
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
Los universitarios de La Plata se movilizan al Congreso en rechazo al veto de Milei
Bullrich le pidió a Espert que "vuelva a los medios y conteste claro"
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Qué le pidió Sylvester Stallone a Nico Vázquez por el éxito de Rocky en Argentina
Un avión de la Fuerza Aérea parte a Perú para traer a Ozorio, "mano derecha" de Pequeño J
Una por una, las seis finales que le quedan a Estudiantes en el torneo: sin margen de error
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Megaoperativo antidrogas en La Plata: 18 allanamientos, seis detenidos y un arsenal incautado
Ciencia vs astrología: se desató la guerra por la presencia de Ludovica Squirru en el Planetario
Colapinto pone primera este viernes en las pruebas del Gran Premio de Singapur: el cronograma
Cuenta DNI del Banco Provincia: todos los descuentos de hoy jueves 2 de octubre del 2025
VIDEO. Día del Encargado: los porteros de La Plata, entre nuevos desafíos y el estigma "Francella"
Atropelló y apuñaló personas en la puerta de una sinagoga en Manchester: al menos 2 muertos
Policía detenido en Berisso por atropellar a un agente de Tránsito en un operativo vial
Dolor en La Plata por la muerte de una docente del Colegio Nacional
Día de la Madre: cuándo cae en 2025 y la influencia religiosa de su celebración
Se supo: Pato Galmarini reveló los inicios de su amor con Moria Casán y el lugar dónde la enamoró
Ángel de Brito fulminó Rodrigo Lussich: "Es un envidioso, está obsesionado conmigo"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los mandatarios provinciales reunidos ayer en Paraná / PBA
Seis gobernadores de diferente signo político compartieron ayer el encuentro del Consejo Federal de Inversiones que se llevó a cabo en la ciudad de Paraná, Entre Ríos. El anfitrión fue Rogelio Frigerio, pero lo acompañaron Axel Kicillof (Buenos Aires), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut) y Sergio Ziliotto (La Pampa).
El gran dato fue la presencia de Axel, que estuvo en duda hasta 24 horas antes. En la previa se especuló con que podía haber una crítica común firmada por todos en contra del todavía difuso proyecto del Gobierno para aplicar un súper IVA y formular cambios en Ganancias, pero la misma no se evidenció. Hubo algunas expresiones puntuales en cada una de las exposiciones de los mandatarios provinciales, pero no un documento conjunto.
En rigor, las principales alertas que bajaron los gobernadores, sobre todo los referenciados en el PRO -como Frigerio o Torres- tuvieron que ver con “una creciente preocupación por la caída de la recaudación que afecta a la coparticipación y genera que no se sepa qué proyecciones tiene el Gobierno”.
No obstante, fuentes presentes en Paraná se esforzaron por aclarar que el evento no tenía nada que ver con los cambios impositivos que amasa el gobierno nacional. En verdad, estaba pensado antes de que trascendiera esa cuestión. “Es una reunión técnica. No es un espacio de rosca política. Estuvieron presentes gobernadores con más diferencias que coincidencias”, dijeron los organizadores.
En relación a los impuestos IVA y Ganancias lo que planteaban desde lo que antes era Juntos por el Cambio (los amarillos y el radical Pullaro) es que seguramente habrá una reunión de ese espacio en los próximos días para compatibilizar posturas: por un lado se trata de dos tributos coparticipables -que se reparten con las provincias- pero por el otro el grupo está de acuerdo con bajar impuestos. ¿Aún si eso implica una baja de lo que reciben desde Nación?
Así, plantean que la baja acaso podría empezar por otro lado: “las retenciones, el impuesto al cheque o el impuesto a los combustibles, que son todos federales”. Se agrega: y algunos no son coparticipables. Ese sería el pensamiento común de los mandatarios que responden a JxC y se definen como “aliados” del Gobierno.
LE PUEDE INTERESAR
Reabren la denuncia de Manes contra Caputo
LE PUEDE INTERESAR
No cede la tensión entre los libertarios bonaerenses
Antes del seminario, los gobernadores mantuvieron un encuentro en común y luego realizaron una caminata por el lugar. Lo dicho: en ningún momento se habló de un documento conjunto contra el Gobierno. “Es muy difícil que Frigerio,Torres y Pullaro estén de acuerdo con Kicillof en la mirada productiva”, ejemplificaron a modo de excusa.
Desde la administración bonaerense, en tanto, consideraron que los encuentros del CFI “son espacios necesarios en este contexto tan adverso y con un Gobierno nacional que solo frena todas las obras y proyectos y tiene cero espíritu federal”.
Durante el encuentro, se dio un cruce específico, que no pasó a mayores, entre Kicillof y Frigerio cuando el bonaerense cuestionó las medidas de apertura del comercio exterior del gobierno nacional por no proteger la industria y el entrerriano se diferenció. “Van a contramano de todo el mundo”, dijo Axel. Es claro: de todos, es el más enconado contra Javier Milei porque, además de diferencias filosóficas y conceptuales, viene armando su proyecto nacional en base a ser el opositor más duro del libertario.
Kicillof comparó decisiones del gobierno de Milei en materia de comercio exterior con las que adoptaron otros países. “La principal política exterior del gobierno norteamericano pasó a ser proteger la industria con aranceles. Estamos ante un cambio de paradigma”, dijo, y añadió que se convirtió en un “factor común en todos los países del mundo, menos la Argentina”.
Allí se dio el contrapunto con Frigerio que pidió “ser muy humildes, sobre todo aquellos que, como yo, hemos tenido altas responsabilidades en distintas oportunidades”. Eso se interpretó como una crítica directa a Kicillof, que fue ministro de Economía durante el kirchnerismo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí