
Todo sube en La Plata: la inflación de septiembre fue del 2,4% y desde junio van 3 meses en alza
Todo sube en La Plata: la inflación de septiembre fue del 2,4% y desde junio van 3 meses en alza
La caída de “Pequeño J”: una novia asustada y narcos en la mira
El Gobierno aguanta la ofensiva opositora contra Espert en Diputados
Día del Encargado: los porteros de La Plata, entre nuevos desafíos y el estigma "Francella"
Final anunciado: las presas de Magdalena le dieron la bienvenida a More
Una por una, las seis finales que le quedan a Estudiantes en el torneo: sin margen de error
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Policía detenido en Berisso por atropellar a un agente de Tránsito en un operativo vial
Dolor en La Plata por la muerte de una docente del Colegio Nacional
Cuenta DNI del Banco Provincia: todos los descuentos de hoy jueves 2 de octubre del 2025
Susto en la central nuclear de Chernóbil por fallas eléctricas
Del homebanking al “canuto”: el atesoramiento de dólares camino a un récord
Los números de la suerte del jueves 2 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
VIDEO. Discapacidad: entre coberturas en baja y escolaridad que se pierde
Crece el temor por posibles guerras en Asia y Europa, que pueden causar un conflicto global
Actividades: ciclo de cine, festejo en Capital Chica, literatura, artes marciales y expo de plantas
Tribunal definido para juzgar la feroz pelea de barras en Gonnet
Comenzó en La Plata el segundo juicio por un viejo crimen de un mecánico en Villa Elvira
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El peronismo pone en juego la mitad de su bloque. La oposición, con desafíos e interrogantes, de cara a la futura integración
Laura Romoli
lromoli@eldia.com
Las principales fuerzas políticas de La Plata se preparan para la carrera hacia las legislativas del 7 de septiembre, con sus propias apuestas y desafíos para ganar, conservar o sumar representación en el Concejo Deliberante local, que renovará la mitad de su composición, modificando su esquema político.
En la próxima elección los platenses elegirán 12 concejales -la mitad de su composición-, los que, en función del resultado, modificarán la relación de fuerzas vigente dentro del deliberativo local. Actualmente, el bloque oficialista de Unión por la Patria (UP) tiene 10 bancas, mientras que, partida en tres partes, la oposición cuenta con cinco concejales de PRO-Juntos por el Cambio (PRO-JxC), cinco de la UCR-PRO y cuatro, de La Libertad Avanza (LLA).
Independientemente del resultado, este panorama cambiará sustancialmente una vez que asuma la futura composición, en base a la cantidad de bancas que pone en juego cada bloque y, también, en atención al acuerdo electoral que el PRO y los libertarios celebraron a nivel provincial, el que motiva la idea de una fusión de bancadas pasadas las elecciones.
De los 10 concejales del oficialismo, el peronismo pone en juego cinco. Los mandatos que se vencen son los de Juan Manuel Granillo Fernández, del espacio de la diputada nacional Victoria Tolosa Paz; Cintia Mansilla, del kicillofismo; Julio Cuenca, dirigente del sindicato de Pasteleros y referenciado en el secretario de Ambiente municipal, Guillermo Escudero; Cristian Vander, del sindicato de Telefónicos de la CGT Regional; y Yanina Sánchez, de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
La lista presentada por el intendente, Julio Alak, para el próximo período de cuatro años está encabezada por uno de sus funcionarios más cercanos: el secretario de Obras y Servicios Públicos, Sergio Resa. Le sigue Romina Santana, del sindicato de Comercio de La Plata; Granillo Fernández, que se postula a la reelección; Josefina Bolis, referenciada en la titular del Instituto Cultural, Florencia Saintout; y Raúl Recavarren, del massismo.
Entre los cambios que muestra el armado peronista, se destaca la preponderancia del alakismo en los primeros nombres de la lista, muy diferente a la de la elección de 2023, que había encabezado el actual presidente del bloque de UP, el camporista Pablo Elías. Y el desafío del oficialismo estará en incrementar o, al menos, conservar las bancas puestas en juego.
LE PUEDE INTERESAR
Las testimoniales ¿abren otra grieta en el PJ?
LE PUEDE INTERESAR
En CABA, analizan una tercera vía electoral
Con cinco concejales y el vencimiento del mandato de tres de ellos, el radicalismo dentro de la alianza Somos también apuesta a mantener su representación. El presidente de la bancada, Diego Rovella, y Manuela Forneris y Javier Mor Roig terminan sus mandatos. Con una lista que encabeza Leandro Bazze, seguido por Forneris -busca su reelección- y Mariano Penas, el esquema de centro empuja con el desafío de penetrar en la lógica de discusión polarizada sostenida hasta ahora.
También con cinco ediles, el PRO-JxC se enfrenta a su propias dificultades e interrogantes. La bancada amarilla pone en juego dos lugares, que ocupan su presidente, Juan Martínez Garmendia, y Lucas Lascours, manteniéndose por dos años más los mandatos de los garristas Darío Ganduglia y Lucía Barbier y de Nicolás Morzone, referenciado en Hernán Lombardi. Este último firmó como quinto candidato a diputado provincial en el frente LLA, concentrando el interrogante sobre posibles nuevos saltos de bloque o, directamente, una fusión con la bancada libertaria, que tiene cuatro bancas, de las que pone en juego dos: las de las bullrichistas Belén Muñoz y María Florencia Barcia.
La lista violeta de candidatos a concejales está liderada por el funcionario de Patricia Bullrich y exprecandidato a intendente Juan Pablo Allan, seguido de Sabrina Morales y Gastón Álvarez. Sobre este frente, las especulaciones giran en torno a si los tres amarillos del PRO-JxC y los dos libertarios que aún tendrán mandato vigente -Guillermo Bardón y Florencia Defeo- integrarán en el futuro un mismo bloque que dé continuidad al acuerdo electoral provincial, aún a pesar de los heridos que hayan quedado a nivel local.
Con todo, para elegir un lugar en el Concejo platense, las fuerzas deben obtener 8,33 por ciento de los votos; para sancionar una ordenanza, 13 manos levantadas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí