
Milei lanza la campaña con un acto en La Plata: a qué hora arranca y quiénes estarán presentes
Milei lanza la campaña con un acto en La Plata: a qué hora arranca y quiénes estarán presentes
Súper Cartonazo por $8.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con el diario EL DIA
Uno por uno, el boletín de calificaciones de los jugadores de Estudiantes vs Cerro Porteño
Escándalo sin fin por las facturas truchas en La Plata: un fraude contra IOMA salpica a Foresio
Revuelo político por el fentanilo mortal: recusación al juez de La Plata y pedidos de informes
Baja confirmada en Gimnasia: Silva Torrejón no se recuperó y se pierde el partido con Lanús
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Cierra el paro docente universitario en los colegios y facultades
Jueves con térmica bajo cero ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Plazos fijos, banco por banco: cuánto gano si deposito $10.000.000 a 30 días
Marcha atrás: vuelven a cambiar los lugares de votación en La Matanza
El virus respiratorio no para y hay alarma por las camas pediátricas
Zorros en el Centro: creen que los traen del campo y escapan o los abandonan
VIDEO. Néstor Rotela: “Necesitamos seguridad y clubes de barrio”
VIDEO. Luana Simioni: “Hay que frenar a la derecha en la Ciudad”
Nicoletti impulsa en La Plata el modelo de gestión local de Tandil
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia. Detrás del nombre elegido, que remite al Papa León XIII y a su impulso por la doctrina social, hay una vida marcada por el servicio en América Latina, el compromiso con los pobres y la cercanía pastoral que caracterizó al Papa Francisco, su mentor ideológico.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Robert Francis Prevost es hijo de Louis Marius Prevost, veterano de la Segunda Guerra Mundial, educador y catequista de raíces francesas e italianas, y de Mildred Martínez, cocinera de ascendencia española. Fue ella, según sus propias palabras, quien facilitó su primer vínculo con la Iglesia: “¡Como mi mamá era una cocinera muy buena, frecuentemente nos visitaban los sacerdotes!”, recordó en una entrevista en Perú, país donde pasó buena parte de su vida y que lo marcó para siempre.
Prevost ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín en 1977 y emitió sus votos solemnes cuatro años después. Se diplomó en Teología en la Unión Teológica Católica de Chicago y obtuvo una licenciatura en Matemáticas en la Universidad de Villanova. En 1982 fue ordenado sacerdote y enviado a Roma para estudiar Derecho Canónico en el Angelicum, donde más tarde alcanzó el doctorado con una tesis sobre el rol del prior local en su orden.
Fue en Perú donde se forjó su carácter misionero. A partir de 1985 trabajó en Chulucanas y luego en Trujillo, donde desarrolló funciones pastorales, formativas y académicas. Allí se desempeñó como vicario judicial, profesor de seminario, prior comunitario y director de formación. En 1999 volvió brevemente a Estados Unidos para asumir como prior provincial, pero en 2001 fue elegido prior general de los agustinos a nivel mundial, rol que desempeñó durante dos mandatos consecutivos.
En 2014, el papa Francisco lo designó administrador apostólico de Chiclayo. En diciembre de ese año fue ordenado obispo, y al año siguiente asumió formalmente la diócesis. Allí lideró hasta 2023, momento en que fue promovido por Francisco al cargo de Prefecto del Dicasterio para los Obispos, una de las posiciones más influyentes de la Curia Romana, desde donde tuvo la responsabilidad clave de proponer obispos a lo largo del mundo.
El 30 de septiembre de 2023, fue designado cardenal por Francisco, asignándole la diaconía de Santa Mónica. Además, formó parte de numerosos dicasterios: para la Evangelización, la Doctrina de la Fe, las Iglesias Orientales, el Clero, la Vida Consagrada, la Cultura y la Educación, y el de Textos Legislativos. También integró la Pontificia Comisión para América Latina y la Pontificia Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano.
LE PUEDE INTERESAR
Milei le pidió al Papa defender la vida y la propiedad privada
LE PUEDE INTERESAR
“Es un gran honor tener al primer Papa de EE UU”
Su elección como Papa, en un contexto global signado por guerras, crisis migratorias y profundas divisiones internas en la Iglesia, representa una continuidad con el pontificado de Francisco, especialmente en su visión pastoral, su sensibilidad social y su mirada descentralizada. Con Bergoglio compartía la prioridad por los pobres, los migrantes y las periferias, aunque tenían matices en cuestiones como el abordaje pastoral de las personas LGBTQ+.
Su perfil conjuga una sólida formación teológica, una extensa experiencia misionera y una impronta de gestión marcada por el diálogo. Domina español, italiano, francés y portugués, y lee en latín y alemán, idiomas que usó este jueves para saludar a los fieles reunidos en la Plaza San Pedro tras su proclamación, que estuvo a cargo del cardenal protodiácono Dominique Mamberti con el tradicional “Habemus Papam”.
En su primer gesto como pontífice, León XIV eligió el nombre de un papa clave en la modernización doctrinal de la Iglesia, León XIII, autor de la encíclica Rerum Novarum. El guiño no parece casual: su elección proyecta un pontificado centrado en la justicia social, la dignidad del trabajo y la presencia de la Iglesia en el mundo real, en especial desde el sur global.
Si bien hasta hace poco tiempo su elección parecía improbable -un papa estadounidense aún era considerado “imposible” en muchos sectores del Vaticano-, su nombre había comenzado a sonar con fuerza en las primeras votaciones del Cónclave tras la muerte de Francisco, ocurrida el 21 de abril de 2025.
León XIV llega con un rostro sereno, una trayectoria silenciosa y una fe forjada en los márgenes. Su papado promete continuidad, pero también profundidad espiritual. Es el Papa de los agustinos, de los migrantes, de América Latina. Un Papa nacido en Chicago que mira al mundo desde Trujillo, y que ahora tendrá sobre sus hombros el timón de una Iglesia que necesita renovarse sin perder su alma.
En 2023, Francisco designó al ahora nuevo Papa en un puesto clave del Vaticano
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 9761 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí