La calidad de los óvulos es un factor determinante para que logre formarse un embrión.
Ya hay dos ganadores del Súper Cartonazo: presentaron los cupones y se llevan $15.000.000 cada uno
Alerta por una gran nube de polvo que podría llegar a La Plata
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Martes sin agua en La Plata: Absa reemplaza una bomba y afecta el servicio en una amplia zona
El irónico mensaje desde la CD de Gimnasia tras clasificar: "Que vengan los sillazos"
Sin Carrillo, Neves y... Estudiantes sufre otra baja de peso para visitar al Central de Di María
Gimena Accardi y el hombre "misterioso": se sacó fotos hot y las redes explotaron
Se cayó Cloudflare y dejaron de funcionar millones de sitios web en todo el mundo
VIDEO. Costumbres platenses: ya comenzó el armado de Muñecos 2025
El crimen de la psiquiatra en La Plata: horas desesperadas en busca del asesino
Meridiano V, a puro folclore por el aniversario de La Plata: hoy, Antonio Tarragó Ros dice presente
Primavera radiante este martes en La Plata, pero podría desmejorar en los próximos días
Cuenta DNI activó un 20% de descuento este martes en una cadena de supermercados de La Plata
En la tele: Moria Casán se quebró al hablar de Mario Castiglione
Entradas para Pity Álvarez en Córdoba: precios, ubicaciones y cómo comprar
Jason Mraz vuelve a Argentina tras 10 años: a dónde se presentará y cómo comprar la entrada
Los ajustes en alquileres tendrán un piso del 5,97% en diciembre
Avanza en el Concejo local el nuevo sistema de transporte público
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mediante herramientas de Inteligencia Artificial aplicadas a la selección de óvulos, algunos centros del país logran ya mejorar hasta un 28% la predicción sobre su potencial para formar un embrión
La calidad de los óvulos es un factor determinante para que logre formarse un embrión.
Una de cada seis personas padece infertilidad y quienes recurren a tratamientos de fertilización in vitro deben a menudo realizar varios intentos hasta lograr un embarazo ya que cerca del 70% de ellos no son exitosos. La causa, en muchas oportunidades, está vinculada a la calidad de los óvulos, un aspecto que no podía ser analizado con ninguna metodología empírica hasta que irrumpió la Inteligencia Artificial.
La calidad del óvulo es la variable más determinante del proceso reproductivo y el factor que más contribuye al éxito del tratamiento. Además de aportar cromosomas, el óvulo regula el desarrollo embrionario temprano mediante componentes clave. Pero a diferencia de los espermatozoides y los embriones, no existe un sistema de clasificación visual estandarizado para ellos, ya que históricamente no se contaba con un método objetivo para medir su calidad.
Hasta ahora la edad de la mujer ha sido el mejor indicador disponible para evaluar su fertilidad. Pero este criterio parte de la suposición errónea de que todas las personas de la misma edad tienen óvulos de calidad similar. La evidencia científica ha demostrado, sin embargo, que la calidad ovocitaria varía significativamente entre pacientes, e incluso entre los óvulos obtenidos en una misma estimulación.
Dada la importancia de conocer más sobre los óvulos y la falta de un estándar para evaluar su calidad, a lo largo de décadas se han realizado múltiples intentos de desarrollar un sistema de clasificación. Sin embargo, los estudios han demostrado que no hay una única combinación de características visuales que permita predecir con precisión los resultados del tratamiento.
En este contexto, la Inteligencia Artificial surgió en los últimos años como la herramienta ideal para enfrentar este desafío: es capaz de analizar detalles dentro de las imágenes de los óvulos que son invisibles al ojo humano, y de procesar enormes volúmenes de datos para aprender cuáles son las características más relevantes para el desarrollo embrionario.
“Nuestro equipo, que utiliza las evaluaciones de calidad ovárica, reconoce lo fundamentales que son los ovocitos para el éxito reproductivo, y que era necesario elevar el estándar de atención en la evaluación de la calidad ovocitaria”
LE PUEDE INTERESAR
Un factor clave para el embarazo que el 80% de las mujeres desconoce
Sergio Papier Director médico del CEGYR
“El objetivo de la IA en la atención reproductiva es mejorar las evaluaciones existentes o crear nuevos enfoques que cierren brechas en el estándar de atención. Por ejemplo, nuestros informes ayudan a los médicos a entender cómo la calidad de los óvulos afecta los resultados, y permiten adaptar el tratamiento para optimizar las probabilidades de éxito”, explica Alex Krivoi, director Tecnología de Future Fertility, una firma que ofrece esta alternativa en el país.
“A través de nuestro sistema estamos viendo una mejora del 28% en la precisión con respecto a los embriólogos al predecir el potencial de un óvulo para formar un embrión en estadio de blastocisto, una ventaja importante en un campo donde incluso pequeñas mejoras pueden tener un impacto significativo”, agrega Krivoi.
El proceso de análisis, que demora sólo unos minutos, consiste en cargar y comparar en una plataforma digital las imágenes de los óvulos obtenidos de las pacientes con un conjunto de miles de imágenes previamente recolectadas en más de nueve países a fin puntuar su potencial. Su puntuación tiene una fuerte correlación con la probabilidad de que ese óvulo se convierta en un embrión de alta calidad.
“Nuestro equipo, que utiliza las evaluaciones de calidad ovárica, reconoce lo fundamentales que son los ovocitos para el éxito reproductivo, y que era necesario elevar el estándar de atención en la evaluación de la calidad ovocitaria”, reconoce el doctor Sergio Papier, director médico del CEGYR.
Desde la aparición de esta tecnología ya son más de veinte las clínicas de fertilidad en Argentina que la han incorporado como parte de su enfoque para brindar a sus pacientes una atención más personalizada basada en datos.
La calidad de los óvulos es un factor determinante para que logre formarse un embrión.
Sergio Papier Director médico del CEGYR
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí