
Adorni, sobre Espert: “Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando"
Adorni, sobre Espert: “Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando"
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
Desesperada búsqueda de un platense que está desaparecido desde el martes
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Objetivo 2026: Estudiantes y un año diferente que se avecina
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Cuenta DNI metió cambios y ya permite enviar el doble de dinero por día
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Susto en Palermo: se desplomó un ascensor del 7mo piso y nueve jóvenes fueron rescatados
Arranca la fiesta del coleccionismo: este finde desembarca en Ensenada la "Expo Super Colecciones"
VIDEO. Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
Quién es Dante Gebel, el misterioso pastor-influencer argentino al que le "sembraron" una Ferrari
VIDEO. Llegó el ladero de “Pequeño J”: indagan a Ozorio y abren los celulares
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El momento en que Bordabehere cae por los disparos
El 23 de julio de 1935, el Senado de la Nación Argentina fue escenario de un hecho que marcaría para siempre la historia política del país: el asesinato del senador electo por la provincia de Santa Fe, Enzo Bordabehere. Esta tragedia ocurrió en medio de un acalorado debate que denunciaba un oscuro negociado vinculado a la exportación de carne hacia el Reino Unido, un escándalo que involucraba a altos funcionarios del gobierno y poderosos frigoríficos.
La denuncia central fue encabezada por Lisandro de la Torre, líder del Partido Demócrata Progresista y referente político de Bordabehere, quien investigaba las irregularidades del pacto Roca-Runciman firmado en 1933. Este tratado aseguraba la compra de carne argentina por parte del Reino Unido a cambio de beneficios impositivos y concesiones que favorecían a intereses británicos y frigoríficos extranjeros, en detrimento de la economía nacional y la soberanía.
La comisión investigadora creada por De la Torre reveló maniobras fraudulentas, evasión impositiva y ocultamiento de documentación que comprometían a frigoríficos como Anglo, Armour y Swift, además de la complicidad de ministros del gabinete nacional, especialmente Luis Duhau (Agricultura) y Federico Pinedo (Hacienda).
Durante trece días consecutivos, Duhau y Pinedo debieron presentarse ante el Senado para responder a las acusaciones. La sesión del 23 de julio fue particularmente tensa. En medio del debate, una discusión verbal escaló cuando De la Torre reprochó a Pinedo con dureza, lo que llevó a que el ministro de Agricultura, Duhau, empujara violentamente al senador, provocando su caída al piso.
En ese instante, Enzo Bordabehere, que esperaba ser oficializado como senador y asistía a la sesión desde un lateral, acudió para auxiliar a su líder político. Fue entonces cuando Ramón Valdez Cora, excomisario y guardaespaldas del ministro Duhau, sacó un arma y disparó tres veces contra Bordabehere.
Bordabehere recibió dos balazos por la espalda y uno en el pecho al intentar darse vuelta. Fue auxiliado por sus colegas y trasladado al Hospital Ramos Mejía, donde falleció a las 17:10 horas, con apenas 43 años. En el tiroteo también resultaron heridos el ministro Duhau, con un disparo en la mano, y un diputado santafesino, Manzini, con una herida leve en el pecho.
LE PUEDE INTERESAR
Logros y desafíos
LE PUEDE INTERESAR
La mujer, víctima principal de la violencia doméstica
El agresor intentó huir, pero fue detenido en una sala del Congreso, gracias a la intervención del senador socialista Alfredo Palacios y otros agentes. Se le secuestró un revólver calibre 32 con balas y cápsulas vacías. Valdez Cora fue condenado a 20 años de prisión y liberado en 1953.
La muerte de Bordabehere conmocionó al país y profundizó la crisis política. De la Torre, abatido por la pérdida de su mano derecha, continuó su lucha contra la corrupción y la impunidad, pero el ambiente hostil y la falta de apoyo lo llevaron a renunciar a su banca en 1937. Dos años después, se suicidó con un disparo en el corazón.
Los ministros implicados en el escándalo presentaron sus renuncias, que no fueron aceptadas, y la investigación sobre el negociado de la carne quedó truncada. La sesión del Senado fue retomada semanas después, con un llamado a la serenidad y mesura, pero el daño a la institucionalidad ya estaba hecho.
Nacido en Paysandú, Uruguay, en 1889, Bordabehere se radicó en Rosario, Argentina, donde se formó como abogado y escribano. Militó en la Liga del Sur y fue uno de los fundadores del Partido Demócrata Progresista. Diputado provincial y luego nacional, su carrera estuvo marcada por su compromiso con la transparencia y la justicia, siempre bajo la tutela y amistad política de De la Torre.
Su asesinato truncó una vida dedicada al servicio público y a la defensa de los intereses nacionales frente a poderosos grupos económicos y políticos. La multitudinaria despedida en Rosario, con más de 70 mil personas acompañando sus restos, reflejó el impacto social de su muerte.
El asesinato de Enzo Bordabehere en pleno recinto del Senado simboliza la violencia política y la corrupción que atravesaron a la Argentina en los años 30. Más allá del trágico hecho, la historia de Bordabehere y De la Torre es un recordatorio de la lucha por la ética y la democracia frente a intereses oscuros y la impunidad.
Hoy, a casi nueve décadas de aquel suceso, su memoria invita a reflexionar sobre la importancia de proteger las instituciones y garantizar la transparencia en la política para evitar que hechos similares vuelvan a repetirse.
“El asesinato simboliza la violencia política y la corrupción que atravesaron a la Argentina en los años ‘30
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí