Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |En el último año el alza a nivel nacional totaliza 39,4%, según el INDEC

La inflación de junio: 1,6%; fue menor que la proyectada

Como en mayo, el costo de vida siguió por debajo del 2% y acumula 15,1% en 2025. Educación, el rubro que más aumentó; Alimentos, entre los de menor incremento

La inflación de junio: 1,6%; fue menor que la proyectada
15 de Julio de 2025 | 01:45
Edición impresa

Con un incremento similar al de mayo y un dólar por entonces relativamente estable, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio fue de 1,6%, con Alimentos subiendo por debajo del promedio y Educación y Vivienda liderando los aumentos.

Los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) confirmaron dos meses consecutivos de suba de precios por debajo del 2% mensual. En mayo, la inflación había sido del 1,5%. De manera que el número que se conoció ayer está levemente por encima de la medición anterior, pero por debajo de lo proyectado por consultoras privadas, que estimaban un guarismo cercano al 1,8%.

A nivel local, un anticipo de lo que ayer informó el Indec llegó días atrás con el relevamiento conjunto de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de La Plata, y el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial (FCE-UNLP), que publicó este diario. De ese documento se desprendió que los precios en la Ciudad se incrementaron en junio un 1,6% y se ubicaron un 0,6% por debajo de mayo. Además, hubo una moderación en el rubro “alimentos”, que no obstante fue el mayor impulsor de la suba mensual.

Volviendo a las cifras del Indec, en el último año el alza a nivel nacional acumula un total de 39,4%, “registrándose 14 meses consecutivos de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior. Esta variación interanual es la más baja desde enero de 2021”, según destacó el ministro de Economía, Luis Caputo. En el primer semestre de 2025, la suma da 15,1%, frente al 79,8% registrado para el mismo período de 2024”, de acuerdo a la comparación que hicieron en Economía, donde subrayaron la continuidad del proceso “de desinflación”.

Subas y bajas

Un aspecto relevante es que el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas -el de mayor incidencia en el costo de vida general se incrementó en el sexto mes del año en un 0,6%, “menos de la mitad de la suba en el IPC. En términos interanuales, la variación en esta categoría fue de 32,3%, 7,1 puntos porcentuales por debajo de la inflación general”, precisó el titular del Palacio de Hacienda.

La suba de precios a nivel nacional está en línea con la medición relevada para La Plata

No obstante, en el primer semestre del año, esta división acumuló un 15,9%, lo que representó 0,8% por encima del nivel general de la inflación del período.

La lechuga, con un 31,7%; aceite de girasol (4,5%) y harina 000 (3,9%) estuvieron entre los alimentos que más subieron en junio. Por el contrario, las bajas fueron lideradas por el tomate redondo (21,2%); limón (-18,6%) y naranja (13,4%).

Las prendas de vestir y calzado también estuvieron entre las mediciones con menor variación, al encarecerse un 0,5% con respecto a mayo.

En el otro extremo, el ítem que más aumentó el mes pasado fue Educación (3,7%), impulsado por las subas en las cuotas de los colegios y universidades privadas. Le siguió el rubro Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%) “por aumentos en alquileres y expensas a causa de la bonificación en la remuneración de encargados de edificio”, según detallaron desde el instituto estadístico.

Por otro lado, los bienes tuvieron una variación de 0,8%, mientras que los servicios lo hicieron en un 3,2%, en ambos casos lejos del promedio de 1,6%.

Al analizar por categorías, los precios Regulados, espoleados por el impacto de las tarifas y los combustibles, lideraron el incremento de junio con un avance del 2,2%, seguidos del IPC núcleo (1,7%) y Estacionales (-0,2%).

“La inflación núcleo (que no incluye regulados ni estacionales) fue de 1,7%, la más baja desde mayo de 2020. Si se excluye el efecto particular sobre el IPC en los primeros meses de la pandemia, se trató del menor registro desde enero de 2018”, celebró Caputo sobre ese dato que en mayo había sido de 2,2%.

 

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla