzada contra aquello que identifica como la causa del fracaso argentino. Y al mismo tiempo es un anticipo que muestra que no se va a guardar nada y que la guerra es sin cuartel. Su objetivo es la destrucción política del contrario. Así de simple.

En la otra vereda

Del otro lado, la respuesta de los interpelados lució pobre en relación a la contundencia con que se los atacó y muestra que en el arranque de la campaña electoral los libertarios corren con la ventaja del que golpea primero. Con Verónica Magario y Fernando Espinoza rodeándolo, y sin referentes del camporismo a la vista, Axel Kicillof apenas pudo reaccionar: “Viene solo a sacarse una foto”. Y lo más significativo, las ausencias mostraron que las tensiones del cierre de listas lejos de apaciguarse siguen muy vigentes.

A dónde apunta Provincias Unidad

El dato nuevo es político: dirigentes con trayectorias y colores distintos –Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, Carlos Sadir, Ignacio Torres– estrenan una coalición, Provincias Unidas, que va más allá de sus diferencias partidarias. Lo que todavía no está claro es si esta convergencia es solo táctica, un pacto para negociar mejor, o si detrás se esboza un proyecto de país capaz de ofrecer definiciones sobre desarrollo, distribución y modelo institucional.

Pullaro se transformó en la semana en vocero del Frente y comenzó a explicitar los ejes por donde va a transitar la propuesta a la sociedad. Ese modelo, según explica, se apoya en el campo, la industria, la minería y la energía. La apuesta es clara: consolidar un bloque legislativo propio y proyectar un liderazgo nacional. “Si somos ordenados, metódicos y claros en lo que queremos hacer, el próximo presidente de los argentinos va a salir de este espacio”, arriesgó el gobernador santafesino.

“La apuesta es clara: consolidar un bloque legislativo y proyectar un liderazgo nacional”

Al interior de ese frente los chisporroteos por el armado de las listas mostraron que la heterogeneidad de su composición desarma por un lado lo que se arma por el otro. Florencio Randazzo encabezaría en Provincia, mientras Facundo Manes acepta pasar a Ciudad de Buenos Aires junto a Martín Lousteau y despeja un problema de cartel. Al mismo tiempo, Lilita Carrió, sin dejar de expresar su apoyo a Juan Schiaretti -uno de los principales mentores de Provincias Unidas-, le baja el pulgar a la alianza cuestionando el paso por el kirchnerismo de Randazzo y Lousteau.

La inflación controlada, la baja de la pobreza según estadísticas llevadas a cabo por organizaciones independientes, un mayor orden en las calles y la seguridad mejorando en la ciudad de Buenos Aires y en Rosario por ejemplo, son las cartas ganadoras del gobierno.

La oposición puede plantear que el consumo hasta de víveres no se recupera, los nuevos puestos de trabajo ni siquiera son una ilusión, las PyME tratan de no hundirse en la recesión que afecta hasta empresas vinculadas con el campo. Esa contradictoria realidad se manifestará en las urnas que los dirigentes políticos deben esforzarse para que exista algún atractivo para ir a votar en pocas semanas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla