
El presidente continúa defendiendo al actual candidato en la provincia de buenos aires
El presidente continúa defendiendo al actual candidato en la provincia de buenos aires
Tránsito mortal en La Plata: murió la joven que había chocado en 3 y 51
Elevan a naranja el alerta por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
SUSPENDIDA | Postergan la Maratón de la UNLP ante el alerta meteorológico
VIDEO. "Les cerraron el grifo": golpe a una red que robaba medidores de gas en La Plata
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
VIDEO. La previa del otro clásico del rugby | San Luis y Los Tilos definen muchas cosas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Reunión para destrabar el conflicto por los terrenos del club Gonnet
Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
De ellas para ellas: la remisería sólo para mujeres que funciona en La Plata
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Manuel García Arias
eleconomista.com.ar
Este mes, el Senado argentino podría sesionar y votar el proyecto de ley de “Ficha Limpia”, una iniciativa que busca impedir que personas con condenas judiciales por corrupción y otros delitos graves puedan ser candidatas a cargos electivos. Para muchos, esta ley representa un avance en materia de ética pública, lucha contra la corrupción y un gesto mínimo de coherencia democrática. Así lo entienden distintas asociaciones civiles, ciertos partidos políticos y la opinión pública, que en su mayoría se ha manifestado en favor.
El proyecto de ley establece que no podrán ser candidatos ni ocupar cargos públicos aquellos que hayan sido condenados en segunda instancia por delitos como cohecho, tráfico de influencias y otros relacionados con la corrupción. La iniciativa busca garantizar el principio de idoneidad en el ámbito electoral y en la gestión gubernamental.
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto el 12 de febrero de 2025, con 144 votos afirmativos, 98 negativos y 2 abstenciones. La votación contó con el respaldo de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR, Democracia para Siempre, el grueso de Encuentro Federal, la Coalición Cívica, Innovación Federal y otros bloques menores. Los votos en contra provinieron principalmente del bloque Unión por la Patria y representantes de la izquierda, quienes argumentaron que la medida podría vulnerar derechos constitucionales y ser utilizada como un instrumento de proscripción política.
El escenario en el Senado trae sus complicaciones. No es la primera vez que buscan sesionar e incorporar este proyecto en el orden del día. Mi hipótesis es clara: el oficialismo, más allá de lo que vote en el recinto, intentará dilatar, relativizar y postergar al máximo su reglamentación, que corresponde al Poder Ejecutivo, y su implementación/aplicación. ¿Por qué? Porque la figura de Cristina Fernández de Kirchner -procesada, condenada en primera instancia, pero aún sin sentencia firme- sigue siendo el eje de una estrategia electoral basada en la polarización.
Esta lógica no es nueva. Durante el gobierno de Mauricio Macri, en 2017, se promovió el desafuero de Cristina en el Senado, argumentando la necesidad de que enfrentara a la Justicia sin privilegios. Sin embargo, paralelamente, se ordenó desde el oficialismo cajonear/retrasar causas judiciales que la involucraban con el objetivo de mantenerla en el centro del debate político y utilizar su figura como símbolo del “mal” que debía evitarse. Esta estrategia buscaba traccionar votos mediante la polarización, presentando a la expresidenta como la encarnación de todos los males de la Argentina.
LE PUEDE INTERESAR
Trump mete mano en Seguridad tras el escándalo
LE PUEDE INTERESAR
La banda cambiaria es la aspirina, ¿y el remedio?
Como dije, no es nuevo. Tampoco exclusivamente argentino. Es la misma lógica con la que Estados Unidos mantiene viva su retórica sobre Cuba o Venezuela. No porque busque realmente acabar con esas dictaduras, sino porque le sirven como símbolos funcionales para reafirmar su propio relato democrático y su hegemonía internacional. Necesita de un “otro” que encarne el mal, el fracaso del socialismo, el autoritarismo; y ese otro debe seguir existiendo, porque su desaparición pondría en crisis una parte del andamiaje ideológico estadounidense.
En Argentina, CFK cumple un papel similar para el oficialismo, el PRO y la UCR: es el fantasma que asusta a las clases medias, que permite sostener la narrativa del “ellos o nosotros”, aun cuando el país se desarma entre desempleo, inseguridad y pérdida de sentido colectivo.
No se trata, entonces, de si la ley es buena o no. Tampoco de si tiene apoyo social. El punto es que su implementación se juega en otro plano: el de la conveniencia política. Y ahí, el oficialismo ha demostrado tener una enorme capacidad para apropiarse del discurso republicano cuando le conviene y para vaciarlo de contenido cuando lo necesita; en otros términos, ha adoptado el pragmatismo como forma de hacer política.
Este modo de operar no es exclusivo del actual oficialismo, sino que forma parte de una matriz política populista que se ha instalado en Argentina desde hace décadas. Se trata de una lógica binaria y simplista, donde el debate público se reduce a una confrontación permanente entre “el pueblo” y “el antipueblo”, entre patriotas y traidores, entre buenos y malos. No importa la política pública en cuestión ni su viabilidad.
En esa dinámica, cualquier intento de institucionalizar criterios de transparencia o de despersonalizar el conflicto político tiende a fracasar o a quedar atrapado en la lógica de la confrontación populista; porque para el populismo —en sus versiones de derecha o de izquierda— lo esencial es mantener viva la tensión, el enemigo y el clivaje. La Ficha Limpia puede ser una buena ley, pero en este esquema político, lo que verdaderamente importa no es limpiar la política, sino seguir embarrando al adversario.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí