
Conmoción en Berisso: encontraron el cuerpo de un joven desaparecido en el Río de la Plata
Conmoción en Berisso: encontraron el cuerpo de un joven desaparecido en el Río de la Plata
Final anunciado: las presas de Magdalena le dieron la bienvenida a More
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Una por una, las seis finales que le quedan a Estudiantes en el torneo: sin margen de error
Día del Encargado: los porteros de La Plata, entre nuevos desafíos y el estigma "Francella"
Policía detenido en Berisso por atropellar a un agente de Tránsito en un operativo vial
Dolor en La Plata por la muerte de una docente del Colegio Nacional
Jueves primaveral en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
Cuenta DNI del Banco Provincia: todos los descuentos de hoy jueves 2 de octubre del 2025
Quién es el platense al frente de una flotilla que lleva ayuda a Gaza
Susto en la central nuclear de Chernóbil por fallas eléctricas
Del homebanking al “canuto”: el atesoramiento de dólares camino a un récord
Los números de la suerte del jueves 2 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
VIDEO. Discapacidad: entre coberturas en baja y escolaridad que se pierde
Crece el temor por posibles guerras en Asia y Europa, que pueden causar un conflicto global
Actividades: ciclo de cine, festejo en Capital Chica, literatura, artes marciales y expo de plantas
Tribunal definido para juzgar la feroz pelea de barras en Gonnet
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mariana Enriquez, referente de la literatura de terror
Sigue el romance argentino. Netflix anunció ayer que tiene en producción “Mis muertos tristes”, una miniserie de cuatro episodios basada en el universo de Mariana Enriquez, referente del terror latinoamericano. La dirección estará a cargo del reconocido cineasta chileno Pablo Larraín y el rodaje comenzará a fin de mes, entre Buenos Aires y Santiago de Chile.
La serie está inspirada en el cuento homónimo de la escritora argentina Mariana Enriquez, y construye su universo narrativo a partir de fragmentos y personajes de otras de sus obras emblemáticas, como “Julie”, “Un lugar soleado para gente sombría” y “Cuando hablábamos con los muertos”. El guion es una adaptación colectiva firmada por Enriquez, Larraín, Guillermo Calderón y Anastasia Ayazi.
“Lo terrorífico no está en los fantasmas sino en lo que la sociedad esconde”, explicó Enriquez, cuya literatura ha sido celebrada por su capacidad de conjugar lo sobrenatural con lo político y lo íntimo.
La historia gira en torno a Ema (interpretada por Mercedes Morán), una médica de 60 años que puede ver y escuchar a los muertos. Reacia a involucrarse con el sufrimiento ajeno, su aparente calma se ve alterada cuando su sobrina Julie (Dolores Fonzi), una joven con el mismo don pero una sensibilidad más desbordada y sexual, llega a vivir con ella. El reencuentro familiar desata una perturbadora cadena de eventos que pone en jaque la separación entre vivos y muertos, afectando a todo un barrio. La serie también cuenta con las actuaciones de Alejandra Flechner, Carlos Portaluppi, Germán de Silva, Luz Jiménez y Carolina Sánchez Álvarez, quien debuta en la pantalla.
Para Pablo Larraín, esta incursión en el género es también una celebración de la narrativa de Enriquez: “La literatura de Mariana es particularmente visual, siempre brillante y siempre peligrosa. Es un terror doméstico, casual, que inspira e inspirará muchas adaptaciones al cine y la televisión. Agradezco a Netflix la oportunidad de trabajar con este equipo de gente que admiro y que sin duda hará todo lo posible para hacer la mejor miniserie posible”.
Por su parte, Enriquez expresó entusiasmo y confianza en el equipo: “Estoy muy contenta con que Pablo Larraín y Fabula me hagan el honor de adaptar cuentos míos en una sola miniserie. Todo el proceso fue muy tranquilo y respetuoso, y que se lance en una plataforma del alcance de Netflix da vértigo, pero también la satisfacción de producir localmente en América latina”.
LE PUEDE INTERESAR
Sofía Viola vuelve a La Plata con su voz arrabalera y su alma gitana
LE PUEDE INTERESAR
“Desconcierto”: ¿Se puede hacer música sin sonido?
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí