
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hace más de una década se determinó que no es potable y en 2019 la Justicia ordenó a ABSA proveer en bidones. Así, entrega ocho litros por domicilio. En 2017 se inició una obra para recuperar el servicio de red
“Gastamos $40.000 por mes en agua”, contó un vecino / Gonzalo Calvelo
Lunes por la mañana. Vecinos de Villa Castells esperan en silencio un bidón de agua frene a una oficina de ABSA: es un recipiente de ocho litros por domicilio que, por más que lo intente, no salvará la sed galopante.
Se convirtió en una rutina: desde el 2019, de lunes a sábado, en 15 y 501, Aguas Bonaerenses otorga un bidón de agua a los vecinos de Villa Castells en compensación por los problemas de potabilidad que presenta la zona comprendida por las calles 485 y 505; y de 2 a 13. A su vez, colocaron tanques de agua comunitarios para que los frentistas acarreen su propia agua a través de baldes, bidones y botellas.
El calvario que empezó hace 12 años ayuda a visitar la vida en el siglo XIX, en ciudades o colonizaciones de la etapa previa al higienismo y los adelantos que empujaron la creación de las redes de servicios públicos.
“Tenemos que comprar agua porque la que sale de la canilla está contamina. En bidones aproximadamente gastamos $27.000 cada 15 días. Además, acá sale casi 3 mil pesos más caro que en el cuadrado platense”, contó Jen, una vecina, a este diario. Sobre los expendedores comunitarios expresó: “Nos han dicho que no son muy confiables porque no saben cuando se les hace mantenimiento”.
En 2013, vecinos de Villa Castells percibieron un gusto salobre en el agua. Las autoridades tomaron muestras y se detectó cloruro de sodio en niveles que convertían al agua en no apta para el consumo.
El caso se llevó a la justicia. En 2019, un tribunal de Faltas local ordenó a la prestataria no cobrar la factura. Eso, hasta suministrar agua apta para el consumo humano. La Suprema Corte consideró que ese órgano carecía de competencia para mediar en un conflicto entre usuarios y la empresa Provincial. Pero sí se ordenó suministrar agua potable a los damnificados: así comenzó la entrega en el área que tiene bajo cobertura a unas 30 mil personas.
LE PUEDE INTERESAR
Arrancó la temporada de cuotas y descuentos para llenar la mochila
LE PUEDE INTERESAR
Se levantó el paro de micros y habrá transporte con normalidad
En 2019, un tribunal de Faltas local ordenó a la prestataria no cobrar la factura
“Nos manejamos con bidones y baldes de agua: parecemos de la prehistoria”, describió Gustavo, frentista que lleva más de 60 años en el barrio. “¿Te parece que ocho litros alcanza para una familia en un día? Nosotros gastamos $40.000 por mes en bidones de agua”.
Al problema de agua no apta para el consumo, se suma la escasa presión en hogares y comercios de la zona. “A la noche, que tenés un poco de presión, tenés que cargar el tanque. Y si no tenés una bomba de presión y una cisterna, es casi seguro que no vas a tener agua”, aseguró Gustavo.
Al respecto, Jen, agregó: “Al menos 1 o 2 días por semana, no tenemos agua. A eso se suma que hay vecinos en la zona que utilizan ‘bombas robadoras’ y concentran la poca presión que hay”, dijo.
“Las bombas robadoras” son las protagonistas de una práctica ilegal habitual en este barrio y en todos aquellos donde el problema de presión es constante. Se trata de la colocación directa de una bomba de presión, a la red oficial de agua para suministrar al domicilio propio.
Por su parte, Gustavo opinó que “el problema no es de los vecinos. Desde ABSA no hay una inversión ante el crecimiento poblacional y de piletas”. Además, advirtió: “No hay respuestas coherentes de la empresa ante las múltiples quejas de los vecinos”.
Cabe destacar que el término de esta edición, ante la consulta de este diario, la empresa ABSA no había respondido sobre la situación y sobre la construcción fallida del acueducto que debe traer agua dulce desde Punta Lara. Esa obra empezó en 2017 y nunca funcionó correctamente.
Junto con el problema del agua en Villa Castells debaten a diario por calles en mal estado, falta de desagües, corte de pastizales o descuido de espacios públicos. El crecimiento de la zona no se acompaña con infraestructura y mantenimiento, se sostiene. “En el tema de agua y de inseguridad, estamos en las mismas condiciones”, apuntó otro drama a la lista uno de los vecinos que habló con este diario.
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 9720 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí