La tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
La tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
En FOTOS | La gran nube de polvo llegó a La Plata y la Región
Guardia alta: hay árbitros para Rosario Central - Estudiantes y Gimnasia - Unión por 8vos de Final
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Nuevo ataque de "tira piedras" en la Autopista La Plata - Buenos Aires: no hubo heridos de milagro
Tras el triunfo a Platense, Fernando Zaniratto fue elegido como el mejor DT de la fecha 16
Tensa audiencia por la restitución de las hijas de Mauro Icardi y Wanda Nara
Promedios 2026: cuáles son los equipos que estarán comprometidos con el descenso
Jorge “Corcho” Rodríguez abrió su atelier y exhibió sus obras a Johnny Depp y amigos íntimos
Comisión $Libra: el informe final determinó una "colaboración indescifrable" de Milei
Uno de los más facheros de Boca y la nieta de Susana Giménez confirmaron su romance
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Causa Seguros: Casación confirmó el procesamiento al ex presidente Alberto Fernández
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
La Corte Suprema dejó firme la condena contra el hijo de Pappo por violencia de género
VIDEO. Una Ecosports ardió en llamas en el Distribuidor de La Plata
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según una encuesta de CREA, un tercio de los productores del país incorporará cultivos de fina en la próxima campaña agrícola, principalmente trigo. Es el nivel de intención más alto desde que comenzó el relevamiento cuatrimestral
Escuchar esta nota
A pesar de que la cosecha 2024/25 cierra con rendimientos inferiores a los esperados, aunque mejores de lo previsto durante la sequía de enero, las perspectivas para la próxima campaña comienzan a encender el optimismo en el campo. Así lo refleja la última edición de la encuesta SEA, realizada por los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), que anticipa una fuerte siembra de trigo.
El sondeo, que relevó la opinión de 1.390 empresarios y 207 asesores, muestra que el 33% planea incorporar cultivos de granos finos en su rotación para el ciclo 2025/26, principalmente trigo. Se trata de un aumento de tres puntos porcentuales respecto al año anterior, y la intención más alta desde que CREA realiza esta encuesta.
El factor clave detrás de esta tendencia, según explicó Ariel Angeli, líder del área de Investigación y Desarrollo de CREA, es la buena disponibilidad de agua en los suelos. “Gran parte del entusiasmo por la campaña fina 2025/26 se explica por las óptimas reservas de humedad presentes en muchas regiones agrícolas. Con el tanque lleno en el suelo, el impulso natural de los empresarios agrícolas es aprovechar al máximo ese recurso para intentar transformarlo en producción y riqueza”, sostuvo. Una mirada compartida por el presidente de Argentrigo, Martín Biscaisaque, durante la última edición de Expoagro.
El informe también señala que, aunque los resultados económicos de la campaña que está terminando no fueron los mejores, prevalece una visión favorable hacia el ciclo que viene. El 48% de los empresarios agrícolas espera una mejora en los resultados económicos, aunque solo el 17% prevé subas en los precios de los granos.
El escenario actual, sin embargo, presenta varios desafíos. CREA advierte que, con los derechos de exportación al 26% sobre el poroto de soja (vigentes hasta mitad de año), el negocio de la soja de primera solo resulta rentable en algunas zonas del centro del país. “Con el nuevo contexto macroeconómico, las actuales condiciones financieras y relaciones de precios, el negocio agrícola debe resultar viable desde lo económico porque, de lo contrario, se plantea una descapitalización que impactará en la sostenibilidad de las empresas agrícolas”, explicó Angeli.
El panorama para el maíz tampoco es alentador. A pesar de los buenos precios internacionales, en el norte argentino se proyecta una renta negativa debido al impacto de las retenciones. El resultado promedio estimado para el maíz a nivel nacional en 2024/25 es de 77 dólares por hectárea, un valor considerado insuficiente frente a la fuerte inversión que exige ese cultivo. Además, las condiciones climáticas adversas afectaron especialmente al norte del país, donde las pérdidas por falta de lluvias se suman a los problemas sanitarios de la campaña anterior.
En este marco, la encuesta muestra una brecha negativa entre lo presupuestado y lo finalmente obtenido: en el caso del maíz temprano, la diferencia es de 10 puntos porcentuales, mientras que en soja de primera, maíz tardío y sorgo, ronda los 8 puntos.
Pese a este contexto complejo, el relevamiento refleja una visión esperanzada entre los productores. El 72% considera que la situación económica del país es mejor que un año atrás, y el 68% cree que continuará mejorando. En cuanto a sus propias empresas, el 45% afirmó estar igual que hace un año y el 34% en una mejor situación. De cara al futuro, el 39% espera mantenerse y el 54% mejorar.
“La diferencia entre las expectativas a nivel general versus las correspondientes a la propia empresa muestran que una porción de los encuestados espera señales en materia microeconómica”, analizó Angeli.
Consultados sobre si es un buen momento para invertir, el 25% respondió afirmativamente, mientras que el 39% consideró que aún no es oportuno.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí