
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
¿A Espert sólo lo banca Milei? El Gabinete le sacó apoyo tras no responder la pregunta del millón
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Primer posteo de Jorge Rial desde que su hija Morena ingresara a la cárcel: una extraña historia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un micro que llevaba chicos a la escuela se quedó encajado en un barrio de La Plata
"Volveré mejor que nunca": la palabra de Di Biasi luego de la fortísima lesión
Cuenta DNI y Día de la Madre: qué día de octubre se activa la promo especial
Un avión de la Fuerza Aérea parte hacia Perú para traer Ozorio, "mano derecha" de Pequeño J
Megaoperativo antidrogas en La Plata: 18 allanamientos, seis detenidos y un arsenal incautado
Ciencia vs astrología: se desató la guerra por la presencia de Ludovica Squirru en el Planetario
Colapinto pone primera este viernes en las pruebas del Gran Premio de Singapur: el cronograma
Operativo de saturación en Tolosa: identificaron a casi 90 personas y más de 50 vehículos
Cuenta DNI del Banco Provincia: todos los descuentos de hoy jueves 2 de octubre del 2025
VIDEO. Día del Encargado: los porteros de La Plata, entre nuevos desafíos y el estigma "Francella"
Atropelló y apuñaló personas en la puerta de una sinagoga en Manchester: al menos 2 muertos
Policía detenido en Berisso por atropellar a un agente de Tránsito en un operativo vial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
se utilizaron dientes humanos extraídos para el estudio in vitro / folp
Un proyecto de investigación realizado por la Facultad de Odontología (FOLP) de la Universidad Nacional de La Plata, detectó el grado de daño que provocan las bebidas comerciales sin alcohol en la microestructura del esmalte dental. El hallazgo alerta sobre los hábitos de niños y adolescentes y su temprana alteración en las piezas dentarias.
A través de un estudio in vitro los estudiantes de la asignatura de Histología y Embriología, analizaron distintos refrescos para encontrar el nivel de riesgo en el consumo excesivo de estas bebidas.
Los resultados de los distintos componentes ácidos, que contienen estos líquidos industriales, le confieren valores de acidez que, medidos en pH, oscilan en 3 para las bebidas gaseosas del tipo cola; y en 3,5 a 3,70 para los jugos preparados y aguas saborizadas.
“Estos valores son muy bajos en comparación con el pH bucal normal, que suele estar en valores de 6 y 7. Por lo tanto, estos componentes y esta acidez resulta muy dañina para el esmalte dental”, advirtió la secretaria de Ciencia y Técnica de la FOLP, Andrea Tanevitch.
Luego de varios años de investigación acerca de la organización histológica del esmalte dental y el comportamiento sobre los fenómenos de desmineralización y remineralización, esta invstigación in vitro brinda las bases para orientar las conductas y terapéuticas preventivas para preservar la integridad de la estructura dentaria.
“Nuestro aporte está en comprender el comportamiento químico, mecánico y de alteraciones morfológicas considerando el sistema jerárquico de organización de la microestructura del esmalte que no fue explorado hasta el momento en el campo de la odontología”, remarcó Gabriel Lazo, decano de la Facultad de Odontología (FOLP).
LE PUEDE INTERESAR
Corrigen el valor de las multas de tránsito ante la baja del combustible
LE PUEDE INTERESAR
Ignacio Correas celebra porque tendrá su primera escuela secundaria
Seleccionando bebidas sin alcohol de consumo familiar, tanto gaseosas como aguas saborizadas (que algunas son minerales) y jugos en polvo para preparar, el resultado arrojó que a pesar de tener “buenas prácticas” de higiene dental, el consumo diario provoca un daño irreversible en el esmalte.
“En el caso de las bebidas, el daño del esmalte dental que puede producirse a largo plazo, por el consumo frecuente diario, se denomina erosión y es un fenómeno de desmineralización que no está vinculado a la placa bacteriana y los microorganismos, así que el cepillado dental no contribuye a evitar el daño”, explicó Andrea Tanevitch.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí