
Milei vetó el financiamiento a las universidades y la UNLP va al paro
Milei vetó el financiamiento a las universidades y la UNLP va al paro
En La Plata, la suba del dólar ya impacta en el mercado inmobiliario
Escruche y misterio: fuerzan una cerradura y vacían una casa
Retenciones a billeteras virtuales: alertan que podrían trasladarse a los precios
Mucho por aquí, poco por allá: independizarse y estudiar, entre La Plata y la plata
La primavera ya se instala en La Plata: jueves con sol radiante y máxima de 22ºC
Gimnasia piensa en Unión: Briasco se perfila para ser titular por Hurtado
Cómo juega Flamengo: “Sale a presionar pero luego no lo mantiene”
VIDEO. Bullying o enojo con una docente: el detrás del ataque en una escuela
Este sábado se realizará la III Fiesta del Alcaucil en Los Hornos
El dueño de Oracle destrona a Musk: es el más rico del mundo
Economistas y consultoras proyectan un dólar más caro para el resto del año
Un escenario complejo en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026
Para Carrió, en la Provincia “el PJ ganó pero el kirchnerismo perdió”
Honoris Causa para los jueces que juzgaron a las Juntas Militares
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Productores rurales advirtieron sobre el impacto de la paralización de la infraestructura hídrica y vial en la Provincia de Buenos Aires. Reclamaron la reactivación de tramos claves de la Cuenca del Salado
Escuchar esta nota
La Mesa de Enlace de entidades agropecuarias mantuvo en Buenos Aires una reunión con el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, en la que volvió a poner sobre la mesa un reclamo que preocupa al campo: la falta de avances en obras de infraestructura que permitan enfrentar las inundaciones que afectan a vastas zonas de la Provincia de Buenos Aires.
En el encuentro participaron Nicolás Pino (Sociedad Rural), Lucas Magnano (Coninagro), Andrea Sarnari (Federación Agraria) y Carlos Castagnani (CRA), quienes insistieron, además, en la necesidad de eliminar las retenciones, mejorar la seguridad rural y facilitar el acceso al financiamiento. Sin embargo, el eje que concentró mayores críticas fue el de la paralización de obras estratégicas, especialmente en la Cuenca del Salado.
“Trabajamos algunos temas que son de relevancia hoy en la coyuntura para el sector, como la necesidad de contar con mayor infraestructura, sobre todo en rutas. Hicimos el planteo de algunas que están muy destruidas en la víspera de comenzar la cosecha gruesa. Y también puntualmente sobre la Cuenca del Salado y la necesidad de avanzar en la finalización de los últimos tramos, atento a la inundación que estamos sufriendo sobre todo en la Provincia de Buenos Aires”, explicó Sarnari.
El tramo IV.2, actualmente detenido, es clave: comprende unos 30 kilómetros entre Roque Pérez y el puente que une 25 de Mayo con Lobos, y su interrupción genera un cuello de botella que agrava la situación hídrica en toda la región. Según el presidente del Consejo Honorario del Plan Maestro del Salado, Alberto Larrañaga, “existen fondos suficientes, pero ‘duermen’ sin uso en el Banco Nación”.
Días atrás, el Consejo del Salado, integrado por las entidades rurales y la Unión Ondustrial Argentina, había advertido que la paralización de las obras, iniciada tras el ajuste fiscal del Gobierno de Javier Milei, afecta la circulación de las aguas y pone en riesgo otras fases del Plan Maestro, como los proyectos previstos en Saladillo-Vallimanca y el oeste y noroeste bonaerense.
En el mismo sentido, Pino subrayó: “En cuanto a la infraestructura, esperamos que el Gobierno nacional priorice la inversión tanto pública como privada, en obras que den competitividad al sector y eviten futuros desastres como los registrados en los últimos días”.
LE PUEDE INTERESAR
Tandil festejó en la Estación de Trenes sus 202 años
Finalmente, Castagnani remarcó que la situación crítica no se limita al agua: “Un tema que nos preocupa especialmente es el estado de la infraestructura. Coincidimos en que la situación de las rutas afecta gravemente a la producción y a la logística en general. También abordamos la problemática de la hidrovía, cuestiones que requieren soluciones urgentes y a las que les dedicamos un espacio importante dentro del encuentro”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí