Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Cientos de familias con múltiples necesidades

Autismo, entre un nuevo programa y las necesidades

La Municipalidad puso en marcha un plan de ayuda para personas con ese espectro. Una Ong pide que La Plata adhiera a una ley

Autismo, entre un nuevo programa y las necesidades

En el autismo es clave la pronta detección y el tratamiento / familiastea

10 de Julio de 2025 | 04:53
Edición impresa

Ante el crecimiento de las dificultades que afrontan las personas con trastorno del espectro autista (TEA), comenzó a funcionar en la Ciudad un programa oficial de ayuda para acceder a información, realizar trámites y gestiones vinculados a la condición. A su vez, una Ong que lleva más de seis años de trabajo en este ámbito, pide que La Plata se adhiera a leyes nacionales y provinciales que permitirían acceder a un diagnóstico temprano y gratuito.

TEAcompaño, es un programa que busca descentralizar el acceso a información sobre el Certificado Único de Discapacidad (CUD) y acercar asesoramiento a los barrios a través de los centros de integración comunitaria (CIC) de las distintas localidades. En la Municipalidad de La Plata explicaron que si bien el objetivo es implementarlo en todos los CIC de la ciudad, por el momento funciona exclusivamente en el CIC del barrio El Retiro.

El CUD es imprescindible para que las personas con TEA puedan acceder a terapias integrales recomendadas y prácticas, tanto gratuitas como a través de una obra social o prepaga, y que su tramitación suele ser compleja y provocar el abandono de los tratamientos.

El programa también propone implementar la señalización con pictogramas universales en distintos espacios públicos, como dependencias municipales y medios de transporte, con recomendaciones visuales pensadas para personas dentro del espectro autista, con el objetivo de facilitar su orientación y reducir la ansiedad en esos entornos.

Asimismo, contempla capacitaciones destinadas al personal municipal de las secretarías de Desarrollo Social, Educación, Salud, Seguridad y también a la comunidad general, el desarrollo de talleres de autismo y la conformación del Consejo Consultivo en Autismo. Los interesados en participar de la iniciativa pueden acudir de lunes a viernes de 9 a 16 al CIC de 46 entre 157 y 158 o enviar consultas al mail subsecdesasocialmlp@laplata.gob.ar. Además, ya funciona un taller los viernes a las 15 en la misma sede.

DIFICULTADES

El programa comenzó a gestarse el año pasado a partir de una serie de reuniones con jardines, escuelas, clubes y otras instituciones del barrio El Retiro de Lisandro Olmos en el marco de las cuales referentes de los distintos espacios plantearon que venían detectando algunas dificultades en niños y niñas con TEA.

El programa TEAcompaño es el primero dedicado al universo de personas con esta condición, que busca acompañar a los pacientes y sus familiares, especialmente a quienes atraviesan una situación de vulnerabilidad social.

La semana pasada se realizó la primera Mesa Municipal de Autismo en la que participaron instituciones, familias, asociaciones de padres, el Ministerio de Salud bonaerense, referentes del Hospital San Martín y del Hospital Elina de la Serna y autoridades municipales.

Asimismo, desde la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio convocan a las instituciones que trabajan la temática a participar con el objetivo de conformar una política pública abarcativa.

Una de las instituciones que trabajan en la Región desde hace más de 6 años es Familiastea.

Familiastea está constituida por más de 300 familias. Aunque recibe el acompañamiento de profesionales, no recibe aporte económico de ningún municipio ni ministerios. Tampoco cuentan con un lugar físico.

Familiastea participó de la Ley de CUD no renovable y de la media sanción de Ley de capacitación docente. También, luchan para que el Municipio adhiera a la Ley nacional 27.043 y la ley provincial 15.035, que contempla la detección temprana y gratuita del espectro, lo que puede ser vital para el éxito de los tratamientos.

A esa ley ya se adhirieron Berisso, Ensenada, Punta Indio, Magdalena. De 135 municipios, 70 ya adhirieron. “La Plata no quiere adherir”, dijo Débora Barani, integrante de Familiastea.

“Para llegar al diagnóstico hay dos pasos. Pagar 200.000 pesos por el test Ados-2 o en algún organismo del Estado, que están colapsados”, agregó Barani.

EL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

El trastorno del espectro autista es una condición del neurodesarrollo determinado por dificultades en la comunicación y las interacciones sociales y la presencia de patrones de conducta repetitivos.

La presentación del TEA es muy heterogénea y varía a lo largo del crecimiento y de la vida de cada persona y, según el Organismo de Control y Prevención de Enfermedades, su prevalencia es de 1 cada 36 niños.

La detección temprana es primordial para determinar las necesidades particulares de cada caso y cada familia, hacer un seguimiento, contar con acompañamiento y tener acceso a terapias. Ante la presencia de signos, es importante consultar con pediatras y especialistas y realizar una evaluación y diagnóstico oportunos.

Según la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), algunas de las principales señales de alerta en el desarrollo temprano incluyen la ausencia de sonrisa o expresión de alegría, la falta de intercambio de sonidos, gestos o expresiones faciales y la escasa respuesta al nombre en los primeros meses de vida.

Entre los 12 y 24 meses, pueden observarse dificultades como la falta de balbuceo o vocalización, la ausencia de gestos como señalar, saludar, alcanzar o mostrar objetos y la imposibilidad de decir palabras o formar frases simples con sentido. Además, a cualquier edad también se considera una señal la pérdida del lenguaje o de habilidades sociales previamente adquiridas.

Ante la presencia de signos, es importante consultar con pediatras y especialistas

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla