
Brutal accidente en Villa Elvira: un camión chocó a dos camionetas y hay tres heridos
Brutal accidente en Villa Elvira: un camión chocó a dos camionetas y hay tres heridos
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
Gerchunoff presenta en la Ciudad “La imposible república verdadera”
La Plata, insegura: cuatro encapuchados sorprenden a un jubilado mientras dormía
Pasar la noche por un turno: travesía en los hospitales públicos de La Plata
Misterio en Coghlan: se presentó ante el fiscal el ex compañero del joven asesinado hace 41 años
Descuentos en supermercados de La Plata usando Cuenta DNI: uno por uno, de lunes a sábados
Julio fue el mejor mes en lo que va de 2025 para la venta de autos usados
Semana paralizada en facultades y colegios de la UNLP, entre paros, un asueto y el feriado
De pintar remeras a exponer en Europa: travesía de un artista local
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con imágenes de diversión y pertenencia, la industria cervecera apunta directo a los más jóvenes. Mientras los anuncios invaden pantallas y redes, crece la preocupación por una estrategia global que normaliza el consumo precoz y silencia sus riesgos
El consumo debe ser moderado en edades adultas / Web
En las calles, en la televisión, en las redes sociales. La imagen es siempre la misma: jóvenes sonrientes, rodeados de amigos, alzando botellas de cerveza en un escenario de alegría, libertad y pertenencia. Lo que parece un simple recurso publicitario es, en realidad, parte de una estrategia global cuidadosamente diseñada para posicionar al alcohol —especialmente la cerveza— como un componente esencial de la identidad juvenil. Las consecuencias de esta asociación, sin embargo, están lejos de ser inofensivas.
Estudios recientes revelan que los adolescentes están desproporcionadamente expuestos a los anuncios de bebidas alcohólicas. Según una investigación de la Universidad de Georgetown (EE.UU.), los jóvenes tienen 60 veces más probabilidades de ver un aviso de cerveza que uno que promueva el consumo responsable, y 170 veces más chances de toparse con un anuncio de alcohol que con una advertencia sobre los peligros de conducir ebrio. Jim O’Hara, director del Center on Alcohol Marketing and Youth de esa universidad, fue claro: “Estos anuncios muestran el consumo como sinónimo de felicidad. No reflejan riesgos. Esa narrativa está moldeando la percepción de toda una generación”.
El bombardeo de publicidades genera adicciones en algunos casos / Web
Lejos de tomar distancia, la industria cervecera y los organismos publicitarios relativizan estas preocupaciones. Jeff Perlman, vicepresidente ejecutivo de la American Advertising Federation, sostuvo que “la industria ha hecho un buen trabajo de autorregulación” y que no hay motivos para encender alarmas. Otros, como Richard O’Brien, de la Asociación Americana de Agencias de Publicidad, afirman que quienes critican los anuncios “fuerzan los datos para sostener sus argumentos”. La defensa del status quo se apoya en un estudio de la Universidad de Michigan, que señala una leve baja en el consumo adolescente. Pero como advierte O’Hara, “celebrar una baja marginal mientras la mayoría de los chicos bebe en exceso es cerrar los ojos ante la realidad”.
Detrás de estos comportamientos hay una maquinaria publicitaria potente y omnipresente. Un informe europeo citado por la OMS confirma que la publicidad de bebidas alcohólicas no solo incrementa las probabilidades de que un adolescente comience a beber antes, sino que también lo predispone a consumir más cantidad y con mayor frecuencia. Las estrategias de marketing se dirigen a consolidar una base de consumidores jóvenes mediante dos vías: reafirmar a los que ya beben y captar a quienes aún no lo hacen. La receta incluye desde comerciales televisivos hasta patrocinios en eventos deportivos, música, cine, redes sociales e incluso publicidad encubierta en series vistas mayoritariamente por adolescentes.
LE PUEDE INTERESAR
Bruxismo: una silenciosa y costosa epidemia que desgasta sonrisas
LE PUEDE INTERESAR
La alimentación puede ser la mejor aliada de la salud bucodental
Tomar cerveza desde edades tempranas puede originar problemas de salud / Pexels
El efecto de esta exposición es profundo. En Castilla y León, España, el 92% de los adolescentes encuestados podía identificar al menos una marca de bebidas alcohólicas, y el 67% recordaba espontáneamente anuncios televisivos. Cuantos más anuncios recordaban, mayor era su frecuencia de consumo, mayor la cantidad de alcohol ingerida y mayor la probabilidad de haber participado en sesiones de consumo intensivo. El conocimiento de las marcas también se vinculaba con una mayor intención de beber en el futuro, incluso entre quienes aún no habían probado el alcohol.
Estos resultados no son aislados. Diversos estudios transversales y longitudinales en Estados Unidos, Europa y América Latina han confirmado el vínculo entre exposición publicitaria y consumo juvenil. La correlación es tan clara que organismos como la A lianza Europea por la Salud Pública han instado a los gobiernos a regular por ley toda forma de publicidad de alcohol dirigida —directa o indirectamente— a menores. La Oficina para Europa de la OMS apoya estas medidas, subrayando que el alcohol es el tercer factor de riesgo para la salud global, causante de 2,5 millones de muertes al año, muchas de ellas en menores de 25 años.
Algunos spots pueden confundir a los jóvenes / Pixabay
El problema, sin embargo, no se agota en los spots televisivos. El alcohol también está presente en marquesinas, redes sociales, canciones, películas, memes y fiestas escolares. Las empresas del rubro han diversificado sus canales para sortear las limitaciones legales. En muchos países, como España o Argentina, la legislación prohíbe la venta de alcohol a menores y restringe su publicidad durante el horario de protección infantil. Pero en la práctica, estas normativas se violan sistemáticamente: en zonas de ocio, cerca de escuelas o en redes donde no hay control de edad, los anuncios siguen llegando a los más jóvenes.
Las consecuencias del consumo de cerveza a temprana edad están lejos de ser inofensivas
Frente a este panorama, los especialistas coinciden en que el enfoque debe ser integral. No se trata solo de endurecer las leyes, sino de aplicarlas con rigor. Se necesita una coalición que incluya al Estado, las empresas, el sistema educativo, las familias y los medios. Las campañas de prevención deben ser igual de visibles y atractivas que los comerciales de cerveza. Y los adolescentes deben recibir información clara y honesta sobre los riesgos reales del alcohol.
En tiempos donde la salud mental y física de los jóvenes enfrenta múltiples amenazas, ignorar el papel de la publicidad en la configuración de sus hábitos sería una irresponsabilidad. No se trata de demonizar al alcohol ni de prohibirlo a los adultos, sino de proteger a los menores de prácticas que los inducen, directa o indirectamente, a adoptar comportamientos perjudiciales. Porque si la industria cervecera invierte millones en hablarle a los jóvenes, es hora de que la sociedad entera les hable con la misma fuerza... pero con un mensaje muy distinto.
Cada vez más chicos, los adolescentes “se inician” en el consumo de alcohol / Freepik
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí