

Cristina Kirchner
Tras el traumático cierre de listas, el PJ mostró una foto de unidad
VIDEO. Con antorchas y motos, la Uocra realizó una marcha en el centro de La Plata
Con bajas y un par de juveniles: los concentrados de Domínguez para ir al Cilindro
Al filo del cierre del mercado de pases, el Lobo cerró otro refuerzo: quien es Juan Yangali
¡Atención usuarios! Por el mal clima reprograman las obras y el Roca La Plata funcionará normal
¿El tamaño importa? La filtración de las partes íntimas de Icardi encendió el histórico debate
¿Con o sin maquillaje? La estatua viviente de La Plata, inscripto como concejal en una lista
¡Ya está listo! En La Plata, inauguran el mural del Papa Francisco más grande del mundo
¿Libro físico o digital? La irrupción de la pantalla en la lectura
El padre de Kim Gómez donará su auto rojo para ayudar a un club de fútbol infantil de La Plata
SUBE: en una línea de La Plata se podrá pagar el boleto con QR o tarjetas
Flechazo en la tribuna: Ailing Hou, la joven china que busca a un argentino por las canchas del país
Cuando Hulk Hogan se achicó ante el Gigante González, histórico ex basquetbolista de Gimnasia
Delincuentes asesinaron de un disparo a un hombre durante una entradera en Quilmes
Autos destrozados y susto en La Plata por un choque en cadena en el Distribuidor
Wanda Nara despechada: Mauro Icardi reconoció que su ex filtró el video íntimo con Natasha Rey
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cristina Kirchner
Carlos Barolo
La decisión de permitir que Cristina Fernández de Kirchner siga figurando como electora activa en Santa Cruz tiene una evidente carga simbólica, pero también representa una tensión jurídica considerable. El fallo de la jueza federal subrogante Mariel Borruto contradice abiertamente lo dispuesto por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que ratificó su condena a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos en la causa conocida como “Vialidad”.
A contramano de la Cámara Nacional Electoral (CNE), que había solicitado excluirla del padrón, Borruto optó por declararse en contra de lo establecido por el Código Electoral Nacional y el Código Penal, invocando su inconstitucionalidad en base a precedentes judiciales. Así, mantuvo a la expresidenta como electora activa, aunque sin derechos políticos pasivos: puede votar, pero no ser candidata.
El fallo fue dictado el 18 de julio, último día hábil antes del inicio de la feria judicial. Lo curioso es que no lo firmó el juez titular de Río Gallegos, Claudio Vázquez, sino su suplente, la jueza de Tierra del Fuego Mariel Borruto. Vázquez, que fue impulsado por el kirchnerismo para subrogar en la Cámara de Casación, se tomó cuatro días de licencia justo cuando debía resolver la notificación de la CNE que ordenaba la exclusión de Fernández del padrón.
Borruto, designada por Mauricio Macri en 2019 como jueza federal de Río Grande, basó su fallo en dos antecedentes: el caso Zelaya (2022) y una resolución de la Cámara Nacional Electoral de 2016, ambos vinculados al derecho al voto de personas condenadas. Según argumentó, impedir el sufragio “infringe los estándares de nuestro más alto tribunal” y no supera los test de legalidad, necesidad y proporcionalidad exigidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
El argumento de Borruto se sostiene en la defensa de los derechos políticos de los ciudadanos, aún estando condenados. Sin embargo, la propia Cámara Nacional Electoral, en los fallos invocados, aclaró que las inhabilitaciones pueden ser válidas en casos específicos: corrupción, lavado de activos, malversación de fondos públicos y delitos similares.
La condena de Cristina Kirchner se encuadra precisamente en ese tipo de delitos. Fue hallada culpable de administración fraudulenta contra el Estado por favorecer al empresario Lázaro Báez con contratos viales durante su gobierno. El fallo incluye la pena accesoria de inhabilitación, lo que la convierte, según la interpretación dominante, en una ciudadana sin derechos electorales completos.
LE PUEDE INTERESAR
“Hay que poner freno a la crueldad de Milei”
LE PUEDE INTERESAR
Cuenta regresiva para la presentación de alianzas y listas para octubre
En ese marco, la decisión de la jueza Borruto no solo contradice la letra del fallo de la Corte, sino también el espíritu del Código Electoral. Y lo hace en un momento particularmente sensible: el camino hacia las elecciones nacionales del 26 de octubre, en el que la expresidenta —aunque no sea candidata— sigue siendo una figura de peso simbólico y político para el oficialismo.
La resolución no fue apelada por el fiscal electoral Julio Zárate, aunque podría hacerlo una vez finalizada la feria judicial. En un dictamen anterior, el propio fiscal había sostenido que correspondía excluir a Cristina Kirchner del padrón conforme al artículo 3º del Código Electoral Nacional.
Mientras tanto, la situación presenta un vacío operativo: aunque formalmente se le reconoce el derecho al voto, la expresidenta no podría ejercerlo. Al estar condenada, su libertad ambulatoria está restringida y no podría trasladarse a Santa Cruz —su lugar de votación— para emitir el sufragio.
Más allá del caso particular, la resolución de la jueza Borruto plantea un serio precedente: ¿puede un tribunal subrogante, en ausencia del juez titular, contradecir lo dispuesto por la Corte Suprema de Justicia? ¿Se abre la puerta a que otros condenados por corrupción invoquen el mismo razonamiento para mantener derechos políticos?
Este episodio expone, una vez más, los cortocircuitos del sistema judicial argentino, donde las decisiones parecen oscilar entre la letra de la ley, las urgencias políticas y las fidelidades ideológicas. Lo que en otros países se resuelve como cuestión de Estado, aquí queda librado a la interpretación de una jueza de feria.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí