
Milei vuelve a La Plata: ¿qué candidatos estarían presentes este jueves en Atenas?
Indagaron a 3 policías acusados de tratos denigrantes en una seccional
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
Pasar la noche por un turno: travesía en los hospitales públicos de La Plata
La Plata, insegura: cuatro encapuchados sorprenden a un jubilado mientras dormía
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Gerchunoff presenta en la Ciudad “La imposible república verdadera”
Misterio en Coghlan: se presentó ante el fiscal el ex compañero del joven asesinado hace 41 años
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
De pintar remeras a exponer en Europa: travesía de un artista local
Semana paralizada en facultades y colegios de la UNLP, entre paros, un asueto y el feriado
Descuentos en supermercados de La Plata usando Cuenta DNI: uno por uno, de lunes a sábados
La crisis de uno de los clubes más viejos del mundo: Sheffield Wednesday, al borde del colapso
Identifican a tres víctimas del 11-S 24 años después de los atentados
La tragedia de 7 y 49: el dolor de una familia que espera justicia
Dólar, tasas, licitación e inflación: los datos clave que espera el gobierno esta semana
¡Súper Cartonazo por 4 millones! Los números de este lunes 11 de agosto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los organizadores del folclore celta Tuatha de Dannan hablan de la pasión por este mundo de dioses y personas míticas. La conexión con lo lúdico y lo mágico, en un cotidiano urbano. La fusión entre cultura, gastronomía, indumentaria y costumbres de distintas colectividades
Alejandra Castillo
acastillo@eldia.com
En pocos días más se abrirá en La Plata una suerte de portal a un mundo fantástico o feérico, como prefieren decir los organizadores, algo así como un viaje al medioevo y a la cultura celta, un territorio en el que conviven dioses de la cultura mitológica irlandesa, hadas, elfos, música, gastronomía y juegos. Sobre todo esto, porque la propuesta invita a conectar con aquello que invade las noches y los días de la infancia en todos los tiempos: la magia ancestral que no se explica, pero nunca se oxida del todo.
Hablamos del Tuatha de Dannan, un festival de folclore celta y cultura medieval que se hará el 15 y 16 de marzo, de 12 a 20, en la República de los Niños. ¿Por qué ese nombre?
Alude a “los últimos dioses que bajaron a Irlanda en la cultura mitológica” de ese país; “son dioses y personas míticas, protagonistas de narraciones y leyendas. La propuesta es que bajaron de nubes blancas y se instalaron en la Isla Esmeralda, que en este caso será el festival” en Gonnet, explica Devlin Belacqua, quien cuando no está ataviada es María Sol Brizuela, egresada de la carrera de Artes Visuales de la UNLP y docente en la Universidad de Lanús. Allí enseña diseño y confección de mochilas, bolsos y alforjas, además de producción creativa de bijouterie, accesorios y tejido medieval.
Según Devlin, cuenta la narrativa que “estos cuatro dioses bajaron a Irlanda y escondieron cuatro tesoros míticos: el caldero del Dagda, con comida siempre abundante; la lanza de Lugh, representada por los deportes medievales; la piedra de Fal o piedra del destino, para hacer conjuros; y la espada de Nuada o invencible”.
Cada uno de estos elementos tendrá su representación en el encuentro de la República: al caldero lo reflejará la propuesta gastronómica, con recetas tradicionales y brebajes de época; la lanza, como se dijo, estará representada con deportes como combate medieval, arquería y esgrima; la piedra, por los artesanos que confeccionan indumentaria, joyas, forja y cerámica con técnicas legendarias; en tanto que la espada tendrá su expresión en un campamento medieval que mostrará cómo se vivía en el siglo X, a cargo de un grupo de recreación histórica.
Las ferias medievales tienen un largo camino recorrido en el país, pero en La Plata arrancaron hace diez años –otro motivo a celebrar en los próximos días- por iniciativa de los fanáticos locales que se trasladaban a los eventos que se hacían, sobre todo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y otras localidades del AMBA, en los primeros años de la década del 2000.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. El temporal castigó con cortes de servicios y daños al arbolado
LE PUEDE INTERESAR
Helicópteros platenses lideran en el combate de incendios forestales
Arrancaron con los encuentros temáticos en la Ciudad en 2014, en el Jardín Botánico del Parque Saavedra. Aunque los convocaba la cultura medieval, el foco estaba puesto, sobre todo, “en el folclore celta”, dice Devlin, porque “conecta con la magia de los seres elementales, la naturaleza y un espacio donde unir todas estas pasiones”. La pandemia puso en pausa los eventos, que volvieron con todo en 2021, con el Bosque como escenario.
Birri, que en su vida “urbana” es Juliana Llorca, está a cargo del concurso de atavíos. Aclara que esa palabra es la correcta y no “disfraz”, porque de ese modo representa a seres elementales como dragones, salamandras, sílfides, ninfas, gnomos, duendes y un largo etcétera.
Nacida en Misiones, estudiante de Letras, escritora y maquilladora amateur, cuenta Birri que es “parte de la comunidad del cosplay (contracción de costume play, que significa jugar disfrazado) desde hace 13 años. Todo lo que uso lo hago yo”. Está ataviada con un corset de símil cuero, un tocado fantástico, extensiones y lentes de contacto.
Justamente, en el próximo Tuatha de Dannan (@tuathadedannan.unviajefeerico) estará a cargo del “concurso de atavíos, con otros dos jueces especializados en historias del traje, maquillajes y técnicas de peluquería”.
Stella también se enfunda en atavíos que ella misma diseña y confecciona. Al igual que Devlin y Birri, usa orejas de elfo que siempre lleva en su mochila. Su hijita, Ana Luz, también tiene las suyas.
“Está fascinada con esta movida y quiere estar en todo”, confirma; es que “creció en medio de telas. Yo soy más nueva en este mundo”, aunque recuerda que el primer encuentro al que acudió, en el Bosque, le sirvió para enamorarse de la temática. “Dije éste es mi lugar”.
Lo mismo le pasó a Birri y al resto. Enganchada de niña con el cosplay por los dibujos animados y el animé, su abuela le hacía los trajes, hasta que fue “aprendiendo y hoy trabajo también de esto”, explica. Su primer contacto con el evento del que ahora participa activamente fue en el Parque Saavedra, a donde acudió con sus amigos: “Llegamos y encontramos un mundo mágico. Mi amigo llevó el ukelele, yo canté, bailamos. Fue un momento de unión rara. Y volví todos los años”.
En los testimonios aparecen más de una vez las palabras mundo, magia, comunidad, ideas que maridan muy bien con lo feérico.
“Esa palabra viene de fairies o hadas”, detallan, no sin aclarar que, en irlandés, el término alude a la personificación de todos los seres elementales y no “solamente al arquetipo más conocido, de la mujer bella, con orejitas alargadas”.
“Es la celebración de la niñez, de los 10 años de este festival en la Ciudad y de un mundo mágico”
En cualquier caso, lo lúdico siempre está presente. “Por eso en este evento hacemos una búsqueda del tesoro, con cuatro elementos de Tuatha. La idea es que llenen unas casillas mientras recorren el evento, conocer de la cultura y acercarles a adolescentes y adultos jóvenes a otro mundo”, destacan. No muy diferente, quizás, al de la novela de Tolkien, series como Juego de Tronos o infinidad de videojuegos, pero con el propósito de que salgan, se atavien y lo vivan como protagonistas de su propia experiencia.
Aunque el público objetivo más importante no supere los 25 años, personas de cualquier edad pueden participar de este juego: “También es una búsqueda de un lugar donde expresar el niño interior” apuntan.
Devlin, que de adolescente cosía a mano su indumentaria, hasta que a los 18 años le regalaron la máquina, acompañó a los expositores de los festivales que se hacían en CABA y otras localidades del Conurbano desde 2008. Por fin, con otros platenses decidieron impulsar estos eventos en la Ciudad: “Nos orientamos a la cultura celta porque la cosmovisión no es sólo estética, sino también cultural y la colectividad excede a Irlanda. En la antigüedad incluía a Portugal y España, específicamente a Galicia”, explica. Por eso, agrega, “cuando hablamos de atavíos no solo representamos a un ser elemental o el personaje de una serie, sino también un traje típico histórico”.
Por tal motivo sumaron a la convocatoria a la colectividad irlandesa de Berisso, a la portuguesa de villa Elisa y al centro gallego de La Plata, que aportará su música tradicional con gaitas y danzas típicas.
“Buscamos que los jóvenes y adultos puedan adentrarse en una suerte de corredor didáctico para aprender de donde viene todo. No es lindo solamente, probablemente les llame la atención porque hay algo ancestral o una búsqueda interior que los convoca”, se entusiasman las organizadoras.
Devlin rescata las palabras comunidad y amistad: “Celebramos el encuentro porque creemos que las personas nos hemos conectamos con este mundo, por la búsqueda de salirnos de lo cotidiano; expresar mi ser en este evento y representar lo que siento o creo que me represente más allá de la vida en la urbanidad”.
La cita es el 15 y 16 de marzo en la República de los Niños, de 12 a 20
Stella, Devlin Belacqua y Birri / EL DIA
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí