

En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Marcelo Babenco se convirtió en el nuevo presidente de la Federación Empresaria de La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La entrada en vigencia del arancel del 104% que Estados Unidos fijó para los chinos, que en represalia decidieron subir de 35% a 84% el arancelamiento a productos estadounidenses. Se agudiza la guerra comercial y nadie sabe cómo puede terminar
Escuchar esta nota
Las bolsas asiáticas y europeas caían este miércoles, con el Nikkei 225 de Japón perdiendo casi un 4 % al cierre tras la entrada en vigor del último conjunto de aranceles de Estados Unidos, que incluye un gravamen masivo del 104% sobre las importaciones chinas y que generó una respuesta del gigante asiático, que decidió subir su arancel de represalia sobre EEUU al 84%, desde el 35%, con efecto desde el 10 de abril. En tanto que el precio del petróleo se derrumba.
Los mercados chinos avanzaron después de la aparente intervención de los reguladores instando a las empresas estatales a comprar acciones.
El DAX de Franckfurt perdía un 2,1%, mientras que en París el CAC 40 bajaba un 2,1%. El FTSE 100 de Londres cedía un 2%.
En Wall Street, los futuros del S&P 500 perdieron un 0,7% mientras que el del Promedio Industrial Dow Jones bajó un 0,5%.
Seguí los mercados al día en https://www.eldia.com/mercados
Los mercados llevan días inestables, con los inversionistas desconcertados sobre cómo interpretar la guerra comercial declarada por el presidente Donald Trump. El martes, el S&P 500 cayó un 1,6% después de perder una ganancia inicial del 4,1%. Eso lo llevó a casi un 19% por debajo de su récord establecido en febrero. El Promedio Industrial Dow Jones bajó un 0,8%, mientras que el compuesto NASDAq perdió un 2,1%.
LE PUEDE INTERESAR
En Europa proponen aplicar el acuerdo con el Mercosur
Las bolsas habían subido a nivel mundial el martes, con alzas de un 6% en Tokio, un 2,5% en París y un 1,6% en Shanghái. Cualquier optimismo o entusiasmo por comprar parecía haberse disipado para cuando los nuevos aranceles, significativamente más altos, se hicieron realidad.
Así, este miércoles, el Nikkei 225 cayó un 3,9%.En Hong Kong, el Hang Seng subió un 0,4%, mientras que el índice compuesto de Shanghái revirtió las pérdidas iniciales para cerrar con un alza del 1,3%.
Taiwán lideró las pérdidas en Asia con su índice de referencia, el Taiex. desplomándose un 5,8%. Los grandes fabricantes de tecnología estuvieron entre los principales afectados. El gigante de los chips de computadora TSMC Corp. cayó un 3,8% mientras que el fabricante de iPhone Hon Hai Precision Industry cedió un 10%. El Kospi de Corea del Sur perdió un 1,7 % y el gobierno anunció que ayudará a sus automotrices en apuros.
El S&P/ASX 200 en Australia bajó un 1,8%, mientras que las acciones en Nueva Zelanda también cayeron.
En tanto, como se informó, el precio internacional del petróleo se derrumba a menos de 60 dólares por primera vez desde principios de 2021, en medio de la creciente guerra comercial y el anuncio del aumento de la producción para mayo.
De esta manera, el barril del crudo Brent retrocede más de un 6% cotizando este miércoles a US$58,86. La misma tendencia sigue el West Texas Intermediate (WTI) al desplomarse un 7%, para operar en torno a los US$55,37.
El barril de crudo Brent acumula un retroceso de 27,11% en los últimos siete días, al pasar de casi US$75 a US$58,8 por barril, tocando el menor valor en cuatro años.
El descenso está vinculado a la política arancelaria de Donald Trump, que se profundizó en las últimas jornadas y a la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de aumentar su producción. Ante la agudización del conflicto comercial, que produce incertidumbre en los mercados a nivel global, el impacto se traslada cada vez con mayor fuerza a distintos activos de la economía como es el caso del petróleo.
Además, la decisión de la OPEP de añadir 411.000 barriles diarios al mercado, adelantando parte del proceso de normalización de la oferta que venía llevando a cabo de forma gradual, también presionó a la baja la cotización.
Los analistas han advertido acerca de la posibilidad de más oscilaciones en los mercados dada la incertidumbre sobre cuánto tiempo mantendrá Trump los rígidos aranceles sobre las importaciones, lo que aumentará los precios para los compradores en Estados Unidos y ralentizará la economía. Si duran mucho tiempo, los economistas e inversores esperan que causen una recesión. Si Trump los reduce a través de negociaciones relativamente rápido, el peor escenario podría evitarse.
China dijo que "luchará hasta el final" y advirtió sobre contramedidas después de que Trump amenazara el lunes con aumentar aún más sus aranceles sobre la segunda economía más grande del mundo, lo que se terminó concretando hoy.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo el martes que las amenazas de Trump de aranceles aún más altos sobre China se convertirían en realidad a medianoche, cuando las importaciones de China serían gravadas a una asombrosa tasa del 104%.
Esto coincidiría con el último conjunto de amplios aranceles de Trump, que estaba previsto que entrasen en vigor a primera hora. Y el presidente estadounidense ha dejado claro que no tiene la intención de aplicar exenciones o exclusiones, según el principal negociador comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer.
El representante comercial de Estados Unidos también dijo en una declaración ante un comité del Senado que alrededor de 50 países han contactado ya con Washington y les ha dicho: "Si tienen una mejor idea para lograr la reciprocidad y reducir nuestro déficit comercial, queremos hablar con ustedes, queremos negociar con ustedes".
La guerra comercial de Trump es un ataque a la globalización que ha dado forma a la economía mundial y ha ayudado a reducir los precios de los productos que llegan a las tiendas, pero también ha causado que los empleos de manufactura se trasladen a otros países. Trump afirmó que quiere reducir los déficits comerciales, que miden cuánto más importa Estados Unidos de otros países de lo que exporta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí